• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Sidor elimina jornadas laborales de 12 horas ante inconformidad y rechazo del personal



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Sidor jornada laboral inmovilidad laboral
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Regiones TalCual | febrero 19, 2024

Los trabajadores de Sidor solo estuvieron bajo el esquema de 12 horas de trabajo tan solo una semana de ser implementados. Además del rechazo de los trabajadores activos, el horario viola lo establecido por la Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y las Trabajadoras, que contempla jornadas de máximo ocho horas

Texto: Francesca Díaz / Correo del Caroní


Personal activo de la Siderúrgica del Orinoco (Sidor) confirmó que a partir de este lunes 19 de febrero quedan revocados los turnos laborales de 12 horas en la estatal.

Los nuevos turnos duraron solo una semana en vigencia, siendo eliminados debido al rechazo e inconformidad por parte de los trabajadores activos, así como por su falta de basamento legal y violación a la jornada establecida por la Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y las Trabajadoras (Lottt), que establece que son máximo 8 horas de jornada laboral.

“Esta mañana me llamó mi jefe y me dijo que a partir del lunes volvemos a trabajar normal. Me toca mi turno normal de 3:00 de la tarde a 11:00 de la noche. Hubo mucho malestar y rechazo. Supuestamente, desde Caracas rechazaron el cambio y volvemos a nuestros turnos como estaban”, destacó un sidorista que prefirió mantener su identidad en reserva.

Fue el pasado 10 de febrero cuando se anunció el nuevo turno que inició a partir del lunes 12. La jornada incluía turnos de 7:00 de la mañana a 7:00 de la noche durante 14 días al mes. Los obreros rechazaron la medida alegando que la dinámica se asemeja a las prácticas de la esclavitud moderna.

“Eso representaba un proceso de esclavitud para quien trabaja turnos rotativos. Se hizo sin consulta de sindicatos e implementaron 12 horas de jornada laboral. Esto se trató de hacer producto a la falta de autobuses y falta de diésel. Todo eso implica una dificultad, no iban a ser solo 12 horas, sino 14 horas y hasta más por el tiempo que se espera en los transportes. Es esclavitud moderna. Pero ya están comunicando que fue revertido”, expresó Ángel Bolívar, trabajador desactivado de la compañía.

Medios regionales han reseñado la problemática de transporte no solo en Sidor, sino en todas las empresas básicas de Guayana, debido a un déficit en la flota de autobuses, lo que se ha traducido en largas horas de espera e incomodidad durante los traslados para el personal.

Según fuentes de la siderúrgica, la directiva intenta reducir aún más al personal activo y reorganizar a los obreros de forma que los vehículos disponibles puedan cumplir con las rutas.

Según las denuncias, desde 2018 hay más de tres sectores por donde el transporte no pasa.

*Lea también: Sindicalistas denuncian que Maduro entregará Sidor a una empresa de India

Violación a normativas laborales en Sidor

El intento de implementar esta jornada representa una vulneración a los derechos laborales del personal, puesto que la Lottt, en su artículo 173, establece que “la jornada de trabajo no excederá de cinco días a la semana y el trabajador o trabajadora tendrá derecho a dos días de descanso continuo y remunerado”. Asimismo, el artículo ya referido ordena un máximo de 8 horas por jornada laboral.

Asimismo, la normativa contempla un tiempo de espera durante el viaje hacia la planta que tampoco está siendo respetado por la directiva.

Hay que destacar que, según información ofrecida por la Junta Interventora de la CVG, al menos ocho mil empleados permanecen en condición de desactivados ante la incapacidad de la factoría de reactivar completamente las distintas áreas laborales.

Post Views: 1.905
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

BolívarCorreo del Caroníjornada laboralSidorTrabajo


  • Noticias relacionadas

    • El impacto de la inestabilidad cambiaria: Bolívar se devalúa 24% en el primer trimestre
      abril 2, 2025
    • El bolívar se ha devaluado 30% en lo que va de año y la brecha cambiaria se disparó
      marzo 13, 2025
    • Renuncian dirigentes de Voluntad Popular Bolívar por desacuerdos sobre elecciones
      febrero 26, 2025
    • Trabajadores “no requeridos” de Sidor viajarán a Caracas para exigir el 100% de sus salarios
      febrero 21, 2025
    • Noguera Pietri aseguró desde Apure que «nadie se entrega» y reitera apoyo a Maduro
      febrero 20, 2025

  • Noticias recientes

    • La paridad de género quedó huérfana en las elecciones regionales y parlamentarias de 2025
    • Chevron se va o se queda..., por Ángel Monagas
    • La narrativa oficial, por Aglaya Kinzbruner
    • Merecido reconocimiento, maestra Paula (Nogal), por Rafael A. Sanabria M.
    • Una piramide de sal para Margot Benacerraf, por Miro Popić

También te puede interesar

Trabajadores no requeridos de Sidor advierten de incorporación de personal por contrato
febrero 17, 2025
Trabajadores de la CVG: Estamos siendo perseguidos por exigir nuestros derechos
febrero 6, 2025
Experto electoral: “Que haya elecciones no significa que haya democracia”
enero 30, 2025
Reportan muerte de sidorista por golpe en la cabeza tras fallas en su área de trabajo
enero 17, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • EEUU afirma que licencia de Chevron se perderá el #27May...
      mayo 22, 2025
    • Denuncian la desaparición forzada de la profesora...
      mayo 22, 2025
    • Maduro afirma que hay nuevas detenciones de venezolanos...
      mayo 22, 2025

  • A Fondo

    • La paridad de género quedó huérfana en las elecciones...
      mayo 23, 2025
    • Buscar "las rendijas": la visión compartida de tres...
      mayo 22, 2025
    • Un candidato a gobernador de la Guayana Esequiba promete...
      mayo 22, 2025

  • Opinión

    • Chevron se va o se queda..., por Ángel Monagas
      mayo 23, 2025
    • La narrativa oficial, por Aglaya Kinzbruner
      mayo 23, 2025
    • Merecido reconocimiento, maestra Paula (Nogal), por Rafael...
      mayo 23, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda