• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Sifontes, al sur de Bolívar, es el epicentro de las denuncias de desapariciones



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | agosto 31, 2020

Un amplio reportaje de Correo del Caroní muestra cómo después de la creación del Arco Minero del Orinoco se han incrementado las desapariciones en la zona


En los 24.393 kilómetros cuadrados del municipio Sifontes, al menos unas 33 personas han desaparecido. Representan el 43% de un universo de 77 casos documentados entre 2012 y 2020 de manera independiente por la Comisión para los Derechos Humanos y la Ciudadanía (Codehciu) y un colectivo de periodistas que trabaja para visibilizar este drama inédito en la región sobre desapariciones.

Sifontes es un territorio particular por la extensión de sus minas, su popularidad como territorio rico en oro y su ubicación geográfica: al sureste de Venezuela, fronterizo con el Esequibo, y también puerta de salida discreta de miles de migrantes venezolanos.

Lea también: En Venezuela el costo del delivery puede ser mayor que el precio del producto

Pero también ha sido noticia por las masacres en el territorio. Sifontes es el más violento de los 11 municipios del estado Bolívar. Entre enero de 2019 y mayo de 2020 fueron asesinadas 47 personas, de las cuales 27 no fueron identificadas por su avanzado estado de descomposición o múltiples heridas de bala en el rostro, según el monitoreo de Correo del Caroní.

Es allí donde cientos de venezolanos han ido en busca de su sustento y han quedado atrapados en una disputa por los territorios en los que intervienen la Fuerza Armada Nacional (FAN), disidentes del colombiano Ejército de Liberación Nacional (ELN) y bandas armadas locales.

El interés por controlar estas tierras no es casual: en Sifontes “hay de todo”, dice un experto geólogo de la zona, que prefiere no identificarse por seguridad, en relación a la diversidad de minerales por la presencia del cinturón de rocas verdes, una franja geológica milenaria productora primaria de oro. Las bondades de los ríos que lo atraviesan le da a las más de 70 minas activas una ventaja comparativa con respecto a otras zonas.

En Sifontes, por ejemplo, está el yacimiento de Las Cristinas, en el kilómetro 88, una de las mayores reservas de oro del mundo y también uno de los pueblos mineros más populosos, después de Tumeremo, la capital del municipio.

En esta jurisdicción donde convergen, además del comando del Ejército 512 Batallón de Infantería de Selva Tomás de Heres, todos los cuerpos policiales del Estado: oficinas del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin), Policía del estado Bolívar, Dirección General de Contrainteligencia Militar (Dgcim) y el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc).

La presencia policial incrementó después de 2016, cuando Nicolás Maduro bautizó a la zona como parte del Arco Minero del Orinoco y se establecieron, entre Tumeremo y El Callao, decenas de plantas procesadoras de oro y empresas mixtas. Es también después de la implementación del Arco Minero cuando se han producido el mayor número de denuncias de desaparecidos: 76% de los casos ocurrieron después de 2018, cuando el Ejército incursionó en la zona y pobladores comenzaron a denunciar la presencia del ELN.

Lea el reportaje completo sobre desapariciones AQUÍ

Post Views: 451
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Arco Minero del OrinocoDesaparicionesEstado BolívarMinería


  • Noticias relacionadas

    • Plataforma «Amazon Mining Watch» vigila la minería en la selva amazónica
      abril 11, 2022
    • Alianzas acusan a la Corporación Venezolana de Minería de robo de material aurífero
      marzo 30, 2022
    • Grupos criminales mutaron estrategias para mantenerse en la frontera, asegura Fundaredes
      marzo 9, 2022
    • En El Callao produce 3.000 kilos de oro mensuales, pero carecen de servicios públicos
      marzo 1, 2022
    • 26 personas desaparecieron en territorios mineros de Bolívar durante 2021
      febrero 16, 2022

  • Noticias recientes

    • Una cantera improvisada, alternativa al desempleo en una Venezuela empobrecida
    • Sismo de magnitud 6.9 sacudió el sureste de Perú este #26May y se sintió en varios países
    • INAC establece nuevas normas de ingreso a Venezuela por vía aérea a partir del #30May
    • Defensa de Roland Carreño exige su libertad plena tras la tercera audiencia de juicio
    • Cifras de la covid-19 en Venezuela para el #25May: 33 nuevos casos y un fallecido

También te puede interesar

Un Dgcim muerto y tres heridos dejó emboscada en zona minera del estado Bolívar
enero 13, 2022
Desánimo ciudadano y denuncias electorales marcaron inicio de las regionales en Ciudad Guayana
noviembre 21, 2021
Candidato de la MUD a la gobernación de Bolívar sostiene altercado con Américo De Grazia
noviembre 18, 2021
Empresas básicas reactivan a empleados para captar votos y apoyar planes del PSUV
octubre 5, 2021
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 21 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Una cantera improvisada, alternativa al desempleo en una Venezuela...
      mayo 26, 2022
    • Sismo de magnitud 6.9 sacudió el sureste de Perú...
      mayo 26, 2022
    • INAC establece nuevas normas de ingreso a Venezuela...
      mayo 26, 2022

  • A Fondo

    • Falta de credibilidad y confianza amenazan éxito político...
      mayo 25, 2022
    • Hablar con niños, niñas y adolescentes es clave para...
      mayo 24, 2022
    • Retiran exoneración de aranceles a 1.262 bienes de importación...
      mayo 23, 2022

  • Opinión

    • Paraguaná y los chivitos voladores, por Pablo M. Peñaranda...
      mayo 26, 2022
    • La crisis en Ucrania no es culpa de Occidente, por Gian...
      mayo 26, 2022
    • El malestar de la política, por Alexis A. Alzuru
      mayo 26, 2022


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda