• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

¿Será que Venezuela perdió a Belén?, por Sergio Arancibia



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Sergio Arancibia | julio 24, 2019

sergio-arancibia.blogospot.com


Belén C. lleva casi dos meses en Chile. Es médico, graduada en la Universidad Central de Venezuela, y se dedica a tiempo completo a preparar el Eunacom, el examen que las autoridades chilenas exigen para ejercer la medicina – pública o privada– dentro del país. La próxima presentación de dicho examen es en diciembre y Belén ya está inscrita para rendirlo. Si lo rinde satisfactoriamente, se le abre la posibilidad de encontrar trabajo, lo cual no luce complicado, pues hay déficit de buenos médicos y más aun de especialistas, como lo es ella.

Pero el examen es difícil. Hay que prepararse y estudiar duro. Muchos médicos, venezolanos o no, no logran aprobarlo, incluso probando más de una vez. Por ello se han generado en el mercado cursos preparatorios, en que médicos chilenos preparan a los aspirantes, previo pago de matrículas cuyo valor mínimo es de 450 dólares. El examen mismo tiene, además, un costo de 350 dólares aproximadamente.

Pero el material propiamente didáctico, bastante extenso, circula entre los médicos venezolanos de buena voluntad. Uno de ellos, que rindió recientemente el Eunacom, y que está a la espera de los resultados, le facilitó recientemente, en forma generosa, varios megas de información electrónica a Belén. Ese amigo, médico también, desde luego, trabaja mientras tanto, en un ancianato, en algo así como médico residente, hasta que tenga su título en regla.

El primer paso para Belén es aprobar ese examen teórico. Después vienen los exámenes prácticos, que son cuatro. Aprobar esos exámenes abre además la posibilidad de traerse a Chile a sus dos hijos, de 17 y de 12 años, que quedaron en Venezuela, en casa de su ex esposo.

Lea también: La ciudad y el país, por Marco Negrón

Belén trabajaba en Maracay en cinco clínicas privadas, todas las cuales quebraron, como consecuencia de la crisis económica y sanitaria del país. Todos los médicos que se graduaron junto con ella ya se fueron del país. Ella fue la última en salir. Ya no tenía ingresos para sostener su casa y su familia. Ella era parte de una generación y de una clase media profesional que aspiraba consolidar una posición social y económica gracias a un esfuerzo educacional duro y sostenido. Ese ascenso no solo se detuvo, sino que se vino abajo rápida y violentamente, sin esperanza cercana de recuperación. Sus amigos y colegas ya no están.

El país que quiso y por el cual luchó, ya no existe. Pero Belén no vive derrotada por las vicisitudes de la historia. No vive carente de esperanzas ni de fuerzas para luchar. Ahora trabaja duro pero sus esperanzas son reconstruir en Chile su familia y su futuro. No se hace ilusiones de que el cambio político  –lejano o cercano– volverá a hacer brillar en Venezuela las luces del progreso, de la alegría, de la sensatez y de la fraternidad.

Puede que todo eso esté en el futuro del país, pero el futuro personal de quienes dieron vuelta ya la primera mitad de sus vidas está más acotado temporalmente. No vive su estadía fuera del país como un paréntesis corto y transitorio. Se trata de una etapa nueva en su vida, que tiene que ser asumida con toda su especificidad y sus problemas, y con un horizonte de largo plazo.

En tiempos de por si dinámicos y cambiantes no se puede decir de una vez y para siempre que Venezuela perdió a Belén. Tampoco Belén ha perdido ni un átomo de los valores ni de la sólida formación moral que le inculcó su familia y la patria en la cual se formó.

Pero Chile ganó a una hija y Belén ganó el volver a vivir con esperanzas y con metas, y todos los buenos de este mundo ganaron junto con Belén.

Post Views: 2.174
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo



  • Noticias recientes

    • AN declara persona no grata a Volker Türk: "Salgámonos de esa oficina (ONU) de mierda"
    • Alí Daniels aclara que declaratoria de la AN contra Volker Türk no tiene efecto jurídico
    • Venezolanos lideran cifra de retorno de migrantes por Panamá en lo que va de 2025
    • Trump inaugura "Alligator Alcatraz": una cárcel para migrantes rodeada de caimanes
    • Usaid dejará de implementar asistencia exterior a partir de julio, señala Marco Rubio

  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • AN declara persona no grata a Volker Türk: "Salgámonos...
      julio 1, 2025
    • Alí Daniels aclara que declaratoria de la AN contra...
      julio 1, 2025
    • Venezolanos lideran cifra de retorno de migrantes por Panamá...
      julio 1, 2025

  • A Fondo

    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos...
      junio 30, 2025
    • Educación interrumpida en el Catatumbo: sin niños...
      junio 27, 2025
    • No es suficiente hacer elecciones para detonar una transición,...
      junio 24, 2025

  • Opinión

    • Anatomía del chiste, por Aglaya Kinzbruner
      julio 1, 2025
    • Venezuela, ¿país de azúcar?, por Omar Ávila
      julio 1, 2025
    • El tiempo de Donald Trump, por Fernando Mires
      julio 1, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda