• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Siempre, la solidaridad, por: Orlando Chacón



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Solidaridad
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | marzo 30, 2020

Instagram: @OrlandoChaconVE | Twitter: @Orlandochacon_


En medio de la profunda oscuridad que ha invadido al mundo, en una pandemia que ha sacado lo peor de muchas poblaciones y la miseria de sus gobernantes, también hemos visto como la luz, vence a la penumbra. Siempre, la solidaridad. Esa, que nos ha demostrado que es esperanza, es fuerza, es organización, fe y amor.

En Venezuela, ya bastante hemos narrado la emergencia humanitaria que el ciudadano vive, siente, sufre, padece, y adolece a diario. A un país convulsionado para nada preparado, le ha tocado enfrentarse a esta pandemia. Con madurez, nuestra población así lo ha hecho. Y ha tomado las medidas, en medio de la incertidumbre, para evitar contagiarse del Covid-19, pero también, para evitar caer en un sistema de salud devastado por la ineficiencia y la corrupción. Nuestra gente, en sus casas, se ha enfrentado al debate entre morir de hambre, porque subsisten con el ingreso diario, sin servicios públicos, o contagiarse. Ahí, hemos visto cómo se reafirma la esencia del venezolano, en la solidaridad.

*Lea también: Respondiendo, por Américo Martín

Nuestros Comedores de Construyamos País, que han venido funcionando en 4 zonas vulnerables de Maracaibo, han sido muestra de ello. En medio de las dificultades en las que nos encontró el Coronavirus, nos hemos mantenido operativos tomando las medidas de prevención e higiene. Nuestras madres voluntarias, se han organizado aún más con sus comunidades y establecieron horarios, medidas de limpieza y protección. Más de 260 niños que se alimentaban a diario, ahora lo hacen con parte de sus familias y ancianos de la comunidad. Cuando las madres retiran o distribuyen el almuerzo, son decenas de historias dolorosas que escuchamos sobre cómo se han enfrentado a esta crisis. Hemos visto como muchos venezolanos solidarios, nos han ayudado sacando de lo poco que tienen, incluso con sus vehículos, para distribuir en los últimos días porque no hay gasolina.

Gladys, una de nuestras madres voluntarias en el Comedor Solidario de Haticos 2, desde el inicio de la cuarentena ha fabricado junto a su familia, más de 450 tapabocas que se han entregado a niños y familias de los comedores y a los valientes médicos, enfermeras y personal de la salud que, sin insumos de prevención, siguen dando la cara por los venezolanos. Líderes como Gladys y nuestro personal de la salud, son nuestros héroes anónimos.

Decenas de comunidades no solo en Maracaibo, en toda Venezuela, padecen desde años sin agua, el principal factor de prevención. De nuevo, hemos visto como la solidaridad se ha manifestado. Quienes han construido pozos, como es el caso del señor Eduardo en el Barrio Santo Domingo, se han organizado junto a los vecinos para que en periodos de tiempo y sin aglomeraciones, todos puedan beneficiarse.

Incluso, en la diatriba por surtirse del vital líquido, un grupo de chamos en el sector Leon Trece, que cumple más de 3 años sin agua, han ayudado a los ancianos del sector carreteando el agua desde la cañada o haciendo las compras de lo que necesiten, para que estos no tengan que salir de sus hogares. Y eso, nos los cuentan los vecinos orgullosos, contentos de ver como los buenos somos más.

A través de las redes sociales, hoy un gran aliado para conectarnos con el mundo y seguir juntos, hemos visto como muestras de solidaridad se han manifestado en cada país, desde Italia hasta Ecuador, la fe y la esperanza, se han reafirmado en la solidaridad.

Falta mucho por recorrer, pero estoy convencido que, si lo hacemos unidos, organizados y siendo solidarios unos con otros, podremos salir juntos adelante. Desde el gesto más pequeño, al más grande, hace la diferencia.

Que Dios y nuestra Virgen del Chiquinquirá nos bendigan y cuiden siempre.

Presidente de la Fundación Construyamos País.

Miembro de Primero Justicia.

[email protected]

Post Views: 1.267
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

OpiniónOrlando Chacón


  • Noticias relacionadas

    • Sopa de alacranes, por Aglaya Kinzbruner
      noviembre 18, 2025
    • Los demonios andan sueltos, por Fernando Mires
      noviembre 18, 2025
    • El trabajo invisible que sostiene el bienestar, por Omar Ávila
      noviembre 18, 2025
    • La descentralización en América Latina y la paradoja colombiana, por Edwin López Rivera
      noviembre 18, 2025
    • Fortín Curritín Calaberín Coquis, por Tulio Ramírez
      noviembre 17, 2025

  • Noticias recientes

    • La ONU alienta a EEUU y Venezuela al "diálogo" y les ofrece sus "buenos oficios"
    • Familiares piden revisión de casos de presos políticos en medio de excarcelaciones
    • Maduro: La ciencia está dando resultados "secretos en la industria militar y de armas"
    • Cruz Roja Venezolana atendió a más de mil habitantes de Apartaderos afectados por lluvias
    • Manifiesto de Libertad: los 13 pilares de "la nueva Venezuela" planteados por Machado

También te puede interesar

No sabemos nada, por Fernando Rodríguez
noviembre 17, 2025
La región abrumada: por qué la salud mental debe ser prioridad, por Constanza Cilley
noviembre 17, 2025
La no violencia, por Gisela Ortega
noviembre 17, 2025
Recuperar el espíritu de la ley para superar la crisis, por Stalin González
noviembre 16, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • La ONU alienta a EEUU y Venezuela al "diálogo" y les ofrece...
      noviembre 18, 2025
    • Familiares piden revisión de casos de presos políticos...
      noviembre 18, 2025
    • Maduro: La ciencia está dando resultados "secretos...
      noviembre 18, 2025

  • A Fondo

    • Catar, negociador en conflictos complicados, quiere...
      noviembre 18, 2025
    • PNB y Saime fiscalizan hoteles en tres estados: el gremio...
      noviembre 17, 2025
    • Comités Bolivarianos de Base Integral: ¿para qué...
      noviembre 16, 2025

  • Opinión

    • Sopa de alacranes, por Aglaya Kinzbruner
      noviembre 18, 2025
    • Los demonios andan sueltos, por Fernando Mires
      noviembre 18, 2025
    • El trabajo invisible que sostiene el bienestar, por Omar...
      noviembre 18, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda