• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Sin institucionalidad no hay prosperidad, por Stalin González



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Sin institucionalidad no hay prosperidad
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | octubre 19, 2025

X: @stalin_gonzalez


El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha alertado nuevamente sobre el rumbo de la economía nacional. Según su más reciente informe «Perspectiva Económica Mundial», la inflación en Venezuela podría cerrar 2025 con un 269,9%, y dispararse hasta más del 600% en 2026. A su vez, el crecimiento económico, que apenas alcanzaría un 0,5% en 2025, se transformaría en una contracción del 3% el año venidero. Estos datos no son simples proyecciones: son el reflejo de un país sin rumbo, sin políticas sostenidas y sin confianza. ¿Y qué obtenemos a cambio? Una economía con signos de agotamiento, estancamiento y fragilidad estructural.

El régimen proclamó a inicios de año que 2024 fue un año de «crecimiento», como si un leve repunte fuera sinónimo de prosperidad. Un año con un crecimiento medio no puede revertir más de una década de crisis profunda.

Las estadísticas pueden ser maquilladas, pero no pueden ocultar la precariedad diaria del venezolano, ni el deterioro del salario, ni la pérdida constante del poder adquisitivo. Crecer de verdad no es ver algunos sectores económicos moverse: es que la gente viva mejor, que pueda comer bien, acceder a servicios públicos de calidad, tener un empleo digno y proyectar su vida con esperanza.

El país necesita décadas de crecimiento alto, continuo y sostenido para salir del colapso económico al que fue llevado por las malas decisiones, la corrupción y la ausencia total de planificación. Pero eso no será posible mientras sigamos atrapados en el mismo ciclo político y económico, donde la improvisación sustituye al trabajo serio y donde las instituciones son tratadas como extensiones del poder político. Ninguna economía puede prosperar si no hay respeto a la ley, si las reglas cambian constantemente o si la propiedad privada y la libre iniciativa están sometidas al control del gobierno.

No hay forma de hacer crecimiento sostenible en el largo plazo sin institucionalidad, sin separación de poderes, sin respeto a la Constitución. Tampoco es posible mientras la persecución política siga siendo la respuesta ante la crítica, y mientras la opinión distinta sea vista como amenaza. La estabilidad económica comienza con la estabilidad institucional. La confianza se construye con hechos: con transparencia, con trabajo. El crecimiento se logra con diálogo, consensos y respeto al que piensa diferente.

Venezuela necesita una verdadera transformación que sitúe al ciudadano en el centro de las decisiones. Que promueva políticas que impulsen la productividad nacional, incentiven la inversión y permitan recuperar el poder adquisitivo.

Es necesario fortalecer el aparato productivo interno, reactivar la industria y el campo, abrir espacios para la iniciativa privada y reducir la dependencia de las importaciones. No habrá desarrollo si seguimos asfixiando al sector productivo con burocracia y arbitrariedad.

El cambio económico que el país necesita solo será posible con un cambio político real. No se trata de simples reformas, sino de reconstruir las bases del Estado moderno, de recuperar la confianza perdida, de volver a creer en las instituciones. Los venezolanos merecemos un país donde el esfuerzo tenga recompensa, donde el trabajo digno sea suficiente para vivir bien, donde el progreso no sea privilegio de unos pocos. Porque al final, el verdadero crecimiento no se mide en porcentajes ni en discursos, se prueba en la capacidad de ofrecer bienestar, justicia y dignidad a toda una nación.

*Lea también: El agobio de los venezolanos, por Stalin González

Stalin González es político, abogado y dirigente nacional del partido Un Nuevo Tiempo

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo.

 

Post Views: 255
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

OpiniónStalin González


  • Noticias relacionadas

    • José Gregorio y las artes plásticas, por Valentina Rodríguez
      octubre 19, 2025
    • Simón Rodríguez y su legado de futuros (y III), por Simón García
      octubre 19, 2025
    • Soberanía “a la carta”, por Gregorio Salazar
      octubre 19, 2025
    • Viejo, por Gustavo J. Villasmil-Prieto
      octubre 18, 2025
    • La paz de un nobel muy merecido, por Alexander Cambero
      octubre 18, 2025

  • Noticias recientes

    • Santos para Venezuela: canonizados José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles
    • 10 en 1 | De Isnotú a los altares: La vida de San José Gregorio Hernández
    • 10 en 1 | Madre Carmen Rendiles, la mujer que transformó la fe en servicio
    • José Gregorio y las artes plásticas, por Valentina Rodríguez
    • Cardenal Porras desde Roma: "Venezuela vive una situación moralmente inaceptable"

También te puede interesar

La voz de AL en la Asamblea General de las Naciones Unidas, por Irma Torres Garrido
octubre 18, 2025
Nostalgia por la monarquía, por A. R. Lombardi Boscán
octubre 17, 2025
El auge evangélico se modera: Brasil, más plural y menos predecible, por Latinoamérica21
octubre 17, 2025
Felicidad y sentido de la vida, por Oscar Arnal
octubre 17, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Santos para Venezuela: canonizados José Gregorio Hernández...
      octubre 19, 2025
    • 10 en 1 | De Isnotú a los altares: La vida de San José...
      octubre 19, 2025
    • 10 en 1 | Madre Carmen Rendiles, la mujer que transformó...
      octubre 19, 2025

  • A Fondo

    • “Cashealo”: los cambios en la app de financiamiento...
      octubre 17, 2025
    • La "cubanización" del parque automotor venezolano...
      octubre 16, 2025
    • Defensores de DDHH obligados al exilio: estrategia...
      octubre 16, 2025

  • Opinión

    • José Gregorio y las artes plásticas, por Valentina...
      octubre 19, 2025
    • Sin institucionalidad no hay prosperidad, por Stalin...
      octubre 19, 2025
    • Simón Rodríguez y su legado de futuros (y III), por Simón...
      octubre 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda