• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Sin combustible no hay desarrollo, por Omar Ávila



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Sin combustible no hay desarrollo
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Omar Ávila | @OmarAvilaVzla | julio 5, 2022

Twitter e Instagram: @OmarAvilaVzla


Nuevamente la inflación viene haciendo de las suyas y hemos visto como de abril a mayo 2022, por ejemplo, prácticamente se triplicó; han aumentado las divisas –incluyendo la oficial del Banco Central de Venezuela (BCV)– la carne duplicó su precio en comparación al valor que tenía esta hace par de meses. Pareciera que el éxito económico de Maduro fue efímero.

Con la objetividad que nos caracteriza podemos decir, que a excepción del queso que ha sido el único rubro de los productos básicos con menor precio, el costo de la vida del venezolano se ha incrementado y el salario ha mermado de marzo a la fecha, razón por la cual quiero ratificar nuestra propuesta que hiciéramos hace cuatro meses donde señalábamos que la recuperación del salario solo es posible si está anclada al Petro.

Desde Unidad Visión Venezuela tenemos claro que a la mayoría de nuestro pueblo le importa poco o nada si hacen o no primarias un sector de la oposición, porque el problema va mucho más allá de un candidato. Hace falta acordar una estrategia que permita demandar al gobierno de Nicolás Maduro que tome las medidas necesarias para evitar que la capacidad adquisitiva de las familias venezolanas se siga deteriorando.

*Lea también: La Venezuela que “se arregló”, por Richard Casanova

Hace mes y medio aproximadamente en mi artículo de opinión que titulé: “Los venezolanos primero” hacía referencia al retorno de las largas colas para surtir de gasolina o gasoil el transporte público; en el interior del país es peor la situación, al punto que ni siquiera el servicio de combustible dolarizado se mantiene con la regularidad que se requiere para que pueda garantizarse el suministro permanente de forma tal que los trabajadores del volante puedan prestar un servicio más eficiente a los pasajeros.

Hay que recordar que son dos décadas en la que el gobierno congeló los precios del combustible, trayendo como resultado grandes pérdidas a la Nación, que incluyen más de 200 mil millones de dólares que se fueron en subsidios de gasolina, –ojo–, no estamos en contra del subsidio, pero este debe estar direccionado a sectores como el transporte público, salud, así como a ciertos rubros alimenticios que tienen impacto social.

El propio presidente de Pdvsa, Asdrúbal Chávez, reconoció desde hace 8 años que producto de la fuga de más de 45 mil barriles diarios por nuestras fronteras, el Estado pierde más de 200 millones de dólares al año.

Urge voluntad política, inversión y contratar a los especialistas que sean necesarios para poder recuperar nuestra industria petrolera; de lo contrario, sirve de poco –o mejor dicho de nada– decir que nuestra Venezuela es el país con mayor cantidad de reservas de crudo probadas. Es menester recordar que las reservas en el subsuelo y sin capacidad de explotación, carecen de valor alguno.

Estamos convencidos de la necesidad de una mejor gerencia, no puede ser que en un país petrolero, productores agrícolas pierdan sus cosechas ante la falta de gasoil, o que mueran ciudadanos en una cola para surtir combustible, como lamentablemente ha ocurrido en varios estados del país, o peor aún, como murió hace menos de dos semanas una niña de tan solo 3 años de edad en el hospital de El Tigre, mientras sus familiares buscaban gasolina para la ambulancia que la trasladaría hasta el Hospital Luis Razetti de Barcelona, en el estado Anzoátegui.

No hay derecho a que los venezolanos vivan esta situación de precariedad, después de que nuestro país fuera unos de los principales productores de petróleo del mundo. Las sanciones no son excusa. Irán lleva décadas sancionado y a pesar de ello, produce cerca 3.4 millones de barriles de petróleo al día. Está bueno de excusas. Es hora de ponerse a trabajar.

 

[email protected]

www.visionvzla.blogspot.com

Omar Ávila es secretario general nacional de Unidad Visión Venezuela.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 1.872
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

combustibleOmar ÁvilaOpinión


  • Noticias relacionadas

    • ¿Regreso a clases?, por Jesús Elorza
      septiembre 17, 2025
    • Renovar la democracia: de promesas incumplidas a un desarrollo humano resiliente
      septiembre 17, 2025
    • Las cuentas no cuadran, por Estilito García
      septiembre 17, 2025
    • El partido del pueblo, por Douglas Zabala
      septiembre 17, 2025
    • El test de Putin, por Fernando Mires
      septiembre 16, 2025

  • Noticias recientes

    • Cabello denuncia "falsa bandera" de la DEA para vincular a Venezuela con el narcotráfico
    • Padrino López anuncia maniobras militares en el Caribe ante "amenaza" de EEUU
    • ONG denuncian que familiares de activista Pedro Hernández fueron detenidos en Yaracuy
    • La Conversa | David Smolansky: “Estoy convencido de que va a pasar algo”
    • A embajador de Bolivia le importó su fachada y no los presos políticos, denuncia Comité

También te puede interesar

El negacionismo que permanece: cómo el legado bolsonarista moldea la política brasileña
septiembre 16, 2025
La vida en lo simple…. sobre la prevención del suicidio, por Elizabeth González
septiembre 16, 2025
Genocidio, por Fernando Rodríguez
septiembre 15, 2025
La dictadura del “¡Hola! ¿Cómo estás?”, por Reuben Morales
septiembre 15, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Cabello denuncia "falsa bandera" de la DEA para vincular...
      septiembre 17, 2025
    • Padrino López anuncia maniobras militares en el Caribe...
      septiembre 17, 2025
    • ONG denuncian que familiares de activista Pedro Hernández...
      septiembre 17, 2025

  • A Fondo

    • Hotel de aeropuerto de Maiquetía tendrá inauguración...
      septiembre 17, 2025
    • No todas las escuelas iniciaron clases ni hay cupos...
      septiembre 16, 2025
    • Cómo se prepara y cuál es la capacidad real de Venezuela...
      septiembre 15, 2025

  • Opinión

    • ¿Regreso a clases?, por Jesús Elorza
      septiembre 17, 2025
    • Renovar la democracia: de promesas incumplidas a un desarrollo...
      septiembre 17, 2025
    • Las cuentas no cuadran, por Estilito García
      septiembre 17, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda