• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Siguen saliendo hacia la frontera autobuses con migrantes venezolanos



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Venezolanos siguen regresando desde Colombia por el coronavirus HRW
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | junio 24, 2020

La frontera colombo-venezolana se ha visto desbordad de connacionales que desean regresar. La poca capacidad de Venezuela para recibirlos y atenderlos es lo que ha ocasionado la aglomeración en los puntos fronterizos


Cincos autobuses salieron este martes 23 de junio desde Cali, Valle del Cauca (Colombia), con migrantes venezolanos rumbo a Cúcuta, Norte de Santander, en un viaje humanitario organizado por la Alcaldía de esa ciudad y la empresa privada.

En las unidades de transporte se trasladan 100 extranjeros, quienes pernoctaban en el Parque de las Banderas; en el lugar aún quedaba al menos una veintena de ciudadanos en espera de poder salir hacia la frontera.

*Lea: Migración Colombia: seis meses puede tardar retorno de venezolanos

Desde el pasado 14 de marzo, cuando Colombia cerró sus frontera y Venezuela anunció el inicio de la cuarentena para evitar la propagación de la covid-19, cientos de venezolanos han buscado la forma de regresar al país, muchos han abarrotado las carreteras neogranadinas; otros han tomado la ayuda de Migración Colombia, quien desde el pasado abril han coordinado traslados hasta la frontera.

La frontera colombo-venezolana se ha visto desbordada de connacionales que desean regresar, la mayoría tras la cuarentena se quedó sin tener como producir para mantenerse. La poca capacidad de Venezuela para recibirlos y atenderlos es lo que ha ocasionado la aglomeración en los puntos fronterizos; que desde el pasado 8 de junio solo permiten la entrada a 300 personas, tres veces por semana.

Esta situación estaba generando un “embudo migratorio” en La Parada, Villa del Rosario (Colombia), lo que llevó al Gobierno neogranadino, con respaldo de Cooperación Internacional, a crear el Centro de Atención Sanitaria Transitoria.

En Twitter fueron publicados de videos que muestran la salida de los autobuses desde Cali. Estos viajes humanitarios se cumplen con los protocolos sanitarios por la pandemia de covid-19. Al llegar a Cúcuta, los ciudadanos también son chequeados y llevados al Centro de Atención Sanitaria Transitoria instalado en el puente internacional de Tienditas.

Según cifras oficiales, hasta mediados de junio salieron unos 76.000 migrantes de Colombia, 50.000 de ellos lo hicieron por el puente internacional Simón Bolívar.

Con información de La Opinión 

Post Views: 1.717
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

coronavirusCOVID-19FronteraMigrantes


  • Noticias relacionadas

    • Colombia ha dejado a miles de venezolanos en limbo jurídico y riesgo de deportación
      octubre 26, 2025
    • 24 mujeres, 169 hombres y dos niños llegaron deportados en un vuelo directo desde EEUU
      octubre 17, 2025
    • Llegaron 180 nuevos deportados desde EEUU este viernes #26Sep
      septiembre 26, 2025
    • Cuatro niños retornaron al país desde EEUU: Fabri dice que aún quedan 60 sin sus padres
      septiembre 12, 2025
    • Publican base de datos sobre desaparecidos en frontera marítima con el Caribe neerlandés
      septiembre 10, 2025

  • Noticias recientes

    • El mundo, las novedades y un poco de circo, por Fernando Rodríguez
    • ¿Y si no pasa nada?, por Rafael Uzcátegui
    • Repensar el bienestar desde lo posible (Parte II), por Omar Ávila
    • América Latina: De Chávez a Milei, por Fernando Mires
    • "Silencio por diseño": la represión a la palabra genera una olla de presión social

También te puede interesar

286 migrantes fueron deportados desde Estados Unidos este #03Sep
septiembre 3, 2025
Corte de apelaciones bloquea esfuerzos de Trump por poner fin al TPS para venezolanos
agosto 29, 2025
313 venezolanos retornaron al país desde México en un vuelo de Conviasa
agosto 21, 2025
110 migrantes llegaron al país deportados desde Texas: 102 hombres y ocho mujeres
agosto 20, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • "Silencio por diseño": la represión a la palabra...
      noviembre 3, 2025
    • Familia de Antonio Sequea denuncia aislamiento en El Rodeo...
      noviembre 3, 2025
    • Venezuela rechaza 14,5 millones de euros en ayuda humanitara...
      noviembre 3, 2025

  • A Fondo

    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025
    • Represión y control ata de manos a gremios: ¿cómo...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • El mundo, las novedades y un poco de circo, por Fernando...
      noviembre 4, 2025
    • ¿Y si no pasa nada?, por Rafael Uzcátegui
      noviembre 4, 2025
    • Repensar el bienestar desde lo posible (Parte II),...
      noviembre 4, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda