• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

¿Sentenciando el olvido?, por Roberto Patiño



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

¿Sentenciando el olvido?
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Roberto Patiño | @robertopatino | noviembre 8, 2023

X: @RobertoPatino


Hace unos días el Tribunal Supremo de Justicia emitió una sentencia en la que se «deja sin efecto» las primarias de la oposición. En principio el anuncio movilizó el inagotable reservorio de humor del pueblo venezolano, dispuesto a señalar lo absurdo que resulta tratar de «sentenciar al olvido» una fecha, el 22 de octubre, que marcó todo un hito en la historia de la resistencia pacífica de una sociedad, frente a la vocación totalitaria de quienes nos gobiernan.

Aunque la medida judicial podría pasar al olvido como un intento absurdo de tratar de ocultar lo que ocurre en el país, la sentencia se emite el mismo día en que acudieron al Ministerio Público los organizadores de las Primarias y vino acompañada de la orden de entregar el material electoral utilizado durante todo el proceso, una medida que nos recuerda que el sistema judicial aspira a castigar a los responsables de la jornada y atemorizar a los ciudadanos que nos movilizamos aquel domingo.

Nuevamente el Poder Judicial venezolano nos muestra que está al servicio de un grupo que aspira a seguir gobernando Venezuela a espaldas de la voluntad popular y a golpes de inhabilitaciones y sentencias judiciales respaldadas por la fuerza bruta.

Para ellos, los poderosos que gobiernan, acudir a las próximas elecciones presidenciales son un escenario de alto riesgo al que le tienen miedo.

Quienes creemos y militamos en la necesidad de un cambio pacífico que nos permita el retorno de la democracia, estamos conscientes de la complejidad de los retos que tenemos por delante en los próximos meses. Apuntalar los mecanismos de consenso y gobernanza dentro de la oposición, perseverar en la unidad de los demócratas alrededor de promover la participación como la herramienta más poderosa para el cambio, luchar por la habilitación política de la candidata unitaria María Corina Machado y de todos los dirigentes inhabilitados, mantener el interés en Venezuela por parte de los gobiernos democráticos, para que presionen por elecciones democráticas el próximo año y articular la lucha política de un liderazgo renovado con la vocación de cambio de las grandes mayorías venezolanas que se movilizaron el 22 de octubre, es una hoja de ruta compleja pero imprescindible, que debemos transitar juntos hasta llegar a las elecciones del 2024.

*Lea también: La encrucijada del PSUV, por Gregorio Salazar

No somos ingenuos, estamos muy conscientes de que el acudiremos a unas elecciones en condiciones adversas frente a un rival que se siente amenazado por las ganas de cambio que hay en el país. Sin embargo, lo ocurrido durante las Primarias, aquel 22 de octubre que divide nuestra historia reciente, nos confirma que la gente está dispuesta a participar pacíficamente en cualquier espacio político que le permita influir en su futuro.

Aquel domingo se desmontó el mito de desesperanza de un pueblo: hay ganas de votar en la gente y existe el compromiso de trabajar juntos por el cambio que queremos.

Ahora nos toca ayudar a canalizar este movimiento social que ha nacido con la gente en una agenda política concreta, en varios frentes, que nos permita llegar a las elecciones presidenciales en las mejores condiciones posibles. Nicolás Maduro puede ser derrotado con votos, si seguimos trabajando juntos, todos los que creemos en el cambio.

www.rpatino.com

Roberto Patiño es Ingeniero de Producción-USB. Magíster en Políticas Públicas-Harvard. Fundador de Alimenta La Solidaridad y Mi Convive.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 3.030
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

OlvidoOpiniónPrimarias 2023Roberto PatiñoSetencia


  • Noticias relacionadas

    • Genocidio, por Fernando Rodríguez
      septiembre 15, 2025
    • La dictadura del “¡Hola! ¿Cómo estás?”, por Reuben Morales
      septiembre 15, 2025
    • Del sargazo a la economía azul: una oportunidad para el Gran Caribe, por Avriel Rose Diaz
      septiembre 15, 2025
    • Sobre la tertulia con Ella Fontanals-Cisneros en la Freites, por Valentina Rodríguez
      septiembre 14, 2025
    • Defender la vida y la paz es el reto más urgente de nuestra era, por Stalin González
      septiembre 14, 2025

  • Noticias recientes

    • Cómo se prepara y cuál es la capacidad real de Venezuela para enfrentar amenazas de EEUU
    • SNTP confirma que periodista Rory Branker está detenido en la PNB de Boleíta
    • "Tripleta monetaria" enreda a tachirenses: buscan opciones entre dólar, bolívar y pesos
    • China señala a EEUU de vulnerar la soberanía de otros países y el derecho internacional
    • Genocidio, por Fernando Rodríguez

También te puede interesar

El clarín desesperado, por Gregorio Salazar
septiembre 14, 2025
La ideología de Trump, por Ángel Lombardi Lombardi
septiembre 14, 2025
Venezuela y la paradoja de la libertad: una lectura desde Rousseau, por Alejandro Oropeza
septiembre 13, 2025
La semana laboral de 4 días: ¿más carga sobre las mujeres?, por Susana Reina
septiembre 13, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • SNTP confirma que periodista Rory Branker está detenido...
      septiembre 15, 2025
    • "Tripleta monetaria" enreda a tachirenses: buscan opciones...
      septiembre 15, 2025
    • China señala a EEUU de vulnerar la soberanía de otros...
      septiembre 15, 2025

  • A Fondo

    • Cómo se prepara y cuál es la capacidad real de Venezuela...
      septiembre 15, 2025
    • Alistamiento permanente en la Milicia y su despliegue:...
      septiembre 14, 2025
    • ¿Cómo y entre quiénes sería posible una negociación...
      septiembre 13, 2025

  • Opinión

    • Genocidio, por Fernando Rodríguez
      septiembre 15, 2025
    • La dictadura del “¡Hola! ¿Cómo estás?”, por Reuben...
      septiembre 15, 2025
    • Del sargazo a la economía azul: una oportunidad para...
      septiembre 15, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda