Servicio de agua en Monagas es suspendido por derrame de petróleo en el río Guarapiche

Este no es el primer hecho que ocurre en el mencionado afluente. En 2012 se registró una fisura de 20 centímetros en una tubería del Complejo de Jusepín, que contaminó al Guarapiche
La gobernadora del estado Monagas, Yelitze Santaella, informó este 7 de julio a través de su cuenta en Twitter informó que el servicio de agua en la entidad será suspendido al menos por 10 horas debido a un derrame de crudo en el Río Guarapiche.
En ese sentido, anunció que se activará un plan de contingencia con el uso de camiones cisterna para subsanar la distribución del vital líquido, sobre todo en el municipio Maturín.
Pueblo de Monagas responsablemente cumplo con informarles que el servicio de agua será suspendido en las próximas 10 horas, debido al reciente derrame en el Río Guarapiche. (1/2) pic.twitter.com/20wJ8Dare7
— Yelitza Santaella (@yelitzePSUV_) July 7, 2018
Como medida de protección a nuestro pueblo, activaremos un Plan de Contingencia a través de Aguas de Monagas, con camiones cisternas, para abastecer del vital líquido a todo el municipio Maturín. (2/2) pic.twitter.com/hqwFSjOTfF
— Yelitza Santaella (@yelitzePSUV_) July 7, 2018
#7Jul | Junto al equipo de Aguas de Monagas, instituciones regionales, nacionales y direcciones de la Gobernación del estado, unimos esfuerzos por el Plan de Contingencia para surtir del vital líquido el Municipio Maturín, tras el reciente derrame de crudo (1/3) pic.twitter.com/u0AeGnXgfS
— Yelitza Santaella (@yelitzePSUV_) July 7, 2018
Este viernes 6, el ministro de Energía y Petróleo, Manuel Quevedo, informó que el derrame de petróleo en las aguas del Río Guarapiche obedeció a un «hecho fortuito» ocurrido por las recientes lluvias registradas en la entidad, que provocó la salida del carburante.
«Hemos inspeccionado la planta de Recuperación Secundaria Oriente que tiene Pdvsa en Jusepín donde almacenamos el crudo residual y las fuertes lluvias han hecho que una parte de este crudo haya filtrado hacia el río Guarapiche. Hemos sobrevolado este fluvial y activamos el plan de contingencia con la puesta de cuatro barreras mecánicas a lo largo de este caudal», señaló de acuerdo al diario El Universal.
Este no es el primer hecho que ocurre en el mencionado afluente. En 2012 se registró una fisura de 20 centímetros en una tubería del Complejo de Jusepín, que contaminó al Guarapiche.
El portal de Fe y Alegría reporta que fue desplegado un equipo de control para tomar acciones y evitar que se siga derramando petróleo, mientras Quevedo precisaba que se han dispuesto al menos cuatro barreras mecánicas para contener el crudo que corre por el río.