• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Señales, por Tulio Ramírez



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Señales
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Tulio Ramírez | @tulioramirezc | agosto 31, 2020

@tulioramirezc


Hace algunos años vi por televisión una película protagonizada por Mel Gibson, Joaquin Phoenix, Rory Culkin y Abigail Breslin. La dirección estuvo al mando de M. Night Shyamala. Señales era el nombre del film Para hacerles el cuento corto, trata de la vida de un exsacerdote episcopal (Mel Gibson) quien descubre extraños círculos en la siembra de maíz de su finca y luego con el tiempo se entera de círculos similares en otras partes del mundo. Su perspicacia asocia tales señales con la presencia de extraterrestres. Lo demás no lo cuento para que interesen en verla.

¿A qué viene el spoiler de Señales? No amigo lector, no es lo que está pensando. Ni me he convertido, por efectos del aburrimiento, en un espontáneo crítico de cine ni estoy promocionando a Netflix o Directv. La cantidad de lectores que logro convocar no da como para ganarme unos cobres extras exponiendo publicidad de esos gigantes consorcios. Es cierto que necesito el trabajito, pero definitivamente no creo que estas empresas estén interesadas en dármelo.

El asunto es que esta película me ha venido a la mente porque he sido testigo de algunos episodios que podrían catalogarse como señales de algo que, todavía, no sé exactamente qué es. Me atreveré a exponerlas para ver si algún lector más avispado que yo puede ayudarme a descifrarlas. Han sido exactamente cuatro episodios aparentemente desconectados entre sí.

El primero tiene que ver con los videos que circulan por las redes, donde se observa a individuos fuertemente armados reclamando que no les han atendido sus solicitudes (supongo de dinero). Los amenazados de muerte al parecer son padres o representantes de jóvenes peloteros recién firmados por equipos de las Grandes Ligas. Lo sorprendente es que los reclamos se hacen de manera airada como si se tratase de un fuerte llamado de atención por parte de honorables caballeros ofendidos por un trato injusto

El segundo tiene que ver con los recientes sucesos de la Cota 905. Enterarme que, por segunda vez, el gobierno da la orden de retirada a los funcionarios policiales ante la arremetida de los malandros, me dejó francamente desconcertado.

Se trata de una entrega sin condición de una parte del territorio nacional a unos civiles armados quienes impondrán de ahora en adelante su ley con la venia de quienes están llamados por ídem a imponerla. Ni en las películas baratas, ya que siempre ganan los buenos.

El tercer episodio es de índole internacional. Resulta ser que en la ONU se aprobó una resolución sobre la responsabilidad de proteger a las poblaciones de los genocidios, los crímenes de guerra y lesa humanidad. No hubiese sido una noticia ya que la ONU es esencialmente un ente diseñado para aprobar ese tipo de acuerdos. Lo que hace el tema trascendente es que Venezuela fue el único país que no la aprobó. Vayan hilando con los episodios anteriores y saquen cuenta.

*Lea también: Delirios de libertad, por Freider Gandica

Por último y como guinda narro lo que me sucedió ayer. Iba a Plaza Venezuela, me detiene un policía y me exige muestre el salvoconducto. Se lo muestro y me pide que me pare a la derecha. Solicita todos los documentos del vehículo. Cosa rara, hasta los trimestres municipales. Todo en orden. Luego me dice “ese certificado médico está por vencerse y esa licencia también”. Le respondo que el certificado se vence en dos años y la licencia en tres, que están todavía vigentes”. Pues miren la perla.

“Le puedo ayudar en ese trámite”. ¿Cómo?, pregunto. Pues el policía se mete la mano al bolsillo y saca un formato de certificado médico y me dice, “son 10 dólares”. ¿Y la firma y sello?, riposté. “Usted no se preocupe, yo lo firmo y ya tiene sello”. ¿Y la licencia? pregunté, Cuando se iba a meter la mano en el otro bolsillo, lo atajé. “Tranquilo ya sé que estás por aquí”. Seguro que acto seguido me ofrecería renovar in situ la póliza del seguro del carro.

Digan si estos hechos aparentemente aislados son o no señales de algo. A diferencia de la película, se han verificado solo algunos episodios similares en otras partes del mundo, pero no todos juntos. ¿Serán señales de que algo está podrido en Dinamarca? Saque Ud. su conclusión.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 3.740
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

OpiniónTulio Ramírez


  • Noticias relacionadas

    • El test de Putin, por Fernando Mires
      septiembre 16, 2025
    • El negacionismo que permanece: cómo el legado bolsonarista moldea la política brasileña
      septiembre 16, 2025
    • La vida en lo simple…. sobre la prevención del suicidio, por Elizabeth González
      septiembre 16, 2025
    • Genocidio, por Fernando Rodríguez
      septiembre 15, 2025
    • La dictadura del “¡Hola! ¿Cómo estás?”, por Reuben Morales
      septiembre 15, 2025

  • Noticias recientes

    • Comité solicita a Suiza constatar situación de presos políticos dentro de las cárceles
    • Trump asegura que EEUU aniquiló una tercera embarcación en el Caribe
    • Diálisis en Yaracuy: 150 pacientes dependen de 42 máquinas y atención limitada
    • ONU condena las "ejecuciones extrajudiciales" de EEUU en aguas internacionales
    • Stalin González cuestiona "salidas externas" y plantea un diálogo con distintos sectores

También te puede interesar

Del sargazo a la economía azul: una oportunidad para el Gran Caribe, por Avriel Rose Diaz
septiembre 15, 2025
Sobre la tertulia con Ella Fontanals-Cisneros en la Freites, por Valentina Rodríguez
septiembre 14, 2025
Defender la vida y la paz es el reto más urgente de nuestra era, por Stalin González
septiembre 14, 2025
El clarín desesperado, por Gregorio Salazar
septiembre 14, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Comité solicita a Suiza constatar situación de presos...
      septiembre 16, 2025
    • Trump asegura que EEUU aniquiló una tercera embarcación...
      septiembre 16, 2025
    • Diálisis en Yaracuy: 150 pacientes dependen de 42 máquinas...
      septiembre 16, 2025

  • A Fondo

    • No todas las escuelas iniciaron clases ni hay cupos...
      septiembre 16, 2025
    • Cómo se prepara y cuál es la capacidad real de Venezuela...
      septiembre 15, 2025
    • Alistamiento permanente en la Milicia y su despliegue:...
      septiembre 14, 2025

  • Opinión

    • El test de Putin, por Fernando Mires
      septiembre 16, 2025
    • El negacionismo que permanece: cómo el legado bolsonarista...
      septiembre 16, 2025
    • La vida en lo simple.... sobre la prevención del suicidio,...
      septiembre 16, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda