• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Sin datos oficiales de Venezuela el BM proyecta crecimiento en la región



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Banco Mundial (BM)
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | abril 4, 2023

A través de un informe el Banco Mundial (BM) dijo que es probable que este año la inversión regional disminuya como consecuencia del aumento de los costos del financiamiento, la escasa confianza empresarial y la fuerte incertidumbre normativa. Indicó que las proyecciones indican que la lentitud del crecimiento mundial incidirá en los precios de los productos básicos, lo que debilitará la relación de intercambio de América del Sur


El Banco Mundial (BM) estimó que América Latina y el Caribe tendrá un crecimiento de 1,4% este año. Así lo dio a conocer en su nuevo informe publicado el martes 4 de abril, en el que no fue tomado en cuenta Venezuela debido a la «falta de datos confiables de calidad adecuada».

La cifra aportada por el BM en su último informe es una décima superior a la dada en enero de este mismo año, cuando se proyectó un crecimiento de 1,3% en la región. De acuerdo con el nuevo estudio, en 2024 y 2025, el crecimiento se mantendrá en 2,4%.

*Lea también: Seniat recauda 31% más impuestos que primer trimestre de 2022 debido a la inflación

Pese al discreto incremento en la proyección, los números se mantienen por debajo de lo esperado. La institución expuso que esto se debe, principalmente, a los efectos de las subidas de tipos de interés de los bancos centrales para luchar contra la inflación y a la bajada de precios de las materias primas. 

En rueda de prensa, el economista jefe del Banco Mundial para Latinoamérica y el Caribe, William Maloney, dijo que a pesar de que la región prácticamente se ha recuperado de la crisis de la pandemia por coronavirus, el crecimiento de los próximos años será demasiado bajo como para traer una reducción significativa de la pobreza.

«América Latina, por lo general, comercia menos de lo que debería, teniendo en cuenta la proximidad a sus socios y sus tratados de libre comercio. Deberíamos estar exportando mucho más», dijo Maloney. 

De acuerdo con el estudio, se prevé que con el crecimiento «algo lento» de Estados Unidos y China se reduzca la demanda de exportaciones, mientras que el aumento de las tasas de interés estadounidenses probablemente implique que las condiciones financieras seguirán siendo restrictivas.

En el informe, el BM señaló que es probable que este año la inversión regional disminuirá como consecuencia del aumento de los costos del financiamiento, la escasa confianza empresarial y la fuerte incertidumbre normativa. Indicó que las proyecciones indican que la lentitud del crecimiento mundial incidirá en los precios de los productos básicos, lo que debilitará la relación de intercambio de América del Sur.

La institución informó que se espera que Brasil crezca 0,8 % en 2023, debido a que las altas tasas de interés frenarán las inversiones, y el crecimiento de las exportaciones se desacelerará. Mientras que la economía de México se expandirá 0,9, de acuerdo con las proyecciones, dado que las condiciones monetarias restrictivas, la inflación persistentemente alta y la merma en las exportaciones reducirán la actividad.

El BM agregó que se prevé que el producto interno bruto (PIB) de Argentina crezca 2%, puesto que la inflación muy elevada del país obstaculizará la actividad económica. 

«Después de aumentar el año pasado, también se espera que el crecimiento en Colombia se desacelere marcadamente, hasta llegar el 1,3 % este año. Por otro lado, es probable que la economía de Chile se contraiga a lo largo del año, debido a que la baja en los ingresos reales erosionará el consumo», agregó.

Por otra parte, proyectó que en Perú, la fuerte incertidumbre normativa y la disminución de los precios de los metales, frenarán el crecimiento, que se proyecta en 2,6 % para 2023. 

«La inflación interna en América Latina y el Caribe podría ser más persistente de lo previsto, lo que podría elevar las expectativas inflacionarias a largo plazo. En ese caso, para controlar la inflación de forma duradera quizá se requiera un considerable incremento adicional de las tasas de interés. Si bien esto puede ser necesario, podría frenar aún más el crecimiento a corto plazo», alertó.

El Banco Mundial agregó que las proyecciones indican un estancamiento de los niveles de vida en la primera mitad del decenio de 2020, con un crecimiento promedio del PIB per cápita del 0,6 % anual entre 2020 y 2024.

«Esto podría dificultar la lucha contra una amplia gama de problemas sociales y agravaría los obstáculos que impiden un desarrollo sostenido e inclusivo en América Latina y el Caribe».

Post Views: 1.892
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Banco Mundialcrecimiento económicoLatinoamérca


  • Noticias relacionadas

    • América Latina crecerá solo 2.2% en 2025: anticipan desaceleración económica en Venezuela
      agosto 7, 2025
    • OVF prevé caída de hasta 7,5% del sector petrolero en 2025 sin licencia de Chevron
      febrero 28, 2025
    • En 2024 la actividad económica de Venezuela registró una expansión de 3,9%, según el OVF
      enero 21, 2025
    • EsPaja | ¿Venezuela lidera el crecimiento económico regional en Sudamérica?
      diciembre 27, 2024
    • Venezuela a cuatro velocidades: la desigualdad económica en el país (y III)
      diciembre 16, 2024

  • Noticias recientes

    • ¿Qué opciones tienen los venezolanos en EEUU, tras la eliminación del TPS?
    • El último anarquista histórico solidario con Venezuela, por Rafael Uzcátegui
    • El orden del amor, por A. R. Lombardi Boscán
    • La lucha entre las dos facciones del Cártel de Sinaloa, por Leopoldo Castro
    • El rol de Venezuela en el narcotráfico, por Ángel Monagas

También te puede interesar

¿Cómo determinarán los mercados emergentes el crecimiento mundial?
noviembre 28, 2024
Los países más pobres del mundo tienen cada vez menos apoyo, alerta el Banco Mundial
octubre 14, 2024
Fedecámaras Anzoátegui espera un repunte económico para el último trimestre de 2024
octubre 2, 2024
¿Cómo fue el crecimiento de cada uno de los sectores de la economía, según el BCV?
septiembre 3, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • "Narcolancha" hundida por EEUU y luto en San Juan de Unare:...
      septiembre 4, 2025
    • Caribbean Airlines suspende temporalmente vuelos entre...
      septiembre 4, 2025
    • Machado responde a amenazas: Maduro está equivocado...
      septiembre 4, 2025

  • A Fondo

    • ¿Qué opciones tienen los venezolanos en EEUU, tras...
      septiembre 5, 2025
    • Misterios que se hundieron con la “narcolancha”...
      septiembre 4, 2025
    • Una de cada 100 muertes en el mundo es un suicidio,...
      septiembre 4, 2025

  • Opinión

    • El último anarquista histórico solidario con Venezuela,...
      septiembre 5, 2025
    • El orden del amor, por A. R. Lombardi Boscán
      septiembre 5, 2025
    • La lucha entre las dos facciones del Cártel de Sinaloa,...
      septiembre 5, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda