• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Sin consenso con sindicatos ni empresarios, Petro aumenta el salario mínimo en Colombia



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Gustavo Petro lluvias ELN
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | diciembre 25, 2024

Mediante un decreto, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, aumentó un 9,54% el salario mínimo: quedó en 1.423.500 pesos (322 dólares estadounidenses). La medida fue tomada, y anunciada, aun cuando no hubo consenso con los sectores empresariales y sindicatos


El presidente de Colombia, Gustavo Petro, firmó este martes 24 de diciembre el decreto de aumento de salario mínimo en el país del 9,54 %, lo que significa a partir del 1 de enero será de 1.423.500 pesos colombianos (unos 322,81 dólares al cambio de hoy). Con el auxilio de transporte incluido, el monto asciende a 1.623.500 pesos ($368,16).

«Es un crecimiento del nivel de vida de todas las personas que ligan su ingreso al salario mínimo», celebró Petro al firmar el decreto en Zipaquirá, en un evento donde participó en la última Novena de Aguinaldo y se reencontró con varios conocidos y compañeros en el barrio Bolívar 83, que guarda un significado personal para el mandatario.

La medida -tomada, y anunciada, aun cuando no hubo consenso con los sectores empresariales y sindicatos de país vecino- generó una fuerte reacción en diversos sectores, dividiendo opiniones sobre sus implicaciones económicas y sociales.

Hasta ahora, el salario mínimo en Colombia es de 1.300.000 pesos (unos 294 dólares al cambio de hoy).

Lea también: Canciller de Colombia insiste en que Petro no debe asistir a juramentación de Maduro

Petro también respondió a las críticas recibidas por el sector empresarial ante el aumento del salario mínimo, después de que el presidente de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi), Bruce Mac Master, alertara que supondría «una gran cantidad de consecuencias».

«El salario mínimo sí hace crecer la economía, no al contrario, no es con trabajadores esclavos como la economía de un país crece», le respondió el mandatario, para agregar: «La tesis suya, señor Bruce, es una soberana y profunda mentira, Colombia va a crecer más»; reseñó EFE.

Mis anuncios desde el barrio Bolívar 83 en su novena. Agradezco al pueblo zipaquireño que me haya recibido en todas las calles de mi recorrido. pic.twitter.com/sCAefSl5mY

— Gustavo Petro (@petrogustavo) December 24, 2024

Petro sin acuerdo con los sindicatos

Por otro lado, el lunes 23 de diciembre se anunció que tampoco se logró un acuerdo entre el Gobierno y los sindicatos para definir la subida del salario mínimo, por lo que finalmente el Gobierno colombiano lo estableció mediante un decreto que empieza a regir el próximo 1 de enero.

Para defender el aumento del salario Petro también destacó que, a falta de una semana, Colombia cerrará el año con una inflación del 5 %, mientras que la inflación de alimentos quedará en un 2,7 %, que supone «la caída más grande en toda la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE)».

«La inflación el año entrante esperamos que se coloquen 3 %, lo que significa que (el salario mínimo) va a tener un ascenso de 6,54 % real», agregó el presidente colombiano, para destacar que es «la tercera vez» que su Gobierno ha incrementado el salario mínimo «en términos reales».

«Hemos sacado gente de la pobreza y del hambre y fue subiendo el salario mínimo», concluyó Petro.

Con información de EFE.

Post Views: 1.773
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ColombiaGustavo PetroSalario mínimo


  • Noticias relacionadas

    • Unas 1.500 personas afectadas en Colombia por suspensión de vuelos, tras alerta de EEUU
      noviembre 24, 2025
    • «Yo no apoyo a Maduro, quiero una solución pacífica en Venezuela, pero no apoyo invasión»
      noviembre 23, 2025
    • Colombia activa protocolos de seguridad por alerta de riesgos en zona aérea de Maiquetía
      noviembre 22, 2025
    • Gustavo Petro propuso «un gobierno de transición compartido» en Venezuela
      noviembre 21, 2025
    • Maduro: Colombia y Venezuela están obligadas a marchar juntas hacia la independencia
      noviembre 20, 2025

  • Noticias recientes

    • Cabello rechaza acusaciones sobre persecución transnacional: "Somos un país de paz"
    • Avavit: Alerta de Estados Unidos afecta 33 vuelos semanales hacia Venezuela
    • PJ exige renuncia de Maduro y la instalación de un gobierno de unidad nacional
    • Unas 1.500 personas afectadas en Colombia por suspensión de vuelos, tras alerta de EEUU
    • 16 niños y adolescentes venezolanos fueron repatriados desde Colombia

También te puede interesar

Colombia dice respetar a Venezuela y que palabras de su canciller se sacaron de contexto
noviembre 20, 2025
CTV acusa a Maduro de una «política de exterminio del salario»
noviembre 19, 2025
Colombia cree que Maduro negociaría su salida si evita la cárcel: «Sería lo más sano»
noviembre 19, 2025
EEUU confirma ataque a «narcolancha» en el Pacífico; mueren tres personas
noviembre 16, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Cabello rechaza acusaciones sobre persecución transnacional:...
      noviembre 24, 2025
    • Avavit: Alerta de Estados Unidos afecta 33 vuelos semanales...
      noviembre 24, 2025
    • PJ exige renuncia de Maduro y la instalación de un gobierno...
      noviembre 24, 2025

  • A Fondo

    • Comando para la Defensa Integral: otra estructura para...
      noviembre 24, 2025
    • "EEUU aumenta presión y la única conversación que quiere...
      noviembre 22, 2025
    • La migración: del trauma a la resiliencia
      noviembre 19, 2025

  • Opinión

    • El otro polo, por Fernando Rodríguez
      noviembre 24, 2025
    • Polarización en México: el desacuerdo como identidad...
      noviembre 24, 2025
    • Vacaciones en la capital, por Marcial Fonseca
      noviembre 24, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda