• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Sin educación no hay progreso, por Stalin González



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Sin educación no hay progreso
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | enero 19, 2025

X: @stalin_gonzalez


Cada 15 de enero, en Venezuela celebramos el Día del Maestro, una fecha destinada a honrar la labor de quienes dedican sus vidas a formar a las futuras generaciones. Los maestros venezolanos son héroes silenciosos que, a pesar de las adversidades, siguen creyendo en la educación como la clave para construir un mejor país. Sin embargo, este año, como en los últimos tiempos, el homenaje se vio opacado por una realidad desgarradora: los maestros venezolanos enfrentan condiciones que hacen cada vez más difícil el ejercicio de su vocación.

La educación, considerada pilar fundamental de cualquier sociedad, ha sido gravemente afectada por la crisis económica, social y política que atraviesa el país. En este contexto, los maestros, quienes deberían ser reconocidos como guías y forjadores del futuro, enfrentan una serie de desafíos que van desde sueldos insuficientes hasta la falta de recursos básicos para enseñar.

El salario de los maestros está lejos de ser digno. No alcanza para cubrir la canasta básica, mucho menos para acceder a una calidad de vida adecuada. Esta realidad obliga a muchos docentes a buscar empleos alternativos, desde dar clases particulares hasta dedicarse al comercio informal, para complementar sus ingresos. Otros, lamentablemente, han optado por abandonar la profesión o incluso el país en busca de mejores oportunidades.

A esto se suma el deterioro de las infraestructuras escolares. Muchos maestros deben impartir clases en escuelas que carecen de luz, agua potable y materiales educativos básicos. Aunque la educación debería ser una prioridad, las aulas se han convertido en un reflejo de la crisis nacional.

Lamentablemente se convirtió en algo común las historias de maestros que, en los últimos años, han tenido que caminar kilómetros para llegar a sus escuelas, que elaboran material didáctico con sus propios recursos o que se convierten en una fuente de apoyo emocional para sus estudiantes en medio de las dificultades. Su vocación y entrega son un testimonio de esperanza en un país que tanto lo necesita.

El compromiso con los maestros no es solo una deuda social, sino una inversión en el futuro de Venezuela. Una nación que no valora a sus educadores está condenada a perpetuar la pobreza y la desigualdad.

La crisis de la educación en Venezuela no solo afecta a los maestros, sino también a los estudiantes. La falta de educadores capacitados, la deserción escolar y las condiciones precarias en las escuelas están privando a millones de niños y jóvenes de su derecho a una educación de calidad. Esto no solo compromete su desarrollo individual, sino también el futuro del país.

*Lea también: Al maestro en su día “26 años de puro amor”, por Jesús Elorza

Este año, más que felicitaciones vacías, los docentes venezolanos necesitan un verdadero reconocimiento a su labor. Esto implica garantizarles salarios dignos, mejorar las condiciones de las escuelas y brindarles las herramientas necesarias para realizar su trabajo.

El futuro de Venezuela depende de ellos. Reconocer su labor y luchar por su dignidad es un paso esencial para reconstruir nuestra sociedad. Hoy más que nunca, es necesario alzar la voz en su defensa y recordar que, sin educación, no hay progreso ni democracia posible.

Iván Stalin González es político, abogado y dirigente nacional del partido Un Nuevo Tiempo

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo.

Post Views: 2.444
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

EducaciónOpiniónStalin González


  • Noticias relacionadas

    • Geopolítica global actual, por Ángel Lombardi Lombardi
      julio 18, 2025
    • Municipales 27J: Condiciones Políticas vs. Condiciones Electorales, por Víctor Álvarez R.
      julio 18, 2025
    • La Geopolítica del desencanto: Trump como símbolo de un orden en disputa
      julio 18, 2025
    • Vida de estudiante, por Marcial Fonseca
      julio 18, 2025
    • Presente vs. Futuro, por Fernando Luis Egaña
      julio 17, 2025

  • Noticias recientes

    • ¿Quiénes son los estadounidenses liberados por canje con migrantes?
    • Nicolás Maduro advierte a Bukele por "torturas" a migrantes: "Va a haber justicia"
    • Bukele y Maduro confirman intercambio de migrantes en el Cecot por presos políticos
    • Vino a EEUU para pagarle tratamiento a su hijo enfermo. Lo detuvieron. Luego desapareció
    • Comité solicita a la Nunciatura Apostólica intervenir por la libertad de presos políticos

También te puede interesar

Copiar y pegar: ¿Herramienta o trampa en la educación actual?, por Rafael A. Sanabria M.
julio 17, 2025
Sin datos de calidad, no habrá progreso social creíble, por Marino J. González R.
julio 17, 2025
Elección judicial mexicana, donde la oposición no tiene nada que reclamar
julio 17, 2025
Con Putin solo vale la fuerza, por Gonzalo González
julio 16, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • ¿Quiénes son los estadounidenses liberados por canje...
      julio 18, 2025
    • Nicolás Maduro advierte a Bukele por "torturas" a migrantes:...
      julio 18, 2025
    • Bukele y Maduro confirman intercambio de migrantes...
      julio 18, 2025

  • A Fondo

    • Vino a EEUU para pagarle tratamiento a su hijo enfermo....
      julio 18, 2025
    • Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas...
      julio 14, 2025
    • Relevo político estancado y el mal de la reelección:...
      julio 13, 2025

  • Opinión

    • Geopolítica global actual, por Ángel Lombardi Lombardi
      julio 18, 2025
    • Municipales 27J: Condiciones Políticas vs. Condiciones...
      julio 18, 2025
    • La Geopolítica del desencanto: Trump como símbolo...
      julio 18, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda