• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Show belicista, por Teodoro Petkoff



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Teodoro Petkoff | noviembre 11, 2009

Un célebre político francés acuñó aquella frase memorable de que la guerra es un asunto muy serio para dejarla en manos de los militares. Siendo la guerra, como estableciera su más famoso teorizante, Clausewitz, la continuación de la política por otros medios, las decisiones sobre ella competen a los políticos y no a los militares, quienes no son otra cosa que los encargados de librarla. Ir o no a una guerra es una decisión que debe ser tomada en los niveles políticos del Estado y no en los estados mayores castrenses.

Nuestro país tiene el grave problema de que a la cabeza del Estado se encuentra un militar que subordina las decisiones políticas a la óptica militar. Su lenguaje está pleno de conceptos militares; su partido político está organizado según un esquema militar y es visible la intención de militarizar la sociedad. Peor aún, la organización del Estado y su relación con la sociedad reproduce la centralización y el verticalismo propios de la estructura castrense. El estilo de mando es típicamente militar, basado en ordenes que deben ser cumplidas sin debate. La autoridad del líder no se discute y la retórica oficial subraya siempre la condición de «PresidenteComandante en Jefe» de Chávez.

En la relación con Colombia Chávez privilegia la visión estrictamente militar. Cada conflicto es asumido desde la perspectiva de una eventual confrontación armada. Cada vez que la tensión entre ambos gobiernos sube de voltaje, Chávez habla de guerra.

Todavía se recuerda con sorna aquella bufonada de ordenar una movilización militar hacia la frontera ­que dejó serias dudas sobre el apresto operacional de nuestra FAN.

¿Cómo actúa un jefe de Estado que observa el asunto desde el ángulo político, como debe ser? Lula puede ser un ejemplo.

Expresó su lógica aprensión por el despliegue de personal gringo en bases militares colombianas, planteó el debate con Uribe en Unasur, se reunió personalmente con este y, aún manteniendo sus reservas, reconoció el derecho soberano de Colombia a celebrar los acuerdos que considere convenientes. Se puede estar seguro, sin embargo, que las fuerzas armadas brasileñas, sin hacer olas, han tomado nota del asunto.

¿Cómo actuó Chávez? Exactamente de modo contrario. De una vez planteó el tema en tono confrontacional, utilizando su acostumbrada retórica insultante y agresiva. La razón que tenía, porque lo de las bases es asunto que no puede dejar de mover a preocupación, la perdió al darle cuerpo de un modo que no sólo colocó las cosas en el terreno de la amenaza bélica, sino que, además, la manipuló, por razones ajenas a lo de las bases. Su mente está en las elecciones de 2010. El domingo pasado se le vieron claritas las patas al caballo electorero; todo era puro aguaje, show dirigido a tratar de detener la hemorragia de desencanto que diezma las filas de su base popular.

Lo peor para él es que está perdiendo también la batalla política. La imagen que proyectan el presidente y sus acólitos es la de unos orates histéricos, que ya no encuentran que más agravios acumular sobre el vecino, mientras en el país retumban las voces de quienes se oponen a aventuras bélicas y reclaman paz.

 

Post Views: 4.115
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ColombiaeditorialHugo ChávezTeodoro PetkoffUnasur


  • Noticias relacionadas

    • Unas 1.500 personas afectadas en Colombia por suspensión de vuelos, tras alerta de EEUU
      noviembre 24, 2025
    • Colombia activa protocolos de seguridad por alerta de riesgos en zona aérea de Maiquetía
      noviembre 22, 2025
    • Maduro: Colombia y Venezuela están obligadas a marchar juntas hacia la independencia
      noviembre 20, 2025
    • Colombia dice respetar a Venezuela y que palabras de su canciller se sacaron de contexto
      noviembre 20, 2025
    • Colombia cree que Maduro negociaría su salida si evita la cárcel: «Sería lo más sano»
      noviembre 19, 2025

  • Noticias recientes

    • Chile: El colapso del centro y la ilusión del giro a la derecha, por David Altman
    • ¿De qué pueden hablar Nicolás Maduro y Donald Trump?, por Víctor Álvarez R.
    • Miss Universo 2025: Poder mediático, decadencia y ética emergente, por Nelson Oyarzábal
    • Baralt en la RAE, por Douglas Zabala
    • Maduro echa mano de cifras sin respaldo y llama a estar "preparados" ante un ataque

También te puede interesar

EEUU confirma ataque a «narcolancha» en el Pacífico; mueren tres personas
noviembre 16, 2025
ONU expresa preocupación por muerte de siete menores en operación militar colombiana
noviembre 16, 2025
Un mes del atentado: Activistas piden a Colombia actuar ante represión trasnacional
noviembre 13, 2025
Se prolonga la incertidumbre, por Gregorio Salazar
noviembre 9, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Maduro echa mano de cifras sin respaldo y llama a estar...
      noviembre 27, 2025
    • Padrino López: "Estamos listos y dispuestos a dar respuesta...
      noviembre 27, 2025
    • Francia alerta sobre viajes a Venezuela y pide posponerlos...
      noviembre 27, 2025

  • A Fondo

    • Comedores populares resisten frente al hambre persistente...
      noviembre 25, 2025
    • Comando para la Defensa Integral: otra estructura para...
      noviembre 24, 2025
    • "EEUU aumenta presión y la única conversación que quiere...
      noviembre 22, 2025

  • Opinión

    • Chile: El colapso del centro y la ilusión del giro...
      noviembre 28, 2025
    • ¿De qué pueden hablar Nicolás Maduro y Donald Trump?,...
      noviembre 28, 2025
    • Miss Universo 2025: Poder mediático, decadencia y ética...
      noviembre 28, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda