• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Siguen los maestros de Venezuela en pie de lucha, por Rafael A. Sanabria Martínez



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Sueldos. Siguen los maestros de Venezuela en pie de lucha
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Rafael A. Sanabria M. | enero 19, 2023

Mail: [email protected]


El maestro recurso indispensable en todo país, es forjador de buenas voluntades, quien erradica la ignorancia y lleva luz a los rincones. Pero es también, aquí, el profesional más desatendido, el más ignorado para brindarle una vida digna y que pueda ejercer su función con decoro.

Es lamentable expresar esto. Los primeros profesionales que deben tener realce en un país son los educadores, pues sin esos hombres y mujeres las naciones no tuviesen bases sólidas. El educador es necesario hoy, mañana y siempre. Ninguna sociedad avanza sin maestros, son ellos los que marcan el norte, cual alfareros modelan la vasija social de lo que somos como pueblo.

Es fácil (y muy odioso) decir que los maestros sabían que no iban a ser millonarios, para justificar su sueldo de hambre. O aun peor decir cosas como: «los maestros son flojos», «ser maestro es la profesión más fácil», «tienen muchas vacaciones en el año», «por cualquier cosa están parados».

Pero los educadores son los que aun tienen de pie la educación en este país. El docente es quien con su mísero sueldo que no le alcanza para los artículos de primera necesidad de su hogar, porque es padre o madre, y tiene que comprar marcadores, papel para las carteleras y desinfectantes. Y contribuye con los aliños para que los estudiantes puedan tener una comida medianamente presentable en el programa PAE. Luego ante la emergencia de un compañero contribuye, porque la seguridad social no hay. Por eso repito: la educación en este país está aun de pie por los educadores.

Simplemente, en Venezuela los educadores pagamos para dar clases.

La ministra de educación exhortó a los docentes a vender verduras y buscar otra fuente de ingresos. Ignoramos si su intención fue humillar a los docentes o evadir el problema o –quizá– fue una visión neoliberal que «se coló».

Pero ciertamente que es una muestra de un plan –no tenemos elementos para pensar otra cosa– para destruir aun más nuestro sistema educativo, martillar más la idea de que no vale la pena estudiar para ser educador. Sus palabras intentan arrasar con los espíritus indoblegables que sueñan con un país mejor formado y educado. No hay otro interés que llevarnos más abajo, asegurarse por retrocedernos, por destruir todo valor positivo. Soplan y soplan para apagarnos cualquier llama de esperanza.

*Lea también: Maestro, por Laureano Márquez

Antes que la ministra, en otro arranque antieducativo se le ocurra poner también a los alumnos a vender verduras para pagar los insumos elementales que el gobierno no proporciona, veo que llegó la hora de sumar todas las luchas de los educadores:

a) los docentes necesitan y se merecen un sueldo justo que cubra sus necesidades, que se actualice con el precio de la canasta básica, así como el Estado cobra servicios e impuestos en petros (en dólares pero les da pena decirlo), sus trabajadores también tienen que cobrar en petros. Ni un ejército invasor haría algo tan injusto (¿o es que sí lo es?)

b) es indispensable la mínima seguridad social, ¡el Ipasme atendía!.

c) establecer metodologías educativas serias y probadas. Ha habido tantos ensayos incoherentes, que se corrigen con otro de la misma calidad. Hemos transitado no por el ensayo y error, sino por el error y el error. En eso los educadores nos hemos hecho cómplices con nuestro benevolente silencio, ya no debe haber más oportunidades para el fracaso.

d) por supuesto necesitamos una infraestructura adecuada, Venezuela necesita una infraestructura bien mantenida. Edificaciones, pero también sistemas y equipos.

e) hacer valer la ley para la selección de los directivos y el ejercicio de la profesión docente, que tengan el nivel académico y la experiencia mínima porque un carné de partido no da la sabiduría y conocimiento, al contrario pareciera retirarlos.

Los docentes hemos pecado por omisión, hay que reconocerlo, desde ahora tenemos que exigir directivos capaces, que desempeñen su función con capacidad, porque para solo llevar y traer papeles están los mensajeros. Además de que los nuevos docentes solo reciben contratos temporales, una y otra vez, más allá de lo permitido por la ley, en una indecente forma de hacer más precarios los puestos de trabajo para así chantajear a los docentes, son métodos que recuerdan a la Edad Media. Sí, realmente, en la educación todo apunta a un pasado ignominioso.

Estamos a tiempo de enderezar los entuertos. Creo que todo venezolano verdadero querrá una buena educación para un mejor país. No creo mucho en conversaciones y acuerdos. Pero creo que tenemos una oportunidad magnífica para comenzar a reconstruir lo que pueda estar fallido. Es labor de todos. De todos.

Yo, si soy maestro.

 

Rafael Antonio Sanabria Martínez es profesor. Cronista de El Consejo (Aragua).

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 3.420
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

MaestrosOpiniónRafael A. Sanabria M.


  • Noticias relacionadas

    • Neuroeducación: Una propuesta pedagógica para el desarrollo humano, por Rafael Sanabria
      septiembre 4, 2025
    • La incoherencia que alimenta al autoritarismo, por Luis Ernesto Aparicio M.
      septiembre 4, 2025
    • Mercenarios colombianos en Sudán: el negocio global de la seguridad privada
      septiembre 4, 2025
    • Cárteles y soberanía, por Fernando Luis Egaña
      septiembre 4, 2025
    • El nacionalismo como último refugio de mal gobierno, por Ricardo Monzón Kcomt
      septiembre 3, 2025

  • Noticias recientes

    • Amnistía Internacional pide investigación transparente sobre ataque a lancha en el Caribe
    • Transporte de carga y de pasajeros se movilizará libremente por Venezuela y Colombia
    • Una de cada 100 muertes en el mundo es un suicidio, señala informe de la OMS
    • La Conversa | Douglas Farah: “Venezuela es más un Estado criminalizado que un Cartel”
    • ONG denuncia desaparición de Julio Velazco, padre de un activista de Vente Venezuela

También te puede interesar

El programa de gobierno ideal para Bolivia, por Marino J. González R.
septiembre 3, 2025
Roscio, el héroe relegado (IV), por Simón García
septiembre 3, 2025
Negociación o confrontación, por Douglas Zabala
septiembre 3, 2025
Nuestra prioridad: La gente, por Omar Ávila
septiembre 2, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Amnistía Internacional pide investigación transparente...
      septiembre 4, 2025
    • Transporte de carga y de pasajeros se movilizará libremente...
      septiembre 4, 2025
    • La Conversa | Douglas Farah: “Venezuela es más un Estado...
      septiembre 4, 2025

  • A Fondo

    • Una de cada 100 muertes en el mundo es un suicidio,...
      septiembre 4, 2025
    • Hablan los comerciantes: Menor consumo y dólares circulando...
      septiembre 3, 2025
    • Silencio arropa procesos judiciales contra funcionarios...
      agosto 31, 2025

  • Opinión

    • Neuroeducación: Una propuesta pedagógica para el desarrollo...
      septiembre 4, 2025
    • La incoherencia que alimenta al autoritarismo, por Luis...
      septiembre 4, 2025
    • Mercenarios colombianos en Sudán: el negocio global...
      septiembre 4, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda