• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Sin pan, sin gasolina, sin dólares: malestar en Bolivia a días de elección



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Bolivia - Luis Arce Evo Morales
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
RFI | @RFI_Es | agosto 11, 2025

En una esquina del centro de La Paz, a días de las elecciones generales del 17 de agosto, Wilson Paz recorre más de una decena de puestos pero no encuentra pan fresco: la crisis económica dejó de nuevo sin harina a los panaderos


«Estamos esperando con muchas ansias que lleguen de una buena vez las elecciones para cambiar este modelo que nos ha empobrecido bastante», afirma este trabajador independiente de 39 años, con una familia de siete miembros.

La escasez de alimentos, de combustibles y de dólares exacerban el malestar en Bolivia antes de los comicios presidenciales y legislativos.

Por primera vez en 20 años, la izquierda no figura en las encuestas como alternativa de poder. Dos candidatos de derecha, el empresario Samuel Doria Medina y el expresidente Jorge Quiroga (2001-2002), dominan las preferencias electorales.

El gobierno del presidente Luis Arce, que no buscará la reelección, casi ha agotado sus reservas internacionales de dólares para sostener su política de subsidios. Importa gasolina y diésel y algunos insumos como el trigo, para hacer la harina panadera, y los vende a menor precio en el mercado interno.

Pero sin divisas para estas compras internacionales, la disponibilidad de estos bienes se ha vuelto inconstante y se generan largas filas.

Ligia Maldonado, un ama de casa de 70 años, se va sin marraqueta, el pan favorito y subsidiado de los paceños.

«Con este gobierno no hay esperanza. Tiene que irse y entrar uno que sepa cómo viven los pobres», dice.

En medio de una inflación interanual de 24,8% en julio, la más alta desde 2008, la marraqueta es uno de los pocos productos que no se encareció debido al control de precios del gobierno.

Otros panes, sin subsidio, asoman en los mostradores. Pero como muchos productos, su precio se disparó y no están al alcance de todos.

La escasez de marraqueta es un padecimiento crónico en el mercado, de la misma manera que el aceite o el arroz.

«Cualquiera es mejor»

En las gasolineras, los conductores se resignan a perder horas de trabajo en filas extensas que serpentean entre las calles. «Esta mañana he venido a las 6 de la mañana y a las 11 recién estoy entrando a cargar» gasolina, dice Manuel Osinaga, un taxista de La Paz.

La exportación de gas natural, antes el principal motor de la economía boliviana que mantenía un importante ingreso de divisas para el país, viene en caída libre desde 2017.

Según el gobierno, el año pasado las ventas de este hidrocarburo solo representaron 1.600 millones de dólares, mientras que los desembolsos que la administración hizo al exterior, por deuda externa e importaciones, alcanzaron los 5.000 millones.

El valor de la divisa estadounidense se duplicó en el mercado paralelo y disparó el precio de varios productos básicos.

Carlos Tavera, un socialista jubilado de 65 años, asegura que apoyará al mejor ubicado de la oposición, aún si es de derecha. «Cualquiera es mejor que esto», asegura.

«Ahora no tenemos dólares. Hay filas para la gasolina, para el pan, para todo. En los hospitales no hay medicamentos», agrega.

«Sangre, sudor y lágrimas»

El economista Napoleón Pacheco, profesor de la estatal Universidad Mayor de San Andrés, indica que los bolivianos ahora son más pobres en general.

«Lo poco que se había ganado en los años anteriores se ha ido perdiendo porque la economía se ha contraído», ha crecido la informalidad laboral y la inflación, señala.

Un estudio de la boliviana Fundación Jubileo advierte que la pobreza actual sería de 44% si se toma en cuenta la subida del costo de vida, una cifra mucho mayor a la que reporta el gobierno (36%).

«Yo diría que estamos al borde de iniciar un proceso hiperinflacionario», dice Pacheco, pues el gobierno busca estabilizar la economía a través de la emisión de moneda local. Entre 2023 y 2024, la masa de dinero circulante creció en 20%.

Según el especialista, para contener la crisis son necesarias medidas de shock, como un cambio en la política de subvenciones y el cierre de empresas públicas deficitarias.

«Yo creo que viene un período, parafraseando a Churchill, de sangre, sudor y lágrimas. Hay que abrocharnos los cinturones», concluye.

*Lea también: Muere senador colombiano Miguel Uribe Turbay, tras dos meses del atentado en Bogotá

 

*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.

Post Views: 260
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

BoliviaElecciones PresidencialesLuis Arce


  • Noticias relacionadas

    • Capriles a un año del 28Jul: La esperanza sigue presente en la mayoría de los venezolanos
      julio 28, 2025
    • Bolivia: capacidad estatal y democracia, por Franz Flores Castro
      julio 11, 2025
    • Bolivia: reinventar el populismo, por Franz Flores Castro
      mayo 29, 2025
    • Rafael Correa insiste en una investigación por «fraude» en Ecuador
      abril 26, 2025
    • Noboa decreta estado de excepción en siete provincias y en Quito en víspera de elecciones
      abril 12, 2025

  • Noticias recientes

    • Martha Grajales está detenida en la PNB de Maripérez: Su esposo denuncia incomunicación
    • Comités chavistas de DDHH exigen la liberación de la activista Martha Grajales
    • Reuters: Gold Reserve y Vitol compiten por matriz de Citgo antes de la audiencia de venta
    • CNE y TSJ rechazan "nueva amenaza del imperio" tras aumento de recompensa por Maduro
    • Sin pan, sin gasolina, sin dólares: malestar en Bolivia a días de elección

También te puede interesar

Bolivia: la tormenta política perfecta… ¿para quién?, por Franz Flores Castro
marzo 28, 2025
La candidata del correísmo en Ecuador quiere deportar venezolanos «como hace EEUU»
marzo 24, 2025
Evo Morales renuncia al partido que lideró durante 26 años: insiste en candidatura
febrero 27, 2025
Evo Morales anuncia candidatura presidencial para las elecciones de agosto
febrero 20, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Martha Grajales está detenida en la PNB de Maripérez:...
      agosto 11, 2025
    • Comités chavistas de DDHH exigen la liberación de la activista...
      agosto 11, 2025
    • Reuters: Gold Reserve y Vitol compiten por matriz de Citgo...
      agosto 11, 2025

  • A Fondo

    • Demandas en Inspectorías del Trabajo y tribunales...
      agosto 11, 2025
    • El patrón del CNE desde #28Jul: Irrespeto a normas...
      agosto 10, 2025
    • Reorganización vs represión: partidos transitan etapa...
      agosto 10, 2025

  • Opinión

    • Entre palabras te veas, por Tulio Ramírez
      agosto 11, 2025
    • Lo uno y lo otro, por Fernando Rodríguez
      agosto 11, 2025
    • Cómo Chile está integrando la voz infantil en la gobernanza...
      agosto 11, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda