• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

 Sin discurso ni acción política, por Gonzalo González



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Fuerzas Democráticas
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Gonzalo González | mayo 11, 2022

Mail: [email protected]


Lo peor que le puede pasar a una fuerza política es carecer de discurso o tenerlo y no divulgarlo; al final  es lo mismo: no hay comunicación con la sociedad. Es el camino expedito a la irrelevancia política.

Las fuerzas políticas democráticas no le están hablando a la sociedad sobre los asuntos políticos, económico – sociales que le afectan derivados de la gestión gubernamental. Las pocas veces que algunos de sus voceros hablan lo hacen, por lo general, sobre asuntos, importantes sin duda, pero solo de interés  para el disminuido sector interesado en la política: la escogencia de candidatos para una elección presidencial, la renovación de los partidos, sus rivalidades; endogamia pura y dura. Centrar el mensaje en esos asuntos refuerza la idea de que a los políticos solo les interesa el poder para medrar.

Las condiciones y fortalezas necesarias  para lograr un eventual triunfo en el 2024 se construyen desde ahora. Para hacerse con esas condiciones y fortalezas es indispensable rescatar la sintonía con las demandas y aspiraciones de la sociedad hablando, actuando a favor y defensa de los intereses de la mayoría social. En otras palabras, la oposición democrática no está ejerciendo el rol que le corresponde  comprometiendo su condición de alternativa al régimen. La consecuencia directa e inmediata de esa carencia es que el chavo madurismo está solo en el ring.

*Lea también: Pacto democrático para un gobierno democrático, por Héctor Pérez Marcano

 Esa dejación del rol opositor ocurre precisamente cuando el régimen anda ejecutando una enorme operación comunicacional para instalar la idea de que el país va por el buen camino y de que se está regresando a la “normalidad”,  que el Gobierno trabaja  para superar las carencias y problemas del presente. Campaña que ha cooptado  a sectores  no chavista del mundo político, de la sociedad civil y del sector empresarial que le hacen de amplificador y legitimador.

La matriz de opinión que se trata de instalar  va a contramano de la realidad del país. Los diversos estudios sobre la situación socio económica  afirman  que la emergencia humanitaria no remite con sus devastadores efectos y consecuencias. Además, la usurpación de los Poderes Nacionales continúa – la reciente designación de los magistrados del Tribunal Supremo de Justicia lo confirma – , persiste la violación de los derechos humanos, el deterioro y precariedad de los servicios públicos se asienta como una realidad sin modificación a la vista.

Concuerdo con Gustavo Roosen cuando afirma: “Asumir como buena la predica de una nueva normalidad como la que se promociona entramos en el riesgo de perpetuar una cultura de aceptación del desencanto, del acomodo y el continuismo”.

La ciudadanía no ve en la política ni en sus actores una herramienta para superar la situación; en el oficialismo por su gestión y en la oposición democrática por su incapacidad para unirse, orientar y dirigir el deseo de cambio hacia una modificación democrática del statu quo. Ese sentimiento ciudadano – que todavía pareciera no ser una convicción sólidamente arraigada, por tanto reversible – es  ganancia neta para los detentadores del poder.

La recuperación por parte de las fuerzas democrática de su condición de alternativa pasa por superar el mutismo, la incapacidad o el estado de ánimo que impide reconstruirse, renovarse al unísono con  un discurso y una  acción política que las  posicione como defensores de los intereses políticos y sociales de la ciudadanía.

Esa tarea corresponde cumplirla a los partidos democráticos actuales porque no hay otros, no hay tiempo para esperar, como desean algunos, el surgimiento de nuevos actores políticos de relevo porque eso al igual que la renovación de cuadros dirigentes no se decreta ni surge por el simple hecho de desearlo. Claro está, los partidos vigentes deben reflexionar sobre sus errores y carencias con ánimo, propósito y voluntad superadora.

Si de ahora al 2024 no se modifica el ambiente de paz social, desmovilización ciudadana y se asienta en la conciencia de la sociedad el discurso de la normalidad y del rechazo a la política como instrumento de cambio las posibilidades de un relevo del régimen se alejan y complican aunque las fuerzas democráticas finalmente logren articular una coalición sólida y sostenible.

Gonzalo González es politólogo. Fue diputado al Congreso Nacional.

 

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 2.498
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Gonzalo GonzálezOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Autoayuda para viejos, por Fernando Rodríguez
      junio 30, 2025
    • Por qué la gente no se está divorciando, por Tulio Ramírez
      junio 30, 2025
    • Sequía, cambio climático y diplomacia científica: una respuesta colectiva desde AL
      junio 30, 2025
    • Código de Ética y código revolucionario, por Gregorio Salazar
      junio 29, 2025
    • La falsa «verdad», por Ángel Lombardi Lombardi
      junio 29, 2025

  • Noticias recientes

    • Jorge Rodríguez denuncia que 18 niños venezolanos están "secuestrados" en EEUU
    • Corte Penal Internacional dice que ha «contenido» un ciberataque
    • Venezolanos con cédula entre 21 y 31 millones deben acudir al Saime a actualizar datos
    • Ministerio de Salud emite alerta sanitaria por un tipo de pasta dental Colgate
    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos de la región no dan respuestas

También te puede interesar

¿Qué hacemos con Abel?, por Omar Pineda
junio 29, 2025
Una misión secreta en Puerto Cabello, por Simón García
junio 29, 2025
 ¡Adiós, muchachos!, por Gustavo J. Villasmil Prieto
junio 28, 2025
Alborotando el avispero de la patria, por Alexander Cambero
junio 28, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Jorge Rodríguez denuncia que 18 niños venezolanos...
      junio 30, 2025
    • Corte Penal Internacional dice que ha «contenido»...
      junio 30, 2025
    • Venezolanos con cédula entre 21 y 31 millones deben...
      junio 30, 2025

  • A Fondo

    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos...
      junio 30, 2025
    • Educación interrumpida en el Catatumbo: sin niños...
      junio 27, 2025
    • No es suficiente hacer elecciones para detonar una transición,...
      junio 24, 2025

  • Opinión

    • Autoayuda para viejos, por Fernando Rodríguez
      junio 30, 2025
    • Por qué la gente no se está divorciando, por Tulio...
      junio 30, 2025
    • Código de Ética y código revolucionario, por Gregorio...
      junio 29, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda