• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

“Siempre nos faltarán tres”, por Ariadna García



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Ariadna Garcia | @Ariadnalimon | @Ariadnalimon | abril 18, 2018

Autor: Ariadna García | @Ariadnalimon 


El asesinato de tres miembros del diario El Comercio de Ecuador, enlutó a ese país y al gremio. A nadie se le mata por hacer su trabajo; luego de la noticia me preguntaba ¿Cuándo usted ha leído -mataron al doctor por salvar una vida-, a la repostera por hacer una rica torta o al bombero por apagar el fuego? Los Estados ignoran las amenazas que atraviesa este oficio. No hay protección para la prensa, no hay resguardo para esos reporteros que se meten en cualquier rincón a buscar la verdad, casi nunca se les presta garantías, se les ve como una especie de personaje envalentonado que “sabe que su profesión es riesgosa” o en otros casos como enemigo, quien es periodista “sabe a lo que se atiene”. Pareciera que el desamparo les acompañará hasta el resto de los días y también que los Gobiernos seguirán sin levantar un dedo para que esto cambie, pero al fin y al cabo ¿Qué presidente quiere a un periodista vivo cuando hablamos de Odebrecht?

* Lea también: Más calle, menos redes…, por Carlos Bracho

El asesinato de Javier Ortega, Paúl Rivas y Efraín Serraga, a manos del frente Óliver Sinisterra, liderado por alias Guacho, ha desnudado no solo la vulnerabilidad que rodea a los periodistas, sino la realidad que se vive en las fronteras y el miedo de sus habitantes. Un nuevo secuestro, a solo pocos días de que el presidente Lenín Moreno confirmara la muerte de los hombres, ha generado el desplazamiento de más de 150 personas en la zona de Mataje, justamente donde habría ocurrido el secuestro el 26 de marzo.

Es un momento donde “la paz” y el acuerdo del mandatario colombiano Juan Manuel Santos con las FARC se tambalea. Otra reflexión me asaltó al conocer la muerte de nuestros colegas ¿Por qué matarlos? si un rehén vale más vivo, entonces me digo: matas cuando te sabes impune, matas cuando te sabes poderoso y matas cuando le dices a Moreno y a Santos -esta es mi zona-, -aquí mando yo- y Guacho sabe que la frontera es de ellos, sabe también que no se arrepentirá porque dudo de la buena voluntad de un asesino.

Estos hombres salieron de casa a trabajar. Un fotógrafo de 46 años, un conductor de 60 y un periodista de 31. Los tres emprendieron un viaje convencidos de su deber, movidos por el amor al trabajo, por la pasión de hacer lo que uno ama y decide hacer. Estos hombres no regresarán a casa, ni tampoco a El Comercio, por eso “siempre nos faltarán tres”.

Cintillo Telegram Notas

Post Views: 5.731
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Ariadna GarcíaOpinión


  • Noticias relacionadas

    • USA: El punto de no retorno, por Gregorio Salazar
      agosto 31, 2025
    • Fin de mundo, por Aglaya Kinzbruner
      agosto 31, 2025
    • “Falsos, tan falsos” y el caso de los Cruz-Diez, por Valentina Rodríguez
      agosto 31, 2025
    • La soberanía no se delega: se ejerce, por Stalin González
      agosto 31, 2025
    • Ecos de la insumisión, por Alejandro Oropeza G.
      agosto 30, 2025

  • Noticias recientes

    • USA: El punto de no retorno, por Gregorio Salazar
    • Fin de mundo, por Aglaya Kinzbruner
    • “Falsos, tan falsos” y el caso de los Cruz-Diez, por Valentina Rodríguez
    • La soberanía no se delega: se ejerce, por Stalin González
    • Negociaciones por Monómeros: ¿quién gana y quién pierde con la posible venta?

También te puede interesar

Humberto Oropeza: El último mohicano, por Alexander Cambero
agosto 30, 2025
Raíces de la resiliencia: salvaguardando los manglares del Caribe, por Carlos Correa
agosto 30, 2025
Leales siempre, educados nunca, por Roberto Patiño
agosto 30, 2025
Rebelión (1967), por A. R. Lombardi Boscán
agosto 29, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Negociaciones por Monómeros: ¿quién gana y quién...
      agosto 30, 2025
    • Guyana elige nuevo presidente con tensión fronteriza...
      agosto 30, 2025
    • Delcy Rodríguez: Tema del "narcoestado" es una calumnia...
      agosto 29, 2025

  • A Fondo

    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian...
      agosto 26, 2025
    • Maduro contra el "sindicalismo tradicional": ¿renovación...
      agosto 25, 2025
    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra...
      agosto 24, 2025

  • Opinión

    • USA: El punto de no retorno, por Gregorio Salazar
      agosto 31, 2025
    • Fin de mundo, por Aglaya Kinzbruner
      agosto 31, 2025
    • “Falsos, tan falsos” y el caso de los Cruz-Diez,...
      agosto 31, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda