• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Simón García presenta Crónicas de los tiempos idos, un retrato de Valencia y su gente



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Crónicas
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | noviembre 7, 2024

La presentación de Crónicas de los tiempos idos estuvo a cargo de Antonio Royé, directivo de la Asociación de Profesores UCV (APUCV), y contó con las palabras del profesor José Gregorio Alfonso, presidente de APUCV, y de la analista Mibelis Acevedo

Carla Zambrano Caballero


El jueves 31 de octubre, Simón García, analista político, escritor y cofundador del MAS, presentó su libro Crónicas de los tiempos idos en el Instituto de Previsión del Profesorado de la UCV (IPP-UCV). En el acto, el escritor compartió con más de 45 personas, entre amigos y colegas que celebraron la publicación.

50 relatos distintos reconstruyen la creación de Valencia, una de las ciudades más importantes del país. Empezando desde 1553, pasando por José Antonio Páez y la primera casa presidencial de Venezuela y, por último, revisando la renovación urbana que comenzó en el siglo XX. 

El libro es una deuda que García sentía con la ciudad.  «Un esfuerzo por devolverle a Valencia lo que Valencia a mí me dio», destaca el autor y que, más que un recuento del pasado, es un llamado a todo el país para construir a futuro, reivindicar la aspiración a hacer comunidades cívicas y a estar en una mejora permanente.

Con una perspectiva única, títulos pintorescos y una colorida narrativa, Simón García reconstruye y rescata la historia de Valencia y la de todos aquellos involucrados en los relatos y en la cotidianidad: barberos, mesoneros, trabajadores, músicos, gente de todas las clases sociales, entre otros.

Para el autor, Valencia es un ejemplo del sentido de responsabilidad de los ciudadanos con los intereses del país. Además, afirma que, con esta comparación podemos «establecer los deberes y desafíos que tenemos que resolver hoy con el mismo ímpetu que los constructores de la ciudad de Valencia hicieron posible la lucha por la democracia».

*Lea también: Crónica de los tiempos idos o la Valencia que flotaba, por Pedro Tellez 

José Gregorio Alfonso, presidente de la APUCV, destaca en su intervención la importancia de pertenecer, de sentirse arraigado a un lugar. «No es solo lo que vivimos, si no dónde lo vivimos y, sobre todo, donde lo hemos sentido y los significados agarran cuerpo y se hacen parte de cada uno de nosotros», comenta al hablar de lo cercana que se siente Valencia en los relatos y el sentido de pertenencia que emana el libro. 

Mibelis Acevedo, analista política y columnista, comentaba a los presentes que la obra era un mapa de norte a sur de Valencia, un trabajo que busca rescatar la memoria y que estaba en el punto medio entre el trabajo de un cronista y un historiador. 

Para Simón García, el libro es una sucesión de relatos «tirados» sin una conexión temporal. Todas las historias son, de acuerdo con García, miradas fragmentadas, entendiendo como fragmento no solo aquello que se desprende, sino «lo que se suele unir para formar el conjunto» de cara al futuro.

La lectura es «muy distinta y divorciada del ánimo que está reinando», comenta Mibelis Acevedo, y justamente por eso, para ella, se hace fácil de leer y «te lleva por un viaje amable y enriquecedor por la valencianidad» que quiere destacar Simón García.

El propósito del libro es distraer, pero también pensar en el futuro sin olvidar lo pasado, las costumbres, las historias que forman al país y que muestran lo que es ser venezolano.

 

Post Views: 20.347
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Crónicas de los tiempos idosSimón García


  • Noticias relacionadas

    • Una misión secreta en Puerto Cabello, por Simón García
      junio 29, 2025
    • Los gobernadores del arriendo, por Simón García
      junio 22, 2025
    • Vascos, comercio, producción e ideas, por Simón García
      junio 15, 2025
    • Rarezas de un libro poco conocido, por Simón García
      junio 8, 2025
    • Libros de antes y de afuera, por Simón García
      junio 1, 2025

  • Noticias recientes

    • Gremios reclaman liberación de periodistas: El Estado ha hecho del silencio una política
    • Capriles exhorta a EEUU a reflexionar sobre trato a migrantes venezolanos
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año de represión sin precedentes
    • Activista Aldo Rosso cumple un año preso: su estado de salud es delicado, dice VP
    • Falleció el escritor venezolano Eduardo Liendo

También te puede interesar

La imprenta, arma invisible de la conquista, por Simón García
mayo 25, 2025
El primero de los primeros, por Simón García
mayo 20, 2025
Tiempos de borrasca, por Simón García
abril 29, 2025
Obstáculos y luchas, por Simón García
abril 20, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Gremios reclaman liberación de periodistas: El Estado...
      julio 4, 2025
    • Capriles exhorta a EEUU a reflexionar sobre trato a migrantes...
      julio 4, 2025
    • Activista Aldo Rosso cumple un año preso: su estado...
      julio 4, 2025

  • A Fondo

    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025
    • Con nuevas rutas transfronterizas, los narcos se fortalecen...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • Los profetas de la violencia, por Víctor Álvarez...
      julio 4, 2025
    • Trump: Entre el Destino Manifiesto y el MAGA, por Ángel...
      julio 4, 2025
    • Batalla de Carabobo (1821): triunfo De Colombia, por A.R....
      julio 4, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda