• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

«Si paso hambre, paso hambre en mi casa»: venezolanos retornan a su país desde Colombia



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

migrantes - venezolanos - Colombia
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
VOA | mayo 3, 2020

La Voz de América visitó Cúcuta, punto fronterizo entre Colombia y Venezuela, donde encontró complejas historias de vida de venezolanos que han debido caminar, pedir ayuda y agarrar buses para regresar a su país.


osé Manuel Castro no pudo sostener más a su familia en Bogotá. Los gastos de arriendo y alimentación lo dejaron sin otra posibilidad que regresar a Venezuela.

Sin embargo, su plan de retornó resultó tan complejo como lento. Mientras cruzaba la frontera entre Colombia y Venezuela, en Cúcuta, le contó a la Voz de América que junto a 250 personas, estuvo varado a la espera de poder avanzar en buses, al norte de la capital colombiana.

Tras dos años y medio de permanecer en Colombia, ocho de ellos en Bogotá, anhela estar ya en casa, en la costa de Maracaibo, junto a su esposa y su mi hija de tres años.

«Prefiero ir a mi casa, por mi pueblo, que yo sé que en mi casa a mí nadie me va a votar. Si paso hambre, paso hambre en mi casa. Si me entiendes y paso necesidad, la pasé yo solo. Yo solo puede pero aquí la cosa está muy difícil y hay mucha gente que no entiende eso la situación que estamos viviendo hoy en día», afirma.

Hizo un llamado a los compatriotas que aún están en Colombia para que regresen a su país: «Que se devuelvan que esa tierra es de nosotros. Allá nos están esperando todos con la mano abierta. A la final, vamos pa’ la casa de nosotros».

En un recorrido de un equipo de VOA por la frontera, algunos migrantes afirmaron que varios de ellos llegaban de ciudades como Bucaramanga, Calo o, incluso, desde Ecuador, ya que no pueden pagar un alquiler para vivir. Algunos dijeron que llevan de dos a tres días sin comer.

«Si te dan para el arriendo, no compras comida. Si compras comida, no tienes para el arriendo, no hay empleo ni nada. Hay obligatoriamente que regresarse a su país», dijo uno de ellos.

«Uno emigra con un propósito con algo, pero con esta pandemia se le corta todas las esperanzas», agregó.

Los caminantes

Muchos de los migrantes optan por movilizarse a pie en Colombia, mientras encuentran cómo llegar hasta la frontera. Es el caso de Dairi Padilla Suárez, quien vivía en la ciudad colombiana de Armenia.

«Venimos caminamos como cinco días más o menos, agarramos un ‘aventón’ hasta llegar a Bogotá, donde fuimos recibidos. Bueno, nos estancamos allí en una estación de servicio, donde nos prestaron grandes ayuda. Gracias a Dios, grandes organizaciones como el Bronx, el conjunto noruego, entes policiales, etcétera», le dijo la venezolana a VOA Noticias.

Dairy trabajaba como camarera en un hotel y su esposo laboraba en una finca.

Ahora, espera llegar a la ciudad venezolana de Barinas: «Tenemos un legado que dice que es mejor estar cerca de la familia, que estamos con unión, con amor y entre todos nos podemos ayudar, a estar solo y separados».

Esteban*, por su parte, llegó a Cúcuta desde Barrancabermeja. Contó que llegar hasta la frontera fue una travesía. Caminó, anduvo en mula, le ‘dieron la cola’, junto con su familia, su mamá, su novia.

Se desempeñaba como ayudante de construcción, pero «ya no teníamos cómo producir y nos decidimos ir a Venezuela», le dijo a la VOA.

Retorno continuo

El secretario de Fronteras de Norte de Santander, Víctor Bautista, expresó que están en diálogos y coordinación con autoridades venezolanas para que haya un cruce de migrantes por la frontera de forma organizada.

«Este es un proceso complejo que obviamente depende de unas condiciones excepcionales. Acá estamos intentando que las autoridades venezolanas reciban en promedio 300, 400 personas diarias en una labor ardua de Migración Colombia acá, en este Puente Internacional Simón Bolívar», le dijo a VOA.

Dice que muchos de ellos llegan de lugares apartados como Bogotá, Cali y Medellín y «requieren alguna atención que ha venido brindando el departamento de Norte Santander con un tamizaje en salud, con una atención social que requiera».

Se refirió a los niños, mujeres y familias que tienen dificultades para llegar hasta la frontera, peor instó a que la llegada de haga de manera coordinada.

«Si esto funciona de manera coordinada, nos ayuda a todos a que la gente no sufra y pueda pasar rápidamente a los procedimientos que están en Venezuela, que tienen que ver también con restricciones y con pruebas de covid-19 porque allí también hay un proceso de cuarentena», señaló.

Dice que las autoridades están realizado dicho proceso y que «los gobernadores han pedido a los alcaldes y a los gobernantes en todo el resto del país que se tenga en cuenta que esto no puede ser un embudo migratorio que se nos desborda y que nos deja en una situación muy compleja».

Bautista confirmó que, desde que se inició este cierre de frontera, el 14 de marzo, 40 mil personas ha regresado por el paso fronterizo, «incluyendo la población pendular que ya se encontraba en Norte de Santander.

La Secretaría de Fronteras confirmó a la VOA que, en abril, más de 10.000 venezolanos retornaron a su país desde Cúcuta, Colombia.

Migración Colombia indicó a finales de abril que cerca de 12 mil venezolanos han retornado a su país.

*Lea también: Italia registra la cifra más baja de muertes por covid-19 en más de ocho semanas

Post Views: 1.734
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ColombiaCOVID-19migrantes venezolanosRetorno


  • Noticias relacionadas

    • Arriba nuevo vuelo de deportación de EEUU con 90 migrantes venezolanos: siete son niños
      mayo 21, 2025
    • Maduro rechaza eliminación de TPS para venezolanos: Era una protección mínima que tenían
      mayo 20, 2025
    • EEUU lleva a cabo primer vuelo de migrantes que se «autodeportan»
      mayo 20, 2025
    • Colombia adelanta contactos para restablecer conexión aérea con Venezuela
      mayo 19, 2025
    • Con suspensión de vuelos a Colombia: ¿A cuántos países se puede viajar directamente?
      mayo 19, 2025

  • Noticias recientes

    • Stalin González afirma que tienen 60% de los testigos acreditados para el #25May
    • Guyana dice que no se cederá «ahora ni nunca» nada del Esequibo a Venezuela
    • Carlos Julio Rojas recibe reconocimiento internacional por su defensa de DDHH
    • Familias piden a Unicef actuar "con urgencia" para liberar a cinco adolescentes detenidos
    • González Urrutia: "Defender la democracia requiere constancia, inteligencia y unidad"

También te puede interesar

Cabello informa suspensión de vuelos desde Colombia por «conspiración» contra el 25M
mayo 19, 2025
Maduro agradece a Trump y su enviado especial por gestionar entrega de Maikelys Espinoza
mayo 14, 2025
EEUU deporta a Venezuela a niña separada de sus padres por «vínculos» con Tren de Aragua
mayo 14, 2025
Arriban a Venezuela 168 migrantes deportados de EEUU este #9May
mayo 9, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Stalin González afirma que tienen 60% de los testigos...
      mayo 21, 2025
    • Guyana dice que no se cederá «ahora ni nunca» nada...
      mayo 21, 2025
    • Carlos Julio Rojas recibe reconocimiento internacional...
      mayo 21, 2025

  • A Fondo

    • Sondeos advierten baja participación el #25May: proyecciones...
      mayo 20, 2025
    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025

  • Opinión

    • Reforma universitaria, por Jesús Elorza
      mayo 21, 2025
    • Quien gana conduce, quien pierde acompaña, por Gonzalo...
      mayo 21, 2025
    • Participar para resistir, no para legitimar. La abstención...
      mayo 21, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda