• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Silencio, por Fernando Rodríguez



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

María Corina Machado y Edmundo González. Elección oposición Sájarov migrantes
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Fernando Rodríguez | octubre 21, 2024

Correo: [email protected]


Sí, hemos vuelto al silencio, todavía más silencio que el que vivimos antes de las elecciones del 28 de julio. Seguramente porque al colapso de los partidos políticos opositores se suma la ola mayor de sangrienta represión con que el gobierno fraudulento, insólitamente fraudulento, con la que pretende defender su crimen contra la soberanía popular, la estructura esencial de la sociedad democrática. Lo cierto es que hay un silencio que grita .

A quien uno le pregunta su opinión por el desenlace de la tragedia que vivimos – sí, dije tragedia- contesta que no sabe y que en consecuencia la cosa, todos sabemos que es la cosa, no sabe cómo se va a solucionar y sobre todo si se va a solucionar. Y solucionar significa que como ordenaban las actas de julio deberíamos volver a la democracia y a la presidencia de Edmundo, caballero sacado del sombrero del prestidigitador de la historia. (¿Quién es el prestigiador de la historia? No sé, seguro que nadie sabe).

Algo se oye, a pesar de todo. En general bulos o bolas. Que desapareció Amoroso sin que se vislumbre con qué objeto. ¿Además es que Amoroso ha existido alguna vez con plenitud? Apareció. Hay otras cosas aparentemente un poco más consistentes. El fiscal Saab insultó a Lula, al general en jefe del subcontinente, lo llamó agente de la CIA. Que osadía, que torpeza. Se le pidió perdón oficialmente. Saab también lo pidió, a media lengua. No sabemos si se va a castigarlo. Pero el ruidillo es que la gente olfatea contradicciones en la cúpula chavista.

O esos cambios de generalotes en los puestos mayores de la represión, mosca se podría decir. Lo que pasa que ya tenemos un cuarto de siglo (sic) olfateando movimientos entre los generalotes y nada, nada. Jorge Castañeda, el mexicano muy entrenado en vaivenes en las alturas continentales, dice que son los cubanos. Yo diría que hay que oírlo.

Ahora se especula, a nivel máximo, Maduro, en veras y bromas, que María Corina se fue a España. Como hoy es jueves y esto sale el domingo y sé que Maduro puede ser el más cabal embustero me callo al respecto.

Lo que si hay que decir es que en el exterior, en el planeta, hay un ruido sobre Venezuela que contrasta con nuestro silencio. Ya lo habrán leído u oído las voces: la ONU, la OEA, Los Estados Unidos, la Unión Europea, Defensores de los Derechos Humanos públicos y privados, un bojote de países de aquí y de allá y Lula y Petro y Boric. Ello entusiasma, sin duda, pero lo que nunca hemos digerido es el saber cómo esos nobles vítores y abrazos fraternos se convierten en actos que cambien lo que hay que cambiar, tiranía por libertad, al menos política. (Porque lo otro, la economía, hay que reservarse. Basta leer esa impúdica y torcida entrevista del señor Horacio Villasmil hecha por ese estupendo periodista que es Pedro Pablo Peñaloza para saber cuan embarrado está gran parte del capital nacional con los tiranos).

Me reservo por ahora, porque debo atar algunos cabos, el rollo de Primero Justicia.

*Lea También: “La era del caos”, por Fernando Rodríguez

En mi artículo anterior yo apostaba que era tal la desgarradura hecha a la anatomía del país con ese fraude y sus secuelas y tan noble y deslumbrante la gesta de María Corina que algo esencial se había roto en la anatomía de la dictadura. Lo sigo creyendo, a pesar del silencio y los bulos y las bolas. No es posible tal descomposición social, tales contradicciones vitales.

Pero también habría que tratar de romper el silencio.

Fernando Rodríguez es filósofo. Exdirector de la Escuela de Filosofía de la UCV.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 1.807
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Fernando RodríguezOpiniónSilencios


  • Noticias relacionadas

    • Claves para una solución pacífica del conflicto venezolano, por Víctor Álvarez R.
      octubre 24, 2025
    • «Siento que todos los días quiero regresar»: el exilio de los defensores DDHH venezolanos
      octubre 24, 2025
    • Las venas abiertas de Colombia, por Sara Meyer
      octubre 24, 2025
    • Diplomacia en marcha, mezquindad al acecho, por Richard Casanova
      octubre 24, 2025
    • Del altar a la tribuna: Banalización política de la fe, por Rafael A. Sanabria M. 
      octubre 23, 2025

  • Noticias recientes

    • Claves para una solución pacífica del conflicto venezolano, por Víctor Álvarez R.
    • "Siento que todos los días quiero regresar": el exilio de los defensores DDHH venezolanos
    • Las venas abiertas de Colombia, por Sara Meyer
    • Diplomacia en marcha, mezquindad al acecho, por Richard Casanova
    • Los misiles Igla-S: el poder portátil que Maduro presume en medio de la tensión con EEUU

También te puede interesar

Las madres sostienen, los padres desaparecen: la impunidad de los deudores alimentarios
octubre 23, 2025
El poder de ser visto, por Luis Ernesto Aparicio M.
octubre 23, 2025
María Corina y el logro de la paz, por Fernando Luis Egaña
octubre 23, 2025
La brecha de innovación en América Latina, por Marino J. González R.
octubre 23, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • "Gracias a Rusia y a China, Venezuela tiene un equipamiento...
      octubre 23, 2025
    • Petro confirma liberación de colombianos detenidos...
      octubre 23, 2025
    • Médico Pedro Fernández fue imputado por instigación...
      octubre 23, 2025

  • A Fondo

    • Los misiles Igla-S: el poder portátil que Maduro presume...
      octubre 23, 2025
    • Ocho "narcolanchas" destruidas, 29 muertos y dos sobrevivientes...
      octubre 22, 2025
    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025

  • Opinión

    • Claves para una solución pacífica del conflicto venezolano,...
      octubre 24, 2025
    • "Siento que todos los días quiero regresar": el exilio...
      octubre 24, 2025
    • Las venas abiertas de Colombia, por Sara Meyer
      octubre 24, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda