• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Sin Pdvsa, pero “con patria”, por Gregorio Salazar



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Producción de petróleo
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | abril 22, 2018

Autor: Gregorio Salazar | @goyosalazar


Las imágenes de la aglomeración de ciudadanos a las puertas del consulado de Chile en busca de la visa creada especialmente para que los venezolanos puedan viajar y establecerse temporalmente en ese país marcó el comienzo de la semana. Fue una nueva comprobación de que ese gigantesco éxodo, sin precedentes en la historia de nuestro continente, no se va a detener y, por el contrario, se incrementará por cada día que pase en el poder la cúpula que ha destruido a Venezuela.

Todos los días, con la partida de hombres y mujeres de todas las edades, Venezuela ve esfumarse su mayor potencial transformador y las posibilidades de ser un país próspero para todos sus hijos. Buscando asegurarse la existencia, millones de seres humanos se han marchado acongojados, llorosos, inconsolables, no sólo por la separación de familiares, amigos y querencias, sino también por estar conscientes que sus manos, voluntad e intelecto no van a estar al servicio de la grandeza de la patria que aman profundamente. Irse sin saber cuándo volverán a ver a Venezuela o a vivir en ella jamás estuvo entre sus planes.

El epicentro del terremoto que está reduciendo la nación a escombros se ha trasladado a Petróleos de Venezuela, la Pdvsa que fue orgullo de todos los venezolanos y músculo vital del desarrollo nacional. Fue la empresa petrolera nacionalizada la prueba más fehaciente de la capacidad de los venezolanos para asumir exitosamente los retos más exigentes. Si eligiéramos al azar algún hecho que nos diera la medida de la hecatombe del presente bastaría con pensar que hoy ni el más humilde operario de Pdvsa cree poder labrarse un futuro en ella. Y la abandonan por millares.

* Lea también: Nuestro período especial, por Alberto Lovera

La prensa internacional ha vuelto a ocuparse del estado de la principal industria nacional y recoge estimaciones de que son 25 mil los trabajadores, incluyendo técnicos capacitados de distinto rango, los que han abandonado las actividades en las diferentes fases de la producción de petróleo y sus derivados. Recuérdese que en la Pdvsa que existió antes del 2002 la nómina total anduvo por los 40 mil trabajadores. Paradójicamente, mientras el personal de la petrolera estatal, sobrecargada de actividades para las cuales no fue creada, es más del triple, se pronostica que sus dimensiones se reducirán a las de la petrolera colombiana, que apenas supera los 800 mil barriles por día.

Dieciséis años le bastaron a la llamada, con toda razón, “peste roja” para barrer con una de las empresas más importantes del planeta. El rubro de la economía sin el cual hoy nada se puede. Una demencial línea de acción que arrancó con la masacre laboral del 2002, expulsando a mas de 10 mil trabajadores, y luego el alocado endeudamiento, la desinversión, el abandono suicida de la cultura del mantenimiento y la seguridad. En medio del estado ruinoso de sus instalaciones y la caída de la producción y sin que se tenga claro de donde podrán salir los miles de millones de dólares que se necesitan para rescatarla, sobrevino la estampida de su personal.

Sin recursos económicos y sin el trabajador venezolano, Pdvsa no podrá ser rescatada por esta dictadura. No tienen dinero para reimpulsar operaciones, ni para traer costosos técnicos que difícilmente estén dispuestos a venir a trabajar en este infierno y en condiciones de riesgo laboral. Si las refinerías fueran finalmente entregadas a chinos, rusos o iraníes el proceso de desnacionalización sería brutal, ni siquiera comparable al período cuando pertenecían a las trasnacionales, donde ciertamente había una alta gerencia extranjera, pero también muchísimos venezolanos en cargos de importancia clave para la industria, antes y después de pasar a manos de los venezolanos.

Ante la mirada estupefacta del país y el mundo está la descomunal destrucción de Pdvsa, la obra perversa que inició el “supremo”, inspirador de quienes hoy cuando se les echa en cara su fracaso y la tragedia de enormes proporciones en la que han sumido a su propio pueblo les basta con responder, a todo trance, “pero tenemos patria”. Será otra, entonces, y estará allende nuestras fronteras, en la ínsula cubana seguramente, pues en nuestra historia nadie había actuado tan vilmente en contra de lo que Venezuela significa, duele, representa para cada uno de sus hijos.

Cintillo Telegram Notas

Post Views: 3.721
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Gregorio SalazarOpiniónPdvsa


  • Noticias relacionadas

    • ¿Regreso a clases?, por Jesús Elorza
      septiembre 17, 2025
    • Renovar la democracia: de promesas incumplidas a un desarrollo humano resiliente
      septiembre 17, 2025
    • Las cuentas no cuadran, por Estilito García
      septiembre 17, 2025
    • El partido del pueblo, por Douglas Zabala
      septiembre 17, 2025
    • El test de Putin, por Fernando Mires
      septiembre 16, 2025

  • Noticias recientes

    • Senado colombiano declara organización criminal transnacional al Cartel de los Soles
    • EEUU reportó tres ataques contra "narcolanchas": solo en dos casos presentó "pruebas"
    • ONG denuncian desaparición forzada de Pedro Hernández: era víctima de acoso judicial
    • "Creo que aún podemos llegar a un acuerdo": Richard Grenell aboga por un diálogo
    • Hotel de aeropuerto de Maiquetía tendrá inauguración parcial tras 25 años de construcción

También te puede interesar

El negacionismo que permanece: cómo el legado bolsonarista moldea la política brasileña
septiembre 16, 2025
La vida en lo simple…. sobre la prevención del suicidio, por Elizabeth González
septiembre 16, 2025
Genocidio, por Fernando Rodríguez
septiembre 15, 2025
La dictadura del “¡Hola! ¿Cómo estás?”, por Reuben Morales
septiembre 15, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Senado colombiano declara organización criminal transnacional...
      septiembre 17, 2025
    • EEUU reportó tres ataques contra "narcolanchas": solo...
      septiembre 17, 2025
    • ONG denuncian desaparición forzada de Pedro Hernández:...
      septiembre 17, 2025

  • A Fondo

    • Hotel de aeropuerto de Maiquetía tendrá inauguración...
      septiembre 17, 2025
    • No todas las escuelas iniciaron clases ni hay cupos...
      septiembre 16, 2025
    • Cómo se prepara y cuál es la capacidad real de Venezuela...
      septiembre 15, 2025

  • Opinión

    • ¿Regreso a clases?, por Jesús Elorza
      septiembre 17, 2025
    • Renovar la democracia: de promesas incumplidas a un desarrollo...
      septiembre 17, 2025
    • Las cuentas no cuadran, por Estilito García
      septiembre 17, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda