• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Poco movimiento en bancos y supermercados de Caracas a días de la reconversión



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

billetes
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Ariadna Garcia | @Ariadnalimon | @Ariadnalimon | agosto 16, 2018

La agencias bancarias lucían con normalidad, prácticamente vacías. Los supermercados fueron otros que se mostraron con poca afluencia


Las calles caraqueñas este jueves 16 de agosto distan mucho de las de aquel diciembre de 2016, cuando el gobierno pretendía acabar con el billete de cien bolívares, que al final terminó por inmortalizar. Durante meses fue el protagonista en los comercios: “el inmortal, duro de matar, acepto billetes de 100”. A horas de la nueva reforma monetaria no hay dinero que depositar, ni alimentos que comprar.

En un recorrido realizado por el equipo de TalCual, las agencias bancarias que, laboran hasta este 16 de agosto para adaptarse al nuevo cono monetario, lucían casi vacías o en el caso del Banco de Venezuela con pequeñas colas.

La situación fue similar en los supermercados. En el Central Madeirense de Chacaíto los consumidores escasamente llevaban tres productos en el carrito, sin embargo, a las afueras del lugar unas cien personas hacían cola para comprar harina de maíz y aceite comestible. Los números alcanzaron para menos de la mitad, por lo que el resto se marchó reprochándole a los trabajadores del lugar.

* Lea también: TABLA | Esta es la chuleta de la nueva reconversión que todo venezolano debe tener

Nieves Solano una española de unos sesenta años, llevaba en la cesta de mercado solo tres paquetes de galleta María, al interpelarla sobre la reconversión dijo tajante “como funciona todo, mal”.

“Vine a comprar para redondear las cuentas únicamente. Es que no hay nada tampoco, no hay jamón, la mantequilla que uno quiere está en cinco millones de bolívares, ¿qué llevas? ¿qué puedo yo hacer con Bs. S. 42 cuando me paguen la pensión. Un kilo de carne cuesta diez millones”, lamentó.

La falta de poder adquisitivo se hace evidente al caminar por los establecimientos de comida. En Venezuela el salario mínimo se ubica en Bs. 5.196.000, esto alcanza para un paquete de cereal como el que se ve en la imagen a continuación. La Encuesta Sobre Condiciones de Vida (Encovi 2017), reveló en febrero de este año que el 87% de la población vive en pobreza y el 61% en pobreza extrema.

Foto: Ariadna García

Albertina Rodríguez (81A), salió este viernes al automercado Plaza ‘s de la avenida Libertador “para tener algo de comida”, sobre la reforma monetaria que le quita cinco ceros al bolívar indicó: “estoy toda confundida, todavía no tengo la suficiente información. Vamos a ver qué pasa, pero no lo tengo claro”.

Pese a la confusión que manifiesta la mayoría, para Francisco Navas esta es una medida que “arreglará las cosas a mediano, a corto y largo plazo”. En entrevista a TalCual contó que espera que la reconversión “sea mejor para todos” y que “confía” en la experticia del gobierno.

A Rosa Contreras le preocupa la educación de sus hijos, mencionó que ahora los niños estarán confundidos, así como los adultos. “Estábamos acostumbrados a los ceros, nos quitan los ceros, y ahora de verdad es una confusión, los niños que están en el colegio, ¿cómo va a ser ese proceso otra vez con las matemáticas? es confuso. Según el noticiero va a funcionar todo normalmente ojalá que sea así».

Otros califican la reconversión de “horrible”. Durante el mandato del fallecido Hugo Chávez hubo una reconversión monetaria en 2008 que le quitó tres ceros al bolívar, en esta oportunidad, su sucesor Nicolás Maduro, pondrá en vigor la segunda que, desaparece cinco ceros en medio de una economía hiperinflacionaria que podría cerrar en 1.000.000% al cierre de 2018, de acuerdo a las últimas proyecciones del Fondo Monetario Internacional (FMI).

“Como todo lo del gobierno, una locura”

La reconversión pareciera que pasará inadvertida entre la población. Aunque el billete tenga cinco ceros menos, los venezolanos en las calles dicen con ahínco “pagamos millones”.

Cintillo Telegram Notas

Post Views: 3.672
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Análisis TCEconomíaReconversión monetaria BCV


  • Noticias relacionadas

    • Venezuela: el colapso silencioso de su economía, por Carlos Torrealba Rangel
      septiembre 12, 2025
    • PNUD prevé que economía venezolana suba 5,8% en 2025 y la inflación cierre en 275%
      septiembre 5, 2025
    • Bloomberg: ¿Qué esperar de la inflación de agosto en mayores economías de Latinoamérica?
      septiembre 2, 2025
    • Entérate de otras noticias importantes de este #1Sep
      septiembre 1, 2025
    • Delcy Rodríguez: Debemos estar listos para producir ante cualquier tipo de agresión
      agosto 25, 2025

  • Noticias recientes

    • Genocidio, por Fernando Rodríguez
    • La dictadura del “¡Hola! ¿Cómo estás?”, por Reuben Morales
    • Del sargazo a la economía azul: una oportunidad para el Gran Caribe, por Avriel Rose Diaz
    • Provea denuncia detención de dos médicos en Trujillo: fueron trasladados a Caracas
    • Marco Rubio visita Israel para reiterar el apoyo de Estados Unidos en medio de protestas

También te puede interesar

Salario mínimo en Venezuela equivale a un dólar mensual a tasa oficial
agosto 8, 2025
Guayaneses deben gastar al menos 25 dólares semanales en alimentos ante alza de precios
agosto 5, 2025
Maduro dice que la economía creció 7,71% en el primer semestre de este año
agosto 5, 2025
Entérate de otras noticias importantes de este #3Ago
agosto 4, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Provea denuncia detención de dos médicos en Trujillo:...
      septiembre 14, 2025
    • Marco Rubio visita Israel para reiterar el apoyo de Estados...
      septiembre 14, 2025
    • Ministro Rodríguez pide "cero burocracia" en el retorno...
      septiembre 14, 2025

  • A Fondo

    • Alistamiento permanente en la Milicia y su despliegue:...
      septiembre 14, 2025
    • ¿Cómo y entre quiénes sería posible una negociación...
      septiembre 13, 2025
    • “Narcolancha”: a quién acuden las familias ante...
      septiembre 13, 2025

  • Opinión

    • Genocidio, por Fernando Rodríguez
      septiembre 15, 2025
    • La dictadura del “¡Hola! ¿Cómo estás?”, por Reuben...
      septiembre 15, 2025
    • Del sargazo a la economía azul: una oportunidad para...
      septiembre 15, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda