• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Sin rendiciones ni capitulaciones, por Gregorio Salazar



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Sin rendiciones ni capitulaciones
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Gregorio Salazar | @goyosalazar | octubre 22, 2023

X: @goyosalazar


Puede afirmarse, como de hecho lo reconoce la parte actora por el lado opositor, que el acuerdo firmado el pasado miércoles en Barbados con la representación del oficialismo es parcial, insuficiente e inacabado, y además con lagunas y puntos todavía pendientes de una clara definición, pero no obstante significa otro avance en esta larga, traumática y pesarosa marcha por hacer de Venezuela un país con apego a los valores de la democracia, con condiciones de vida lo más favorables y beneficiosas para todos sus hijos.

Nada, ciertamente, ha concluido. Son ya tres largos años de conversaciones, la mayor parte de ellas con resultados altamente frustrantes para el pueblo opositor, pero sin capitulaciones ni rendiciones en la búsqueda del objetivo que recogió en sus palabras, tras dejar la celda donde permaneció más de tres años, Roland Carreño. La esperanza de Carreño es la misma que abrigamos los ciudadanos de este problematizado país: «Que también llegue la libertad de Venezuela».

Habló el periodista, injustamente encarcelado por presuntas actividades «terroristas», sin amarguras, sin encono ni rencores. Abogó por una Venezuela donde podamos «reencontrarnos todos, poniendo cada quien su empeño, con el debido respeto y tolerancia, nuestros esfuerzos para que este país se encamine hacia estadios de prosperidad, de tranquilidad, de paz y armonía».

No se trata de creer quiméricamente que los problemas desaparecerán por arte de magia, pero sí de que los venezolanos tengan la certeza que se respetarán las garantías para ejercer plenamente los derechos civiles, políticos y económicos que consagra la Constitución.

Comenzando por que nadie debe padecer persecución, cárcel, execración o tortura por su posición política. Y, por supuesto, acceso a la educación, a la salud, a la vivienda, al trabajo, hoy grandemente menoscabados por un modelo autocrático y fracasado.

Aparte de las acervas críticas que han surgido de sectores de la oposición no representados en esa mesa negociaciones, la firma de este acuerdo parcial deja amargos sinsabores para quienes no encuentran razones para confiar en la palabra de los representantes del Estado venezolano. Más cuando ellos se encargan, usufructuando a exclusividad el aparataje comunicacional del Estado, de restregar en el rostro de la opinión pública su narrativa triunfalista en lo económico, sin que del otro lado pueda sentirse en lo inmediato que se ha avanzado en la búsqueda de condiciones electorales limpias, justas y equilibradas. Ni haya oportunidad para utilizar los espacios mediáticos del sector público.

Decir en lo inmediato es lo mismo que decir de cara a las elecciones primarias de este domingo 22 de octubre, y en mayor medida del sector que pondrá sus bazas en la candidatura de María Corina Machado. Mientras Gerardo Blyde, actor de una convicción, tenacidad y perseverancia a la que la historia dará su justo lugar, dice que la habilitación de Machado es parte de un proceso en marcha, del otro lado se insiste en que allí no hay nada que discutir.

Aparte de las dificultades que de por sí representa todo proceso negociador y mucho más si tiene la envergadura de la crisis venezolana, carga éste con la dificultad de que el interlocutor es un gobierno bifronte, en el cual mientras unos atienden a lo formal y reservado de la negociación otro vocero político comunicacional actúa como una rueda libre, autónoma y desaforada, ajena a la mesa de negociaciones, con no disimulado empeño en socavar lo de que allí surja.

*Lea también: CEV espera que las partes firmantes en Barbados cumplan los acuerdos

Lo que vemos es que desde una tribuna comunicacional se ejerce en paralelo y unipersonalmente el rol de autoridad electoral, judicial o diplomática al margen de lo que se desarrolle en otros escenarios. Todo concentrado en una sola persona. Así es posible inhabilitar, sentenciar de antemano o insultar, digamos por caso a los representantes diplomáticos de cualquier país o comunidad internacional, mientras esos mismos representantes avalan con su presencia y su firma el resultado de una negociación.

Conviene recordar que uno de los puntos del acuerdo es «la promoción de un discurso público y un clima político y social favorable al desarrollo de un proceso electoral pacífico y participativo». No lo vemos por ahora.

Pero lo otro importante en esa ruta por el rescate de derechos electorales que se apuntala decididamente los enunciados del acuerdo que pauta acciones a seguir en las elecciones del segundo semestre de 2024, es que hoy domingo 22 de octubre ha llegado la fecha en que los venezolanos pueden expresar en un proceso electoral primario convocado por la oposición su conciencia democrática y su rebeldía.

Que cada voto sea un paso adelante en la consolidación de una ruta electoral sin ventajismos ni emboscadas. De modo que vote. Hágalo por su futuro y el de esta atribulada nación. Hágalo también en homenaje a todos aquellos hombres y mujeres que cayeron en la lucha por una Venezuela con un futuro en libertad y con grandeza. Hágalo a conciencia por los que vendrán.

Gregorio Salazar es periodista. Exsecretario general del SNTP.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 2.795
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Gregorio SalazarOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Padres fundadores de la independencia en Venezuela, por A. R. Lombardi Boscán
      julio 11, 2025
    • Crear un nuevo partido que pueda ganar…El reto de Musk, por Ángel Monagas
      julio 11, 2025
    • Bolivia: capacidad estatal y democracia, por Franz Flores Castro
      julio 11, 2025
    • Constitución y soberanía popular, por Douglas Zabala
      julio 11, 2025
    • La fe como herramienta de poder, por Luis Ernesto Aparicio M.
      julio 10, 2025

  • Noticias recientes

    • Campaña municipal arranca con promesas de "revolcar con votos" y advertencias del PSUV
    • Emilio Graterón denuncia que el CNE rechazó su candidatura a Chacao luego de admitirla
    • Nuevo vuelo con 201 venezolanos deportados desde Texas arribó al país este #11Jul
    • Nigeria denuncia presión de EEUU a países africanos para aceptar deportados venezolanos
    • Rodríguez: Iglesia se está moviendo para ayudar con regreso de migrantes "secuestrados"

También te puede interesar

En medio de la tiniebla, por Fernando Luis Egaña
julio 10, 2025
Dimensiones del bienestar en los países, por Marino J. González R.
julio 10, 2025
América Latina y el retorno del realismo mágico, por Marcelo Halperin
julio 10, 2025
Aragüeñidad: Más allá de un gentilicio, un sentido de pertenencia, por Rafael Sanabria M.
julio 10, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Campaña municipal arranca con promesas de "revolcar...
      julio 11, 2025
    • Emilio Graterón denuncia que el CNE rechazó su candidatura...
      julio 11, 2025
    • Nuevo vuelo con 201 venezolanos deportados desde Texas...
      julio 11, 2025

  • A Fondo

    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025
    • Presos poselectorales se deterioran en los comandos...
      julio 8, 2025
    • ¿Por qué han causado tanto daño las lluvias en los Andes?...
      julio 7, 2025

  • Opinión

    • Padres fundadores de la independencia en Venezuela,...
      julio 11, 2025
    • Crear un nuevo partido que pueda ganar…El reto de Musk,...
      julio 11, 2025
    • Bolivia: capacidad estatal y democracia, por Franz...
      julio 11, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda