• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Simonovis: No tengo problema alguno con el gobierno interino de Guaidó



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Iván-Simonovis-Nueva-York
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | mayo 19, 2021

Iván Simonovis se mostró escéptico por las informaciones que dan por muerto al guerrillero Jesús Santrich al decir que sin pruebas, es solo un «chisme»


El comisario Iván Simonovis, quien recientemente dimitió del cargo de comisionado de Seguridad del gobierno interino que preside Juan Guaidó en Venezuela, explicó este miércoles 19 de mayo que su renuncia se debió a “motivos profesionales y personales”, aunque dejó claro que continuará trabajando para alcanzar “la libertad” del país.

En entrevista concedida a VPItv, Simonovis indicó que la perpetuidad en altos cargos dentro de una estructura de gobierno no es normal, por lo que enfatizó que los mismos no son “perennes” y aclaró que no tiene problema alguno con el interinato de Guaidó.

Aunque no quiso revelar cuáles fueron sus razones personales para dejar el cargo, sí dio algunas luces de los motivos personales que lo motivaron a dimitir como por ejemplo considerar que ya no debe seguir en ese puesto, porque puede haber desacuerdos, porque ya no desea seguir ejerciendo esas funciones o porque existen otras oportunidades personales.

“Luego de todo lo que ha pasado en los últimos años en mi vida, desde mi encarcelamiento y libertad, tomé la decisión de no seguir en el gobierno interino, lo cual no significa que tenga inconveniente con el gobierno interino y no significa que yo deje seguir trabajando en lo que se hacer (…) Ayer hablé con el presidente Guaidó y Carlos Vecchio. No hay inconvenientes. Creo que ya se cumplió un ciclo y simplemente sigo adelante”, aseveró.

*Lea también: Segunda Marquetalia de las FARC confirma muerte de Jesús Santrich en territorio venezolano

Señaló que los objetivos que se había planteado cuando llegó a ser comisionado de Seguridad se cumplieron y la mayoría se ejecutó en los plazos previstos con presupuestos muy reducidos, mientras que dijo no tener información de quién será su sucesor. “Con eso no solo cumplimos con el presidente Guaidó, sino con Venezuela”, asintió.

Muerte de Jesús Santrich es un “chisme” hasta que no haya pruebas

Al ser preguntado sobre las informaciones difundidas el martes 18 de mayo sobre la muerte de alias “Jesús Santrich”, líder de una de las disidencias de las FARC, el comisario Iván Simonovis se mostró escéptico sobre el tema porque aclaró que no hay elementos para confirmarse el deceso del guerrillero. Para él, se ratifica la presencia de la guerrilla en nuestra nación.

“El tertraedro de la investigación criminal contempla que se necesitan cuatro elementos para saber o configuren una muerte violenta: Cadáver, un victimario, el arma fuego y el sitio del suceso. No sabemos cuál es el sitio del suceso, el arma que le mató, ni el victimario y no hay cadáver. Si no tienes eso, no se puede hablar de asesinato, homicidio o muerte violenta. Hasta que eso no aparezca, y aun apareciendo, lamentablemente si la información viene del régimen, difícilmente podemos creer; sobre todo por la forma cómo usualmente hacen ellos para manejar información”.

Según su opinión, es posible que se esté buscando generar con el hasta ahora no confirmado deceso de Santrich una confrontación entre Venezuela y Colombia, mientras que insistió en que si no hay pruebas, la información no pasa de ser “un chisme”.

No a las elecciones regionales

La postura de Iván Simonovis sobre las elecciones regionales se mostró clara al rechazar que se decida acudir al evento comicial sin que se contemple cambiar otros organismos como la Presidencia y la Asamblea Nacional, por lo que enfatizó que es un “suicidio” y una “payasada” ir a las urnas.

En ese sentido, detalló que en Venezuela existe una nueva conformación geopolítica en Venezuela con estructuras militares que gobiernan en las regiones, como lo son las REDI y las ZODI, que están bajo el mando de “un grupo de generales corruptos”. Por ende, si se alcanza la victoria ya sea en una gobernación o alcaldía, “de lo que te vas a encargar es de una caja vacía y no vas a tener acceso a nada”.

“Si dentro de esas elecciones que se plantean, como lo dijo el presidente Guaidó, están las presidenciales y de la Asamblea Nacioanl (…) Si se lograra eso, sería interesante pero con las elecciones regionales no estoy de acuerdo”.

*Lea también: Iván Duque ordena levantar los bloqueos en vías colombianas por la fuerza

Por otro lado, enfatizó que siempre con los “terroristas” se debe negociar algo como rehenes y toma de áreas y por lo general se debe tomar en cuenta en qué condiciones se llevan a cabo las negociaciones.

Aunque la pregunta no fue directamente sobre el Acuerdo Nacional de Salvación, Simonovis aprovechó para objetar que una negociación no debe tener condiciones previas y dijo que las partes deben estar dispuestas a ceder en algo para poder alcanzar mejores cosas, al igual que las mismas deben hacerse en un tiempo determinado. Sin embargo, dejó claro que su área de experticia no era la política.

Recordó que estuvo 15 años preso y que hubo momentos “donde todo se veía oscuro”, pero indicó que en algún momento todo empieza a aclararse. Recomendó que es importante seguir luchando y caminando hacia adelante, mientras espera que la administración de Nicolás Maduro realmente “se ponga la mano en el corazón” y haga algo en pro de los venezolanos en el contexto que brinda esta nueva ronda de negociaciones y se alcancen acuerdos concretos.

Post Views: 1.542
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Crisis en VenezuelaDisidencia de las FARCIván SimonovisJesús SantrichJuan Guaidó


  • Noticias relacionadas

    • Ministro de Defensa de Colombia denunció secuestro de 29 uniformados en el Cauca
      marzo 7, 2025
    • Petro planteará a Maduro crear zona económica especial en la región del Catatumbo
      marzo 7, 2025
    • María Corina Machado: OFAC tomó una «decisión correcta» al revocar licencia a Chevron
      marzo 5, 2025
    • Alto Comisionado de DDHH de la ONU insta a sectores políticos a entablar negociaciones
      marzo 3, 2025
    • Rosales insiste en que las sanciones de EEUU no generan ningún cambio político
      marzo 1, 2025

  • Noticias recientes

    • Unidos por el periodismo independiente venezolano: aporta a la Vaca Mediática este 17M
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde hay algunas ferias electorales
    • “El poder y la gloria”, por Gustavo J. Villasmil Prieto
    • Pepe y Francisco, por Alexander Cambero
    • Los retos de la democracia panameña en tiempos de Trump, por Jon Subinas

También te puede interesar

María Corina Machado sobre asilados en Embajada de Argentina: Viven en una cárcel
marzo 1, 2025
Magalli Meda: La situación dentro de la Embajada argentina se complica cada vez más
febrero 28, 2025
Sentencian a 15 años de cárcel a Nelson Piñero, preso por «tuitear» hace más de un año
febrero 25, 2025
Hija de Magalli Meda: La comunicación es mínima con asilados en Embajada de Argentina
febrero 21, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Unidos por el periodismo independiente venezolano:...
      mayo 17, 2025
    • AN lleva más de un mes sin sesionar en medio de campaña...
      mayo 16, 2025
    • Muere expreso político Wilmer García tras severas...
      mayo 16, 2025

  • A Fondo

    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025
    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
      mayo 16, 2025
    • Migrantes venezolanos cumplen dos meses presos en El Salvador...
      mayo 15, 2025

  • Opinión

    • “El poder y la gloria”, por Gustavo J. Villasmil...
      mayo 17, 2025
    • Pepe y Francisco, por Alexander Cambero
      mayo 17, 2025
    • Los retos de la democracia panameña en tiempos de Trump,...
      mayo 17, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda