• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

«Sí va a pasar…»: El nuevo marketing para mantener el liderazgo, por Ángel Monagas



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

"Sí va a pasar…": El nuevo marketing para mantener el liderazgo
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | julio 22, 2025

X: @AngelMonagas


El drama de Venezuela no radica únicamente en quienes han gobernado durante casi 27 años sin resolver los graves problemas del país. También es producto de una casta política –como bien la llama Javier Milei– que ha sido incapaz de construir una alternativa real de poder.

Ahora se avecinan nuevas elecciones, esta vez para escoger autoridades locales. Pero el objetivo de fondo sigue siendo el mismo: mantener el liderazgo.

Lo que vimos el 28 de julio de 2024 aún deja un sabor amargo. Fue una gran oportunidad… que no se materializó, por razones que muchos conocen y otros prefieren ignorar.

La pregunta sigue en el aire: ¿Qué vamos a hacer?

El marketing de la esperanza

Una nueva campaña de María Corina Machado, la figura mediática y aún referente para una parte del país, comienza. El problema no es desconocido: nadie duda de su arrastre electoral, pero eso no es suficiente. La abstención, presentada durante años como estrategia, no ha solucionado absolutamente nada.

La abstención no genera soluciones, ni es una solución. Es una válvula de escape que permite a ciertos sectores opositores mantener su parcela de poder sin tener que arriesgar. Y mientras tanto, la realidad venezolana empeora.

Quienes votaron el 28 de julio o esperaban un juramento presidencial el 10 de enero (que nunca llegó) cargan hoy una mezcla de frustración y desengaño. Quienes promovieron esa expectativa sabían que no habría tal juramento, y aun así insistieron.

El pueblo no salió a las calles, igual que no lo hizo en 2005, 2018 ni en 2024 tras la inhabilitación de la líder opositora. Hoy hay más de mil presos políticos –incluyendo militares activos– y la indignación se disuelve en la inercia.

Los únicos «liberados», en una operación ficticia, son los que huyeron caminando hacia una libertad incierta, desafiando hambre, sed y enfermedad.

¿Por qué nada pasa?

La respuesta, aunque incómoda, nos la ofrece el marketing político: el elector no encuentra una oferta real, confiable, atractiva. Todos los «productos» en el mercado político venezolano se parecen: el mismo discurso, los mismos gestos, las mismas promesas vacías. Y cuando no hay diferencia, la gente simplemente no compra. O lo que es peor: busca remedios caseros.

  • No participar.
  • Priorizar la comida o la salud antes que la política.

Ni siquiera emigrar es una opción segura. Y ante la creciente xenofobia en el extranjero, el liderazgo opositor ha guardado silencio.

Votar, no es solución. No votar, tampoco.

En este contexto, muchos optan por resistirse a todo. Y aunque votar no resuelve por sí solo, no votar, es rendirse sin pelear. La gente necesita tener esperanza, creer que hay una posibilidad, aunque mínima, de que algo cambie.

El problema es que un sector de la oposición juega deliberadamente a la abstención, no por principios, sino por estrategia: no quieren gobernar, quieren liderar la oposición. Mientras no haya riesgo de llegar al poder, sus cuotas de influencia permanecen intactas.

Por eso reaparece el eslogan: «Va a pasar».
Una frase ambigua, emocional, que vende esperanza sin compromiso, ilusión sin resultados. Igual que aquel “Ya casi Venezuela”, que muchos recuerdan como una gran estafa emocional.

Entre franquicias políticas y maquillaje mediático

Cuba lleva 67 años esperando. Nicaragua, décadas. A Chile le tomó 17 años salir de una dictadura. Nosotros vamos por 26. ¿La diferencia? El liderazgo.

La oposición venezolana no tiene liderazgo, tiene una franquicia política. Una marca sin contenido real, una maquinaria que simula, actúa y se disfraza. Una puesta en escena con poses, discursos prefabricados y un maquillaje caro que disfraza las arrugas del fracaso.

El objetivo no es la libertad ni la democracia: es mantener el monopolio de la representación del descontento. Y en eso coinciden –aunque lo nieguen– con el chavismo: dividir a los venezolanos en dos bandos cerrados, sin matices, donde el que no está contigo, está contra ti.

El ciudadano común queda atrapado en el medio, saturado de mensajes, influencers, campañas de redes, y monólogos vacíos. Son los «Fidel del exilio», dictadores de micrófono que no aceptan crítica, que compran lealtades con likes y entrevistas pagadas, y que no dudan en llamar “alacranes” a quienes disienten.

*Lea también: Venezuela: Derechos Humanos o nada, por Stalin González

Homeopatía política

Cuando todos los productos son iguales, da lo mismo comprar uno u otro… o simplemente no comprar nada.

«Va a pasar» esta elección… y vendrán otras. Y lo único que se sigue vendiendo es un remedio en la misma área que genera la enfermedad. Es homeopatía política: administrar pequeñas dosis del mismo veneno, esperando una sanación mágica.

Pero la política no es mágica.
Y la esperanza no puede seguir siendo un producto de marketing.

 

Ángel Monagas es abogado y comunicador.

TalCual no se hace responsable por ni suscribe las opiniones emitidas por el autor de este artículo
Post Views: 1.228
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Ángel MonagasEl nuevo marketing para mantener el liderazgoOpiniónSí va a pasar


  • Noticias relacionadas

    • La educación como prioridad nacional, por Stalin González
      septiembre 7, 2025
    • El primer disparo mortal, por Gregorio Salazar
      septiembre 7, 2025
    • 210 años de la Carta de Jamaica y la “Yamaikaleter” de Apóstol, por Valentina Rodríguez
      septiembre 7, 2025
    • Roscio, el héroe relegado (y V), por Simón García
      septiembre 7, 2025
    • La mano visible, por Gustavo J. Villasmil-Prieto
      septiembre 6, 2025

  • Noticias recientes

    • Traslados arbitrarios: otra forma de represión contra presos políticos y sus familias
    • La educación como prioridad nacional, por Stalin González
    • El primer disparo mortal, por Gregorio Salazar
    • 210 años de la Carta de Jamaica y la “Yamaikaleter” de Apóstol, por Valentina Rodríguez
    • Roscio, el héroe relegado (y V), por Simón García

También te puede interesar

La paz sucia, por Ángel Lombardi Lombardi
septiembre 6, 2025
Cuando la canalla te aplaude, por Alexander cambero
septiembre 6, 2025
Atención médica, por Marcial Fonseca
septiembre 6, 2025
El último anarquista histórico solidario con Venezuela, por Rafael Uzcátegui
septiembre 5, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • VP recibió confirmación del traslado de Carreño...
      septiembre 6, 2025
    • JD Vance: “Matar a miembros de cárteles es el mejor...
      septiembre 6, 2025
    • Brasil se mantiene alerta, pero no tomará partido...
      septiembre 6, 2025

  • A Fondo

    • Traslados arbitrarios: otra forma de represión contra...
      septiembre 7, 2025
    • Ante escalada de conflicto, EEUU y Venezuela buscan...
      septiembre 6, 2025
    • El sueño americano y el tráfico de drogas navegan...
      septiembre 6, 2025

  • Opinión

    • La educación como prioridad nacional, por Stalin González
      septiembre 7, 2025
    • El primer disparo mortal, por Gregorio Salazar
      septiembre 7, 2025
    • 210 años de la Carta de Jamaica y la “Yamaikaleter”...
      septiembre 7, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda