• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Simón García presentó en la UCV su más reciente libro “La rosa y la hoz”



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | febrero 23, 2025

El analista político y cofundador del Movimiento Al Socialismo (MAS) Simón García presentó este 20 de febrero su más reciente libro «La rosa y la hoz, el secuestro de una idea» (Editorial Dahbar), el texto expone y analiza la construcción de las ideas socialistas y como estas fueron tomadas, «secuestradas», por Karl Marx, Friedrich Engels​ y Vladimir Lenin


La tarde de este jueves 20 de febrero, el analista político, cofundador del Movimiento Al Socialismo (MAS) y columnista de TalCual Simón García presentó su más reciente libro La rosa y la hoz, el secuestro de una idea (Editorial Dahbar), ensayo en el que aborda el surgimiento del pensamiento socialista por «los primeros pensadores hasta la derivación en otros conceptos como revolución».

El evento se llevó a cabo en el auditorio del Instituto de Previsión de Profesores de la Universidad Central de Venezuela (IPPAPUCV) y contó con la participación de políticos, periodistas y distintas personalidades de la vida pública del país; entre ellos, el secretario general de Acción Democrática, Henry Ramos Allup; el exsecretario general del MAS, Enrique Ochoa Antich; el expresidente de Fedecámaras, Ricardo Cussano; los periodistas Mario y Vladimir Villegas; y el exdirector de la Escuela de Filosofía de la UCV y columnista de TalCual, Fernando Rodríguez.

«Estamos en presencia de una obra que para el momento político venezolano es crucial», indicó el rector de la UCV, Víctor Rago, quien fue el encargado de las palabras de presentación del libro. La moderación del encuentro estuvo a cargo del presidente de la APUCV, José Gregorio Alfonso.

*Lea también: Sergio Dahbar: «La labor de una editorial es proponer libros que sean pertinentes»

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Asociación de Profesores UCV (@apucv)

García y La rosa y la hoz

Para la máxima autoridad de la primera universidad del país, el texto de García, presenta «un visión panorámica –mucho más completa– de cómo buenas ideas se frustran en el complejo camino de su interacción con otras iniciativas que hubieran podido conducir, trazar una trayectoria distinta para la humanidad, no pudieron hacerlo porque de una manera completamente imprevisible, el curso que tomaron los acontecimientos fue otro».

En La rosa y la hoz, el secuestro de una idea , el historiador y escritor chileno Fernando Mires resalta en el prólogo como García plasma la historia de dos ideas, socialismo y comunismo. Una historia de luchas entre ellas que se inclinó a favor de la idea comunista cuando ésta pudo secuestrar a la idea socialista después del golpe de estado de Lenin, en 1917, contra un gobierno dirigido por una alianza de socialistas y socialdemócratas.

García expone y analiza la construcción de las ideas socialistas y como estas fueron tomadas, «secuestradas», por Karl Marx, Friedrich Engels​ y Vladimir Lenin.

«Este libro intenta proporcionar unas nuevas lecturas. Yo tengo tres: la historia como sucesión de eventos y de acontecimientos; la historia de las ideas. La tercera, la que yo trato de introducir, es la idea de cómo dos barbudos (Marx y Engels) decidieron que había que acabar con las ideas socialistas y sustituir esas ideas por las ideas de ellos, que eran ideas comunistas», señaló García, quien espera que esta obra «estimule un pensamiento lateral» respecto a estos temas y «barrer con los fundamentos mitológicos del comunismo impuestos a la idea socialdemócrata y socialista».

La rosa y la hoz –segundo trabajo publicado de García en seis meses, en noviembre de 2024 presentó Crónicas de los tiempos idos– ya está a la venta en la página web de Editorial Dahbar.

El presidente de la APUCV, José Gregorio Alfonso (Izq) y Simón García (Der)

José Gregorio Alfonso (presidente de la APUCV), Víctor Rago (rector de la UCV) y Simón García

 

Simón García junto a Henry Ramos Allup, secretario general de AD (Izq), y Enrique Ochoa Antich, exsecretario del MAS (Der)

*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido está siendo publicado teniendo en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país. 

Post Views: 11.176
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CulturaEditorial DahbarLa rosa y la hozSimón García


  • Noticias relacionadas

    • Una misión secreta en Puerto Cabello, por Simón García
      junio 29, 2025
    • Los gobernadores del arriendo, por Simón García
      junio 22, 2025
    • Vascos, comercio, producción e ideas, por Simón García
      junio 15, 2025
    • Rarezas de un libro poco conocido, por Simón García
      junio 8, 2025
    • Libros de antes y de afuera, por Simón García
      junio 1, 2025

  • Noticias recientes

    • La justicia envía a prisión al exnúmero 3 del presidente del Gobierno de España
    • Vuelve la centralización del cupo: OPSU insiste en controlar 100% de asignaciones
    • ¿Qué se sabe sobre la jornada de "verificación de datos" anunciada por el Saime?
    • Oficialismo pide a la AN declarar "persona no grata" a Alto Comisionado de la ONU
    • Anatomía del chiste, por Aglaya Kinzbruner

También te puede interesar

La imprenta, arma invisible de la conquista, por Simón García
mayo 25, 2025
El primero de los primeros, por Simón García
mayo 20, 2025
Estado civilizacional chino y poder blando en la era digital, por Jialin Liu
mayo 14, 2025
Tiempos de borrasca, por Simón García
abril 29, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • La justicia envía a prisión al exnúmero 3 del presidente...
      julio 1, 2025
    • Vuelve la centralización del cupo: OPSU insiste en controlar...
      julio 1, 2025
    • ¿Qué se sabe sobre la jornada de "verificación de datos"...
      julio 1, 2025

  • A Fondo

    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos...
      junio 30, 2025
    • Educación interrumpida en el Catatumbo: sin niños...
      junio 27, 2025
    • No es suficiente hacer elecciones para detonar una transición,...
      junio 24, 2025

  • Opinión

    • Anatomía del chiste, por Aglaya Kinzbruner
      julio 1, 2025
    • Venezuela, ¿país de azúcar?, por Omar Ávila
      julio 1, 2025
    • El tiempo de Donald Trump, por Fernando Mires
      julio 1, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda