Sentencian a cadena perpetua en Alemania a excoronel sirio por crímenes de lesa humanidad

El excoronel sirio Anwar Raslan fue detenido en 2016 en Alemania tras ir a una comisaría en Berlín para poner una denuncia porque temía que lo estuvieran siguiendo hombres de Bachar al Asad
La Justicia en Alemania condenó este jueves 13 de enero a cadena perpetua al excoronel sirio Anwar Raslan por el asesinato de 58 personas y la tortura de 4.000 detenidos en el centro de reclusión Al Khatib, llamado también «rama 251», en Damasco, entre el 29 de abril de 2011 y el 7 de diciembre de 2012.
Raslan, excoronel de los servicios de inteligencia del régimen sirio de Bachar al Asad, deja en evidencia los crímenes de lesa humanidad que se han cometido en Siria durante la guerra civil. Su proceso judicial comenzó en 2020 en el que más de 80 testigos y víctimas de tortura comparecieron ante el tribunal establecido en Coblenza.
Lo que permitió a Alemania celebrar el juicio contra el excoronel Raslan fue la aplicación del principio jurídico de competencia universal, que permite a un Estado juzgar a los autores de los crímenes más graves, sea cual sea su nacionalidad o el lugar donde fueron cometidos.
*Lea también: Gestión de Maduro sonríe a Siria y Palestina mientras rechaza críticas de Europa
Para la Justicia alemana, se considera probado que Raslan cometió estos crímenes en Al Khatib, una cárcel que era controlada por los servicios de inteligencia y el excoronel ejercía como jefe de interrogatorios. El veredicto incluye también condenas por otros delitos como las lesiones graves, agresiones sexuales y privación de libertad.
Anwar Raslan fue detenido en Alemania en 2016 tras poner una denuncia en una comisaría de Berlín por sospechar que hombres de Al Asad lo estaban siguiendo. Este incidente dio pie a las autoridades de dónde se encontraba el antiguo carcelero.
El excoronel desertó y huyó de Siria en 2012, año en el que las protestas masivas contra el Gobierno comenzaron a dar paso a un conflicto armado que continúa en marcha una década más tarde. Primero a Jordania y después Alemania, donde consiguió residencia legal tras haberse unido a las filas de la oposición siria.
Con información de DW / El País / Swiss Info