• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Silencios, por Fernando Rodríguez



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Desinformación y censura, dos grandes telarañas
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Fernando Rodríguez | febrero 17, 2025

Correo: [email protected]


El país habló, sobre todo votó, por el llamado de María Corina a las primarias y a las presidenciales. Son hechos, acciones, por cierto, con precios altos aún vigentes, en algún momento más de dos mil presos por cumplir con sus deberes electorales. Sin demasiados discursos salvo las arengas de la señora Machado y unos cuantos, muy pocos, opositores.

En el gobierno disertan, ¿cuántos?, seis o siete integrantes de la cúpula del así llamado proceso, el Psuv desapareció con todo y líderes que otrora parloteaban a su gusto; por ejemplo Escarrá, el jurista para cualquier fechoría; y hasta el verbo atroz de la Fosforito o de Mario Silva, modelos del puñal o el revolver verbal, aplaudidos desde arriba.

Los medios opositores, de todo tipo, han sido silenciados sin piedad. Ahora dependen del VPN, para los que se han enterado, raro espécimen que hace que yo pueda leer los portales venezolanos desde Atlanta o Buenos Aires. En la radio, la TV y afines, simplemente la oposición no habla y alguna vez, muy pocas, lo hace es a media lengua, tanto que se entiende poco. Prácticamente no hay distinción entre canales o estaciones públicas y privadas, regidas por el mismo látigo. Allí sí hay ruido, el gobierno dispone del mundo audiovisual para su difusión sin límites, siempre con el más tóxico lenguaje, muy mal gusto y, por lo visto con muy poca efectividad. Tanta bulla reciente para la derrota del 28 de julio.

Queda el enredo de las redes. Allí la cosa es más compleja, más novedosa. Les da a los opositores una opción cierta, y por supuesto también al gobierno y a profesionales, nacionales y extranjeros, altamente tecnificados para apropiarse de millares de cerebros. Además, al loco del pueblo que, según Umberto Eco, antes le hablaba a diez vecinos y ahora puede llegar a un gentío. Al menos le da un chancecito a la oposición y abre las más peligrosas cloacas informativas. No olvidar que vivimos, dicen, en la era de la mentira. Y la Inteligencia artificial, gringa o China, sobre todo, puede hacer cualquier simulacro y hasta milagros, mayores que los de José Gregorio y Guaicaipuro juntos.

Por último, en la calle se grita muy poco, por los sapos y las cárceles por gritar aunque sea viva la patria.

A estos silencios hay que sumarle los silencios de la llamada sociedad civil, a eso íbamos. Yo pondría aparte a la iglesia que, bastante paradójicamente, en más de una oportunidad ha dicho como se dicen las cosas. Pero de resto hay uno que otro que dice algo en una columna, muchos de ellos desde la guarimba del exterior.

Y uno suponía que desde Zolá al presente los intelectuales solían cantar a la libertad, como Paul Eluard. Aquí ni se sienten, enconchados en sus arcadias espirituales, seguramente celosos de su soledad creativa y cuidadosos de que no les malogren un viajecito para Madrid y hasta Miami tan prosaico. Otro tema son los estudiantes, otrora combativos y ahora tratando de que no les caigan encima sus universidades y liceos de los que no suelen salir en cambote desde hace mucho. Y los gremios o los sindicatos y las academias y todo eso que no dan mucho que hacer. ¿Joaquín Marta Sosa la Academia de la Lengua existe?, ¿y las Escuelas humanísticas o de ciencias sociales, colegas? No me digan que hay excepciones, lo sé, pero que excepcionales.

La cosa no es fácil, pero, de repente, podríamos ponernos a tocar trompetas al unísono y a exigir lo que ya se sabe: un país al menos decente, al menos. Como Uruguay o Chile o Costa Rica…

 

Fernando Rodríguez es filósofo. Exdirector de la Escuela de Filosofía de la UCV.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 1.444
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Fernando RodríguezOpiniónSilencios


  • Noticias relacionadas

    • “Cangrejo de oro”, por Jesús Elorza
      agosto 27, 2025
    • La prisa es mala consejera, por Gonzalo González
      agosto 27, 2025
    • Sin respeto a la voluntad popular, la soberanía y la autodeterminación son una farsa
      agosto 27, 2025
    • Venezuela: Milenarismo y teoría de los incentivos, por Rafael Uzcátegui
      agosto 27, 2025
    • Adiós Víctor, gracias por todo, por Tulio Ramírez
      agosto 26, 2025

  • Noticias recientes

    • “Cangrejo de oro”, por Jesús Elorza
    • La prisa es mala consejera, por Gonzalo González
    • Sin respeto a la voluntad popular, la soberanía y la autodeterminación son una farsa
    • Venezuela: Milenarismo y teoría de los incentivos, por Rafael Uzcátegui
    • Venezuela pide apoyo a la ONU ante despliegue de unidades militares por parte de EEUU

También te puede interesar

Europa busca su renacimiento político, por Fernando Mires
agosto 26, 2025
«Estado fallido»: La etiqueta que oscurece la crisis en Haití, por Tadeu Morato Maciel
agosto 26, 2025
Movimiento cooperativo carabobeño, por Saúl Jiménez Beiza
agosto 26, 2025
Primero lo primero, por Omar Ávila
agosto 26, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Venezuela pide apoyo a la ONU ante despliegue de unidades...
      agosto 26, 2025
    • MinDefensa anuncia despliegue de buques, drones y funcionarios...
      agosto 26, 2025
    • MP informa que los accidentes viales están disminuyendo:...
      agosto 26, 2025

  • A Fondo

    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian...
      agosto 26, 2025
    • Maduro contra el "sindicalismo tradicional": ¿renovación...
      agosto 25, 2025
    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra...
      agosto 24, 2025

  • Opinión

    • “Cangrejo de oro”, por Jesús Elorza
      agosto 27, 2025
    • La prisa es mala consejera, por Gonzalo González
      agosto 27, 2025
    • Sin respeto a la voluntad popular, la soberanía y la autodeterminación...
      agosto 27, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda