• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Sentencian a cadena perpetua en Alemania a excoronel sirio por crímenes de lesa humanidad



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Excoronel sirio Anwar Raslan
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | enero 13, 2022

El excoronel sirio Anwar Raslan fue detenido en 2016 en Alemania tras ir a una comisaría en Berlín para poner una denuncia porque temía que lo estuvieran siguiendo hombres de Bachar al Asad


La Justicia en Alemania condenó este jueves 13 de enero a cadena perpetua al excoronel sirio Anwar Raslan por el asesinato de 58 personas y la tortura de 4.000 detenidos en el centro de reclusión Al Khatib, llamado también «rama 251», en Damasco, entre el 29 de abril de 2011 y el 7 de diciembre de 2012.

Raslan, excoronel de los servicios de inteligencia del régimen sirio de Bachar al Asad, deja en evidencia los crímenes de lesa humanidad que se han cometido en Siria durante la guerra civil. Su proceso judicial comenzó en 2020 en el que más de 80 testigos y víctimas de tortura comparecieron ante el tribunal establecido en Coblenza.

Lo que permitió a Alemania celebrar el juicio contra el excoronel Raslan fue la aplicación del principio jurídico de competencia universal, que permite a un Estado juzgar a los autores de los crímenes más graves, sea cual sea su nacionalidad o el lugar donde fueron cometidos.

*Lea también: Gestión de Maduro sonríe a Siria y Palestina mientras rechaza críticas de Europa

Para la Justicia alemana, se considera probado que Raslan cometió estos crímenes en Al Khatib, una cárcel que era controlada por los servicios de inteligencia y el excoronel ejercía como jefe de interrogatorios.  El veredicto incluye también condenas por otros delitos como las lesiones graves, agresiones sexuales y privación de libertad.

Anwar Raslan fue detenido en Alemania en 2016 tras poner una denuncia en una comisaría de Berlín por sospechar que hombres de Al Asad lo estaban siguiendo. Este incidente dio pie a las autoridades de dónde se encontraba el antiguo carcelero.

El excoronel desertó y huyó de Siria en 2012, año en el que las protestas masivas contra el Gobierno comenzaron a dar paso a un conflicto armado que continúa en marcha una década más tarde. Primero a Jordania y después Alemania, donde consiguió residencia legal tras haberse unido a las filas de la oposición siria.

Con información de DW / El País / Swiss Info

Post Views: 1.233
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

AlemaniaAnwar RaslanBachar al AsadCrímenes de lesa humanidadSiria


  • Noticias relacionadas

    • Directora de HRW espera que oficina de la CPI en Caracas recabe pruebas e investigue
      abril 25, 2022
    • Avance de investigación sobre Venezuela en la CPI depende, en lo inmediato, de tres jueces
      abril 24, 2022
    • ONU advierte que hay «evidencias crecientes» de crímenes de guerra en Ucrania
      abril 22, 2022
    • EsPaja | ¿CPI continuará con investigación por crímenes de lesa humanidad en Venezuela?
      abril 22, 2022
    • Fiscalía de la CPI insiste en investigación luego de que Maduro solicitara aplazarla
      abril 21, 2022

  • Noticias recientes

    • Diputados de la Fracción 16J pedirán a Colombia adhesión a denuncias contra Monómeros
    • FAN continúa combate contra los "Tancol" y guarda silencio sobre muerte de "Gentil Duarte"
    • Guaidó visita Yaracuy en un intento por impulsar respaldo social a primarias opositoras
    • OVSP: Servicio de agua es el que posee mayor influencia en calidad de vida de ciudadanos
    • En el Materno Infantil de Caricuao si denuncian malas condiciones los jubilan o trasladan

También te puede interesar

Guaidó cree que decisión de la CPI evidencia «fracaso» de Maduro en administrar justicia
abril 21, 2022
ONG piden que oficina de la CPI en Caracas «trabaje con todos los actores claves»
abril 12, 2022
Guaidó: Tras varios años de esfuerzo, la CPI vigilará de cerca a Maduro
abril 1, 2022
Cubanos organizan foro para debatir violaciones a DDHH en Venezuela y otros países
marzo 31, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 21 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Diputados de la Fracción 16J pedirán a Colombia adhesión...
      mayo 28, 2022
    • FAN continúa combate contra los "Tancol" y guarda...
      mayo 28, 2022
    • Guaidó visita Yaracuy en un intento por impulsar respaldo...
      mayo 28, 2022

  • A Fondo

    • Conoce cara a cara a los dos equipos negociadores que se preparan...
      mayo 28, 2022
    • Nuevas leyes laborales propuestas por la AN ignoran...
      mayo 27, 2022
    • Falta de credibilidad y confianza amenazan éxito político...
      mayo 25, 2022

  • Opinión

    • Tren Maya: más que un tren, nada de maya, por Carlos...
      mayo 28, 2022
    • Bienes públicos, males públicos y el cambio político...
      mayo 28, 2022
    • Venezuela unplugged, por Gustavo J. Villasmil-Prieto
      mayo 28, 2022


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda