• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Sidoristas denuncian paralización de Acería de Palanquillas por material de mala calidad



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Acería de Palanquillas
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Regiones TalCual | octubre 13, 2022

Trabajadores aseguran que los ladrillos adquiridos por Sidor provocan perforaciones en los hornos de la Acería de Palanquillas, lo que pone en riesgo la integridad física de los obreros exponiéndolos a sufrir quemaduras

Francesca Díaz | Correo del Caroní


Trabajadores de la Siderúrgica del Orinoco Alfredo Maneiro (Sidor) denunciaron que la Acería de Palanquillas de la estatal tiene dos semanas paralizada, debido a la mala calidad del material refractario usado en las soleras de los hornos, lo que ha provocado una serie de perforaciones en el horno número uno, el único que se encuentra operativo de los cuatro que hay en planta.

El material refractario son los ladrillos que revisten los hornos de la acería, los cuales deben soportar altas temperaturas para que el horno pueda llevar a cabo la colada de acero líquido. Cuando estos insumos son de mala calidad, el ladrillo se perfora y se produce una fuga de acero hirviente al exterior, situación que a lo largo del año han reportado los trabajadores asegurando que ha provocado varios accidentes como quemaduras.

“En medio de las condiciones adversas, los trabajadores hacen esfuerzos para mantener la Acería de Palanquillas en funcionamiento, pero esto no es posible debido a los problemas que cada vez se agudizan más. Cabe destacar que Palanquillas el mes de septiembre solo produjo la cantidad de 553 toneladas de acero, cantidad que en buenas condiciones puede producirse en medio día de trabajo”, alegó Carlos Ramírez, delegado de prevención de la estatal que se mantiene como “no requerido” desde principios de la pandemia.

Un trabajador activo que prefirió mantenerse en el anonimato confirmó a Correo del Caroní la paralización de la planta desde el 26 de septiembre debido a la compra de materiales de mala calidad por parte de la estatal. Además aseveró que en planta se vive una escasez de pellas, ya que la producción es muy poca y se prioriza el suministro al área de Planchones.

“Se para la producción porque no se compran materiales de buena calidad. Los ladrillos que están trayendo están vencidos y no se puede hacer colada hasta nuevo aviso”, explicó uno de los denunciantes.

 Inseguridad en la Acería de Palanquillas

La compra de material refractario de la mala calidad es una de las causas más comunes de accidentes dentro de planta, ya que estos materiales son los que contienen el acero hirviente en el proceso de producción. La obtención de ladrillos de baja calidad que no puedan resistir altas temperaturas se traduce en accidentes laborales.

Delegados de prevención de la empresa han denunciado que la mayoría permanecen como no requeridos, al igual que los analistas de seguridad de la planta, lo que significa que no hay quien reporte los accidentes al Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laboral (Inpsasel).

En este sentido, uno de los trabajadores manifestó que “a pesar de que los técnicos de la acería han recomendado no comprar este material para las soleras del horno por no cumplir con los parámetros requeridos, CVG casa matriz lo sigue comprando. Esto ha causado varias perforaciones en los hornos, dañando equipos e instalaciones y poniendo en riesgo la vida de los trabajadores”.

La ausencia de delegados de prevención y una constante verificación de los parámetros de seguridad industrial pone en riesgo a los obreros.

El presidente de Inpsasel, Daniel Alviarez, aseveró que el número de accidentes en la planta se mantienen dentro de las cifras normales. A su vez, Pedro Maldonado, presidente de la Corporación Venezolana de Guayana (CVG), declaró en rueda de prensa que los estándares de seguridad del holding son superiores a los de hace 10 años.

No obstante, en lo que va de año se han reportado al menos 7 casos de empleados que han sufrido quemaduras dentro de planta por la perforación de cucharones. Desde 2021, trabajadores de la siderúrgica han solicitado la visita de Inpsasel para que evalúe las condiciones de la planta y las violaciones a la seguridad laboral.

Sin transporte

Los sidoristas también manifestaron su inconformidad con el servicio de transporte, el cual califican de ineficiente para el traslado de obreros, ya que les hace llegar con retraso a sus puestos laborales y no cuenta con las condiciones establecidas en los contratos colectivos.

Según los denunciantes, la estatal cuenta con 23 unidades de transporte operativas, sin embargo, aseguran que “no se dan abasto” para trasladar al personal.

“Hay muy pocos buses y estamos llegando muy tarde a nuestros hogares. Las unidades tienen que hacer dos recorridos y se vuelve un despelote para poder salir temprano. Hay 23 buses y no se dan abasto. Hay rutas operativas que van para Upata y Ciudad Bolívar, pero esos compañeros llegan aún más tarde a sus áreas de trabajo”, explicó uno de los trabajadores.

Sidor es una de las pocas empresas básicas que mantiene rutas interurbanas, ya que, según denuncias hechas por trabajadores de CVG, Ferrominera Orinoco y CVG Bauxilum habrían suspendido las rutas correspondientes a otros sectores y municipios por falta de unidades.

Post Views: 1.563
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Acería de PalanquillasSidor


  • Noticias relacionadas

    • Trabajadores “no requeridos” de Sidor viajarán a Caracas para exigir el 100% de sus salarios
      febrero 21, 2025
    • Trabajadores no requeridos de Sidor advierten de incorporación de personal por contrato
      febrero 17, 2025
    • Reportan muerte de sidorista por golpe en la cabeza tras fallas en su área de trabajo
      enero 17, 2025
    • Fue dictada privativa de libertad contra exdirigente sindical Juan Valor
      enero 13, 2025
    • Familiares denuncian detención de dos trabajadores de las empresas básicas
      enero 10, 2025

  • Noticias recientes

    • Casi 60% de los venezolanos que han llegado a Ecuador está indocumentado, señala Acnur
    • Falleció la abogada y defensora de los derechos de las mujeres Sonia Sgambatti
    • Crecen empresas potabilizadoras en Barquisimeto ante la necesidad de agua de calidad
    • Nélida Sánchez tiene más de siete meses esperando por inicio de juicio, denuncia Súmate
    • ENTREVISTA | Tomás Páez: Unos seis millones de venezolanos tiene en sus planes irse

También te puede interesar

Índice de productividad en Sidor cayó 53% durante la gestión de la junta interventora
julio 9, 2024
Liberan a los dirigentes sindicales de Guayana Leonardo Azócar y Josué Tremaria
junio 22, 2024
Maduro condiciona recuperación de industrias básicas si se cumple el 1×10
junio 17, 2024
12 meses detenidos: el saldo que el derecho a huelga le cobró a Guayana
junio 12, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Casi 60% de los venezolanos que han llegado a Ecuador...
      junio 21, 2025
    • Falleció la abogada y defensora de los derechos de las mujeres...
      junio 21, 2025
    • Crecen empresas potabilizadoras en Barquisimeto ante...
      junio 21, 2025

  • A Fondo

    • ENTREVISTA | Tomás Páez: Unos seis millones de venezolanos...
      junio 21, 2025
    • Así es el lavado de dólares en la frontera de Colombia...
      junio 19, 2025
    • Encuesta UCAB-Mercer: Ofrecer sueldos competitivos...
      junio 17, 2025

  • Opinión

    • Venganza, por Ángel R. Lombardi Boscán
      junio 21, 2025
    • En el zaguán con Andrés Eloy, por Alexander Cambero
      junio 21, 2025
    • Un personaje de armas tomar, por Fredy Rincón Noriega
      junio 21, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda