• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Sin bandera, sin himno y sin equipos, por Jesús Elorza



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Sin bandera, sin himno y sin equipos
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Jesús Elorza | @jesuselorza | febrero 28, 2024

X: @jesuselorza


En la edición del día miércoles 14 de febrero 2024, el diario peruano La Republica informa que, la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) remitió a las agencias nacionales antidopaje de Nigeria y Venezuela al Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) por su presunto incumplimiento. Las agencias fueron sancionadas por la AMA en noviembre por no cumplir «requisitos críticos».

Señala el diario en referencia que, en un comunicado, la AMA dijo que «presentó las dos solicitudes de arbitraje por separado ante el TAS el 9 de febrero de 2024 (…) Las acusaciones de incumplimiento y las consecuencias no entrarían en vigor hasta que el TAS se pronuncie.»

Los castigos recomendados por el Comité de Revisión de Cumplimiento de la AMA establecen que las banderas de Nigeria y Venezuela no ondearían en las competiciones y que las naciones no serían elegibles para albergar grandes eventos deportivos hasta que se cumplan las condiciones de restablecimiento.

Venezuela como país es signataria de la Convención Internacional contra el Dopaje en el Deporte, de la Unesco, está obligada a seguir una normativa establecida en el Código Mundial Antidopaje y otros reglamentos internacionales. Dentro de las medidas, los firmantes deben formar Organizaciones Nacionales Antidopaje (NADOS, por sus siglas en inglés). Estas entidades, a su vez, se vuelven parte del Código Mundial Antidopaje.

Al establecerse ello, la AMA posee el Estándar Internacional de Cumplimiento y, periódicamente, envía funcionarios que revisan de forma detallada que se cumplan con las obligaciones. En caso de que se logren apreciar irregularidades, se imponen sanciones. Las probables sanciones varían según el criterio, pero estas son las más probables:

  1. Se suspende todos sus beneficios dentro del Código Mundial Antidopaje.
  2. La NADO Venezuela ya no tiene competencia en los diversos órganos de la Agencia Mundial Antidopaje.
  3. No podrá ser elegida para ningún evento organizado por la Agencia Mundial Antidopaje.
  4. No formará parte de los observadores independientes de la Agencia Mundial Antidopaje.
  5. Tendrá recorte de recursos enviados por la Agencia Mundial Antidopaje.
  6. Contará con una vigilancia realizada por una tercera parte aprobada previamente por la Agencia Mundial Antidopaje y, además, se hará cargo de los costos.
  7. No podrá ser parte de cualquier órgano de un firmante como FIFA o COI.
  8. No podrá organizar ningún evento internacional de Panam Sports o el Comité Olímpico Internacional.
  9. La Bandera de Venezuela y el Himno nacional podrían ser vetados en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos.

En medio de los temores por el posible retiro de la bandera y el himno en París 2024, hay algo que sí está confirmado: Venezuela no tendrá representación en deportes de conjunto, algo que no ocurría desde hace 20 años. Recordemos que, el equipo masculino de voleibol de Venezuela fue el último en hacer una aparición en unos Juegos Olímpicos, en Tokio 2020 (celebrado en 2021 por la pandemia). Previamente, en Río 2016, el país llevó equipos de baloncesto masculino y voleibol de playa femenino. Cuatro años atrás, en Londres 2012, Venezuela clasificó a su equipo de voleibol de playa masculino, mientras que en Beijing 2008 accedieron las selecciones de ambos sexos de voleibol de sala y el equipo femenino de softbol. En Atenas 2004, no hubo representación en los deportes de conjunto.

Lo cierto es que no tendrá representación alguna en los deportes por equipo. En el caso del fútbol masculino, la clasificación se frustró en la última fecha con la derrota frente a Paraguay, mientras que el elenco femenino no alcanzó una de las dos plazas disponibles en la Copa América 2022, que fueron para las finalistas Brasil y Colombia.

Respecto al baloncesto masculino en el último Mundial no le alcanzó para estar entre los ocho mejores que ingresaron directamente ni entre los siguientes 16 o los mejor rankeados de América para acceder a los Preolímpicos. El quinteto femenil, por su parte, quedó último en el torneo pre clasificatorio disputado el año pasado en Medellín. Situación similar se dio en los elencos de ambos sexos del baloncesto 3×3, que no tuvieron la posición suficiente en el ranking mundial de FIBA para entrar en los torneos clasificatorios. Los equipos de balonmano y waterpolo no pudieron entrar al Mundial ni a los Juegos Panamericanos, mientras que los de rugby y hockey ni siquiera se presentaron a los torneos clasificatorios.

Mención aparte merece el caso del voleibol, en el que la federación de Venezuela permanece suspendida por la FIVB debido a falta de pagos.

Esta negativa situación por la cual atraviesa el deporte venezolano viene a confirmar la manifiesta incapacidad e incompetencia de las autoridades deportivas venezolanas que no han podido o no han querido atender la crisis del sector y han dejado de lado sus obligaciones de atender, como en este caso de la Agencia Mundial Antidopaje, todo lo relacionado y requerido en la lucha contra el dopaje, sometiendo al país en general, a nuestros atletas y dirigentes al escarnio internacional.

Al progresivo ritmo de negligencias y corrupción de este régimen hemos ido quedando sin instalaciones, sin Juegos Nacionales, sin entrenadores y pare usted de contar. Ahora hay que sumarles a estas incapaces autoridades deportivas que podríamos quedar sin poder usar nuestros Símbolos Patrios y sin Deportes de conjunto…y a este paso, de continuar con este régimen…vamos a quedar sin atletas.

*Lea también: Bolivarische Sippenhaft, por Jesús Elorza

Jesús Elorza es Licenciado en Educación, profesor en la UPEL

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo
Post Views: 1.824
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

BanderaequiposHimnoJesús ElorzaOpinión


  • Noticias relacionadas

    • De la distopía orwelliana al socialfascismo-bolivariano, por José Rafael López P.
      noviembre 26, 2025
    • Olímpico internacionalismo proletario, por Jesús Elorza
      noviembre 26, 2025
    • Del parche a la prevención: alinear el desarrollo para evitar el próximo desastre
      noviembre 26, 2025
    • ¿Normal o necesario? La vida cotidiana bajo autoritarismo, por Rafael Uzcátegui
      noviembre 26, 2025
    • Tejer confianza: el capital social como escudo colectivo, por Omar Ávila
      noviembre 25, 2025

  • Noticias recientes

    • Suspensión de vuelos a Venezuela afecta a unos 6.000 pasajeros en España
    • Juez aprueba la compra de Citgo: ¿qué opciones hay para mantener la filial venezolana?
    • El narco, Trump y los militares: protagonistas clave de las elecciones en Honduras
    • Cada día se producen 570 nuevas infecciones por VIH entre mujeres de 15 a 24 años
    • Polonia pide a ciudadanos evitar viajar a Venezuela ante posible deterioro de seguridad

También te puede interesar

Sobre las elecciones presidenciales en Chile, por Fernando Mires
noviembre 25, 2025
Tormenta en el Caribe, por Ángel Lombardi Lombardi
noviembre 25, 2025
Me enamoré en Miami, por Reuben Morales
noviembre 25, 2025
Cómo la desigualdad vuelve más mortales a las pandemias, por Michael G. Marmot
noviembre 25, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Suspensión de vuelos a Venezuela afecta a unos 6.000...
      noviembre 26, 2025
    • Juez aprueba la compra de Citgo: ¿qué opciones hay para...
      noviembre 26, 2025
    • El narco, Trump y los militares: protagonistas clave...
      noviembre 26, 2025

  • A Fondo

    • Comedores populares resisten frente al hambre persistente...
      noviembre 25, 2025
    • Comando para la Defensa Integral: otra estructura para...
      noviembre 24, 2025
    • "EEUU aumenta presión y la única conversación que quiere...
      noviembre 22, 2025

  • Opinión

    • De la distopía orwelliana al socialfascismo-bolivariano,...
      noviembre 26, 2025
    • Olímpico internacionalismo proletario, por Jesús...
      noviembre 26, 2025
    • Del parche a la prevención: alinear el desarrollo...
      noviembre 26, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda