• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Sin pausa ni tregua, por Marta de la Vega



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | diciembre 23, 2019

@martadelavegav


La lucha por recuperar la democracia en Venezuela como paradigma de actuación de los ciudadanos en su vida diaria y social, pasa por tres momentos decisivos: el primero, superar la ignorancia colectiva y la indiferencia acerca de la naturaleza del régimen que domina el país. Se trata de un grupo criminal que secuestró el poder, vinculado a la mafia internacional y al crimen organizado transnacional.

El régimen, usurpador desde enero de 2019, además de ilegítimo desde que Maduro se lanzó a la presidencia siendo presidente encargado en ausencia de Chávez, desde enero de 2013, sin importarle haber contradicho lo previsto en la Constitución de 1999, la ha ignorado reiteradamente, según las conveniencias, o la ha violentado sin pudor incesantemente, en función de los intereses de la parcialidad política dominante. Mienten y engañan. Son demasiados los incautos ilusos que todavía sucumben, sobre todo entre los más vulnerables.

El segundo momento es consolidar la educación ciudadana, las instituciones y la civilidad para contrarrestar la mentira y el simulacro como mecanismos de control social y de cohesión, convertidos en permanente política de Estado; este utiliza la falsa información para tergiversar la realidad. Supuestamente lucha contra “enemigos externos” como el imperio o el capitalismo, y contra “enemigos internos”, como los llamados escuálidos o adversarios del régimen, o fascistas de la derecha, u oligarcas y copetones.

Ha sido funesta la manipulación de la gente, mediante el inmediatismo al que son sometidas las mayorías por necesidad de sobrevivencia, mientras el control hegemónico de las comunicaciones masivas difunde propaganda engañosa acerca de supuestos logros “revolucionarios” y la exaltación de sus “héroes”, que para nada constituyen modelos de vida personal o de ética política.

Las secuelas de la eliminación en el pensum de estudios en la escuela primaria y secundaria de las materias de educación cívica y urbanidad son evidentes.

La destrucción de la educación en valores ha hecho del sistema nacional un fraude. Son corrientes la actitud transgresora y la típica “viveza” criolla que ha permeado el proceso de modernización en la segunda mitad del siglo XX venezolano, bajo una de las vertientes del populismo paternalista, efectista y clientelar, tutelada la dinámica social por un Estado dirigista, asistencialista y benefactor. Mucho empresario crece a la sombra del Estado forajido. Oclocracia y cleptocracia se dan la mano. El caudillismo mesiánico y el control demagógico del poder siguen vigentes.

Sin Estado de Derecho, sin respeto estricto a las normas de convivencia ciudadana, sin sanciones a las transgresiones de ley, que no se apliquen en clima “blando” o “discrecional”, desde las ordenanzas municipales hasta las leyes orgánicas, no es posible la República. Triunfan, no la civilidad, sino la arbitrariedad, la anomia y la anarquía generalizada, es decir, la violencia.

El tercer momento, tan indispensable como simultáneo respecto de los ya mencionados, es un vuelco en el sistema económico, no solo para cambiar el modelo actual venezolano, sino para superar la economía especulativa e ilegal, reconstruir el aparato productivo y diversificar de nuevo la industria nacional, mediante inversiones, innovación y nuevas tecnologías, mediante el estímulo de la ética en los negocios, la transparencia, el apego estricto a las normas y regulaciones laborales.

Una economía productiva orientada al logro, a la excelencia con probidad, a la honradez, a alentar el desarrollo por méritos y la capacidad de riesgo en vez de promover el amiguismo y el facilismo oportunistas, son claves para alcanzar la Venezuela deseable e incluyente.

 

 

 

Post Views: 1.187
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Marta De La Vega


  • Noticias relacionadas

    • Fe, esperanza y unidad, por Marta de La Vega
      mayo 13, 2025
    • Vuelco geopolítico y pretensión neoimperial, por Marta de la Vega
      febrero 18, 2025
    • Liderazgo, por Marta de la Vega
      febrero 4, 2025
    • El lastre de cubazuela y el fin de la dictadura, por Marta de la Vega
      diciembre 17, 2024
    • La pulsión autocrática, por Marta de la Vega
      noviembre 4, 2024

  • Noticias recientes

    • Sobre la tertulia con Ella Fontanals-Cisneros en la Freites, por Valentina Rodríguez
    • Defender la vida y la paz es el reto más urgente de nuestra era, por Stalin González
    • El clarín desesperado, por Gregorio Salazar
    • La ideología de Trump, por Ángel Lombardi Lombardi
    • Yo no creo en invasiones extranjeras, dice Ramos Allup sobre buques de EEUU en el Caribe

También te puede interesar

La esperanza: un imperativo moral, por Marta de la Vega
octubre 7, 2024
La odisea, por Marta de la vega
septiembre 23, 2024
El mito de la caverna, por Marta de la Vega
septiembre 9, 2024
¿Qué paz?, por Marta de la Vega
agosto 27, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Yo no creo en invasiones extranjeras, dice Ramos Allup...
      septiembre 13, 2025
    • "Tap Tap" a la pantalla: cómo jóvenes venezolanos...
      septiembre 13, 2025
    • González Urrutia sobre despliegue de EEUU en el Caribe:...
      septiembre 13, 2025

  • A Fondo

    • ¿Cómo y entre quiénes sería posible una negociación...
      septiembre 13, 2025
    • “Narcolancha”: a quién acuden las familias ante...
      septiembre 13, 2025
    • Hasta dónde llega la soberanía de Venezuela en el mar y qué...
      septiembre 12, 2025

  • Opinión

    • Sobre la tertulia con Ella Fontanals-Cisneros en la Freites,...
      septiembre 14, 2025
    • Defender la vida y la paz es el reto más urgente de nuestra...
      septiembre 14, 2025
    • El clarín desesperado, por Gregorio Salazar
      septiembre 14, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda