• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Silencio en Catia: la jornada electoral marcada por el desánimo



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Elecciones regionales 2025 Catia registro
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | mayo 25, 2025

Este domingo de elecciones parecía un domingo cualquiera en Catia, no muy distinto a los reportes de otras zonas del país donde la poca presencia de votantes fue la principal protagonista de los comicios

La Hora de Venezuela


En la Unidad Educativa Técnica Julio Calcaño, en Catia al oeste de Caracas, había más funcionarios de la Guardia Nacional que electores a la espera de participar en las elecciones de gobernadores y legisladores que se celebraron este domingo 25 de mayo, en el país. A las 3:00 de la tarde, el bastión chavista estaba vacío.

Había seis funcionarios. Uno en la entrada del centro de votación, cerca de la garita. Otra, almorzando, en la puerta de la institución. Dos sentados al subir las escaleras, en un escritorio de madera, con carteles del Día de la Madres al lado. Otro estaba en la plaza del liceo y el último sentado, solo, con un uniforme marrón claro, sombrero de safari que hacía juego con su vestimenta, en la que destacaba el rojo intenso de la camisa. Es el uniforme de la milicias. 

En el Julio Calcaño votan más de 5.000 electores de la zona de Catia que abarca, las Lomas de Urdaneta, El Cuartel, las urbanizaciones Simón Bolívar y la Ciudadela. El 28 de julio de 2024, cuando se realizaron las elecciones presidenciales, habían habilitado cuatro mesas de votación. Esta vez, sólo una estuvo funcionando para las 3:00 de la tarde. 

Contraste con el 28 de julio

En la entrada del centro de votación, un único cartel grande en blanco y negro indicaba: Mesa de votación 1, terminales 00-49. A pesar de la supuesta existencia de una segunda mesa, no había señalización impresa que confirmara su funcionamiento. Diez meses atrás, a las 3:00 pm, una considerable fila de votantes de todas las edades, incluyendo jóvenes votando por primera vez, esperaba. Este domingo, el centro electoral se encontraba desierto.

No ver el punto rojo frente al centro de votación fue una sorpresa. Estos los usa chavismo para registrar a sus simpatizantes, pero en esta oportunidad no se encontraba cerca de la institución educativa. Más bien, se instaló lejos; en él solo estaban los encargados, militantes del partido del gobierno que esperaban el término de la jornada, a las 6:00 de la tarde, aunque el CNE la extendió por otra hora. No había música. Ni las bodegas cercanas estaban abiertas. La calle estaba en silencio. 

Las sillas vacías

Hace diez meses, un pasillo de la institución apenas tenía espacio entre los adultos mayores sentados que esperaban su turno para votar en las elecciones presidenciales. Hoy, el mismo pasillo presentaba una fila de sillas de acero vacías aguardando a los electores.

La tarde de este domingo, el equipo Efecto Cocuyo en un recorrido realizado a las 3:15 pm, solo observó a dos mujeres, de entre 60 y 65 años de edad,  que conversaban sobre la lista de los votantes. No mostraban más intenciones que seguir con el proceso hasta que acabara la hora del cierre oficial a las 6:00 pm. 

La situación era tan tranquila, que la mayoría del personal del centro de votación aprovechó para comer y un olor a pollo impregnó la sala de votación; sin embargo dos miembros de mesa tuvieron que interrumpir su almuerzo para atender a un ciudadano que había llegado a sufragar. 

En la tarde del 28 de julio, la comida fue lo de menos en aquel centro de votación lleno de ciudadanos vigilantes y expectantes por los resultados. El ánimo, lejos de la apatía o la soledad, se extendía incluso fuera del recinto electoral.

Un domingo cualquiera

Este domingo de elecciones parecía un domingo cualquiera en Catia, no muy distinto a los reportes de otras zonas del país donde la poca presencia de votantes fue la principal protagonista de los comicios, pese a que líderes del oficialismo vociferaban sobre una “enorme” participación.  

A pesar del escaso entusiasmo y la poca simpatía, se hicieron presentes los acostumbrados recorridos de motorizados afectos al partido oficialista. Estos llevaban camisetas rojas, algunos haciendo sonar sus bocinas mientras otros simplemente seguían el trayecto. Algunos vecinos observaron la escena desde las ventanas de sus apartamentos con indiferencia.

El servicio de transporte público exhibía una baja concurrencia, con una escasa cantidad de autobuses disponibles para el traslado de los ciudadanos a sus residencias. Aproximadamente a las 7:00 de la noche la niebla y una lluvia moderada acentuaron la disminución de la presencia de personas en las vías públicas.

“La esperanza que tenía y que vi en mis vecinos el 28 de julio, no fue lo que noté cuando fui a ejercer mi derecho ciudadano. Ese centro de votación, donde hace 10 meses me encontré con esa alegría, suspenso y fe, hoy ni siquiera me topé con mi gente. Aunque sabemos que pasará cuando emitan los resultados, esta elección dejó un silencio ensordecedor que no sé si llegue a escucharse en el palacio de Miraflores”, aseguró una fuente que prefirió mantenerse en el anonimato. 

*Lea también: El voto obligado se sumó a última hora en una participación «graneadita»

*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.

Post Views: 1.732
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CatiaElecciones Regionales 2025La Hora de Venezuela


  • Noticias relacionadas

    • Represión no cesa: 326 políticos, periodistas y activistas presos desde el #28J de 2024
      agosto 23, 2025
    • Experimento Fallido: fracaso de Misión Ciencia afectó desarrollo científico en Venezuela
      agosto 22, 2025
    • Lo que sabemos del despliegue naval de EEUU en el Caribe para combatir el narcotráfico
      agosto 21, 2025
    • Baja participación dificulta la gobernanza de nuevos alcaldes electos en Venezuela
      agosto 14, 2025
    • Reorganización vs represión: partidos transitan etapa de evaluación y «reinvención»
      agosto 10, 2025

  • Noticias recientes

    • MP informa que los accidentes viales están disminuyendo: La mayoría incluye motorizados
    • 38 colombianos están detenidos de forma arbitraria en Venezuela y sin asistencia consular
    • Padrino López asegura que cada comuna debe tener sus hombres armados
    • EEUU anuncia decomiso "histórico" de drogas en aguas del Caribe y el Pacífico
    • Foro Penal registra 816 presos políticos: 89 son extranjeros o con doble nacionalidad

También te puede interesar

Espionaje digital: ¿cómo opera la vigilancia estatal en Venezuela?
agosto 3, 2025
Un “WhatsApp” chavista, memes y tutoriales
agosto 1, 2025
¿Espían nuestros mensajes? Mitos y realidades sobre WhatsApp en Venezuela
agosto 1, 2025
¿Tengo los dientes amarillos?
julio 19, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • MP informa que los accidentes viales están disminuyendo:...
      agosto 26, 2025
    • 38 colombianos están detenidos de forma arbitraria...
      agosto 26, 2025
    • Padrino López asegura que cada comuna debe tener sus hombres...
      agosto 26, 2025

  • A Fondo

    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian...
      agosto 26, 2025
    • Maduro contra el "sindicalismo tradicional": ¿renovación...
      agosto 25, 2025
    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra...
      agosto 24, 2025

  • Opinión

    • Adiós Víctor, gracias por todo, por Tulio Ramírez
      agosto 26, 2025
    • Europa busca su renacimiento político, por Fernando...
      agosto 26, 2025
    • "Estado fallido": La etiqueta que oscurece la crisis...
      agosto 26, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda