• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Servicios públicos de primera, por Juan D. Villa Romero



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Servicios públicos de primera Cedice
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | febrero 26, 2022

Twitter e Instagram: @jdiegovillave


La eficiencia en los servicios y en la buena administración del dinero público es una obligación del Estado venezolano, no una dádiva hacia el ciudadano.

Cualquier acuerdo social debe priorizar como estrategia fundamental la recuperación y ampliación sostenible de la infraestructura de servicios existentes. Venezuela es un caso inédito, en el que a pesar de que se tienen sistemas, no se disfrutan beneficios producto de la mala gobernanza y pésima gerencia del actual gobierno.

Situaciones inaceptables como la discontinuidad del servicio eléctrico, la reducción de cobertura y calidad de las comunicaciones, la deficiencia en la recolección de desechos sólidos, el no incentivar el reciclaje, la mala infraestructura vial o la entrega de agua no potable a las viviendas de nuestro país, no son más que el reflejo de la precariedad institucional que amenaza con convertir al ciudadano en esclavo del conformismo y la mediocridad.

En 2015 los jefes de Estado, reunidos formalmente en las Naciones Unidas, adoptaron la Agenda 2030, compuesta por 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). El Objetivo número 6 trata de agua limpia y saneamiento, el 7 energía asequible y no contaminante. Esto indica la importancia atribuida a estos servicios en red para mitigar la pobreza, que es el primer objetivo de la Agenda 2030.

No hay forma eficaz de distribuir y entregar aseo, agua, electricidad, transporte ferroviario o comunicación si no se cuenta con infraestructura, cuentas claras e institucionalidad que manejen adecuadamente estos servicios. Sustituir esos sistemas en red por métodos individuales como camiones cisternas, plantas eléctricas o instrumentos personales de comunicación, crea complejidades insoportables para la ciudadanía. Los costos comparativos rondan proporciones mayores entre esos métodos y lo que un sistema en red puede lograr.

*Lea también: Empresas que son ´Smart´, por David Somoza Mosquera

Los servicios públicos constituyen una de las herramientas más eficaces para erradicar la pobreza e impulsar el ascenso de los países. No es posible lograrlo mediante otros métodos.

Una planta eléctrica para energizar una vivienda, cuesta alrededor de 1000 dólares y su vida útil, si opera 24 horas diarias, no alcanza el año, aparte de su mediocre funcionamiento. El costo del llenado de una pipa a través de una cisterna es de un dólar y su calidad es cuestionable, mientras que los demás países de nuestra América perciben agua limpia y constante por tuberías.

Los servicios de comunicaciones no pueden ser provistos individualmente: sus costos y vertiginosa transformación no lo permiten. Por esta razón, los operadores públicos tampoco funcionan adecuadamente en este medio, en el que en cada país de América Latina existen, –en promedio– mínimo tres operadores privados.

Un punto fundamental para desarrollar servicios públicos en red es comprender que, en primer caso son derechos humanos, y su acceso es una meta universal. Son beneficios que la población debe obtener, y el gran reto es llevarlos responsablemente a todos los hogares a precios asequibles.

Entender que las decisiones políticas acertadas comienzan por el compromiso de la alta dirigencia hacia el aspecto institucional, piedra angular del entramado productivo. No hay forma de enderezar el rumbo de Venezuela si no se adoptan políticas claras dirigidas a crear un ambiente institucional. La experiencia de los últimos años ha dejado claro que la congelación de tarifas a valores ridículos, que no cubren ni el papel de las facturas, convirtió a las empresas de servicio en servidumbre del gobierno central, tras perder absolutamente autonomía y capacidad operativa.

La selección y formación de capital humano son vitales para desarrollar instituciones sanas con un objetivo claro: sacar al marginado de su laberinto. Igualmente, coartar la participación privada en las empresas públicas, con la eliminación de la tercerización, significó la reducción casi al mínimo de su capacidad operativa, situación elocuente y comprobada.

Las políticas públicas tienen que contribuir a la formación de empresas de servicio autónomas, competitivas, con capital humano formado, con capacidad financiera producto del adecuado cobro de la prestación del servicio y sin complejos para entender que sus objetivos son contribuir a la erradicación de la pobreza y no a su fomento, como ha ocurrido en estos últimos años.

La situación actual de las empresas públicas, sus planes, infraestructura, organización y operación ameritan cambiar el modelo, reforzarlas con empresas expertas que ayuden a reencontrar el camino, perdido por muchos años y que ha convertido al venezolano de a pie en un precario.

Solo si se asume el camino de la descentralización, la competencia, los planes de incorporación ciudadana y los montones de esfuerzos de venezolanos honestos, será posible contar con servicios públicos de primera.

 

[email protected]

Juan Villa Romero es Político. Secretario Juvenil de Unidad Visión Venezuela.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 3.246
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Juan D Villa RomeroOpiniónServicios públicos


  • Noticias relacionadas

    • Neuroeducación: Una propuesta pedagógica para el desarrollo humano, por Rafael Sanabria
      septiembre 4, 2025
    • La incoherencia que alimenta al autoritarismo, por Luis Ernesto Aparicio M.
      septiembre 4, 2025
    • Mercenarios colombianos en Sudán: el negocio global de la seguridad privada
      septiembre 4, 2025
    • Cárteles y soberanía, por Fernando Luis Egaña
      septiembre 4, 2025
    • El nacionalismo como último refugio de mal gobierno, por Ricardo Monzón Kcomt
      septiembre 3, 2025

  • Noticias recientes

    • Una de cada 100 muertes en el mundo es un suicidio, señala informe de la OMS
    • Neuroeducación: Una propuesta pedagógica para el desarrollo humano, por Rafael Sanabria
    • La incoherencia que alimenta al autoritarismo, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • Mercenarios colombianos en Sudán: el negocio global de la seguridad privada
    • Cárteles y soberanía, por Fernando Luis Egaña

También te puede interesar

El programa de gobierno ideal para Bolivia, por Marino J. González R.
septiembre 3, 2025
Roscio, el héroe relegado (IV), por Simón García
septiembre 3, 2025
Negociación o confrontación, por Douglas Zabala
septiembre 3, 2025
Nuestra prioridad: La gente, por Omar Ávila
septiembre 2, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Trump: «Venezuela está creándonos un tremendo problema…no...
      septiembre 3, 2025
    • Maduro afirma que "Venezuela está de pie" ante nueva...
      septiembre 3, 2025
    • Estados Unidos cancela el TPS de 2021 para casi 300 mil venezolanos
      septiembre 3, 2025

  • A Fondo

    • Una de cada 100 muertes en el mundo es un suicidio,...
      septiembre 4, 2025
    • Hablan los comerciantes: Menor consumo y dólares circulando...
      septiembre 3, 2025
    • Silencio arropa procesos judiciales contra funcionarios...
      agosto 31, 2025

  • Opinión

    • Neuroeducación: Una propuesta pedagógica para el desarrollo...
      septiembre 4, 2025
    • La incoherencia que alimenta al autoritarismo, por Luis...
      septiembre 4, 2025
    • Mercenarios colombianos en Sudán: el negocio global...
      septiembre 4, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda