• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Senadores demócratas enviaron carta a Biden para rechazar retiro de sanciones a Venezuela



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

senadores demócratas EEUU
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | marzo 14, 2022

Las soluciones deben ser locales, según los senadores demócratas, ya que consideran que pueden incrementar la producción junto con sus aliados otorgando beneficios fiscales e impulsando las energías renovables, en lugar de «apoyar una dictadura»


Un grupo de 10 senadores del partido demócrata de Estados Unidos enviaron una carta al presidente Joe Biden para manifestarse en contra de la posibilidad de que relajen las sanciones contra Venezuela.

Darren Soto, Debbie Wasserman Schultz, Val Demings, Stephanie Murphy, Al Lawson, Kathy Castor, Charlie Crist, Ted Deutsch, Frederica Wilson y Sheila Cherfilus McCormick, firmantes de la carta, argumentaron que reactivar el comercio con Venezuela sería apoyar la dictadura de Nicolás Maduro y su «régimen asesino».

Florida Democratic Members came together today to oppose importing oil from Venezuela.

We cannot support Dictator Maduro & his murderous regime, as we work to ease gas prices.

We must increase supply domestically, along with our allies, & consistent with our democratic values. pic.twitter.com/bRzctz1lgv

— Rep. Darren Soto (@RepDarrenSoto) March 10, 2022

Explican que relajar las sanciones en el sector petrolero constituiría un cambio significativo en la estabilidad de Maduro en el poder. Por lo tanto, aunque apoyan las medidas del gobierno de Biden para poyar a Ucrania mediante las sanciones contra Rusia, argumentan que importar petróleo venezolano no debería contemplarse.

«El ataque de Rusia a Ucrania es la amenaza más significativa a la democracia y al continente europeo desde la segunda guerra mundial. Apoyamos los esfuerzos de la administración de Biden al impedir la importación de crudo ruso como parte de una estrategia multinacional para apoyar a Ucrania. Sin embargo, por más que el Gobierno busque maneras para proteger a los estadounidenses mientras los precios del gas suben, las importaciones de crudo venezolano no debería ser la respuesta», exponen.

Recalcan que la dictadura de Maduro ha causado una crisis económica que ha desatado una escasez masiva de comida y medicinas, el incremento de la pobreza a un 94% de la población y también la escalada de la inseguridad alimentaria que ya se ubica en un 60%, y que apenas la semana pasada la Casa Blanca hizo una actualización sobre el tema y declaró que se mantenía la Emergencia Nacional con respecto a Venezuela.

*Lea también: Canciller Plasencia juega al «tira y encoge» sobre alianzas energéticas con Rusia y EEUU

El gobierno de Estados Unidos destacaba hechos como la persecución política, la erosión de los derechos humanos en protestas antigubernamentales, los atentados contra la libertad de expresión y un compendio de señalamientos que el gobierno estadounidense ha fustigado en reiteradas oportunidades. Por lo tanto, consideraron que el gobierno de Maduro se mantiene como una «amenaza a la seguridad nacional» de Estados Unidos.

Con esta premisa, los senadores demócratas sostienen que desde Washington no debería aprobarse la compra de petróleo venezolano. «No deberíamos estar importando petróleo de un régimen que socava las aspiraciones democráticas de su propio pueblo», insisten.

En este sentido, razonan que la solución es buscar alternativas en el país, como liberar crudo de las reservas petroleras estratégicas del país, trabajar con aliados para incrementar la producción, entregar beneficios fiscales y promover las energías renovables.

«Debemos incrementar nuestra producción doméstica, junto con nuestros aliados y siendo consistentes con nuestros valores democráticos», subrayó el senador Darren Soto en su cuenta de Twitter.

Los representantes del partido demócrata aseguran que mantener las sanciones es una forma de apoyar al pueblo venezolano y le recuerdan a Biden que ha acompañado a la población criolla durante su gestión, al aprobar que puedan recibir el Estatus de Protección Temporal (TPS).

*Lea también: Gobierno interino solicita a EEUU extender TPS a venezolanos

De igual forma, felicitan a Biden por «lograr la libertad» de dos estadounidenses rehenes del gobierno venezolano, en referencia a los dos directivos de Citgo excarcelados la semana pasada. «Estamos seguros de que seguirás luchando para traer a casa a los siete que permanecen en arresto domiciliario», añadieron.

Post Views: 2.697
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

EEUUJoe BidenSanciones de EEUUSenado de EEUU


  • Noticias relacionadas

    • Veto al aborto y tenencia de armas, la nueva ola conservadora en EE.UU
      julio 1, 2022
    • Dos de los detenidos por abandono de camión con migrantes pueden enfrentar pena de muerte
      junio 30, 2022
    • Pasajeros demandan a aerolínea de avión que aterrizó forzosamente en Miami con venezolanos
      junio 30, 2022
    • Embajador de EEUU para Venezuela negó reapertura de sus sedes diplomáticas en el país
      junio 29, 2022
    • Texas pondrá puntos de revisión de camiones en autopistas, anunció el gobernador Abbott
      junio 29, 2022

  • Noticias recientes

    • En La Parada comenzó la reorganización del comercio fronterizo ante próxima reapertura
    • Iván Duque: "Maduro no entrará a territorio colombiano mientras yo sea el presidente"
    • Gobierno activa plan de vacunación contra el covid y otras patologías en todo el país
    • Fallece niña de cinco años a la espera de trasplante en el JM de los Ríos
    • Conatel cierra emisora Candela 92.9 FM en Cojedes

También te puede interesar

Sube a 53 cifra de migrantes ilegales muertos tras ser abandonados en un camión en Texas
junio 29, 2022
Trump quería unirse a la marcha hacia el Congreso y sabía que la turba estaba armada
junio 29, 2022
Delegación de EEUU en Venezuela visitó a exmarine John Matthew Heath en Hospital Militar
junio 29, 2022
Plataforma Unitaria abrirá primarias a «demócratas» y dice que no controla agenda de EEUU
junio 28, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 21 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • En La Parada comenzó la reorganización del comercio...
      julio 2, 2022
    • Iván Duque: "Maduro no entrará a territorio colombiano...
      julio 2, 2022
    • Gobierno activa plan de vacunación contra el covid...
      julio 2, 2022

  • A Fondo

    • Plataforma Unitaria necesita baremo para perfilar a "demócratas"...
      julio 2, 2022
    • Triunfo de Gustavo Petro no asegura que Congreso colombiano...
      junio 29, 2022
    • Lucha contra "mafias hospitalarias" arrastra a médicos...
      junio 27, 2022

  • Opinión

    • Los Estados Desunidos de América, por Carolina Espada
      julio 2, 2022
    • La Venezuela que “se arregló”, por Richard Casanova
      julio 2, 2022
    • La diáspora que dejé: los muchachos del Café Torres,...
      julio 2, 2022


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda