• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Sin unidad no hay nada, por Teodoro Petkoff



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Teodoro Petkoff | agosto 8, 2013

En la oposición el valor Unidad parecía fuera de discusión, entre otras cosas, porque en torno a él no hay un debate abstracto sino una práctica cuya eficacia y eficiencia ha quedado demostrada por los hechos. De igual manera, el valor negativo División ha demostrado también en la práctica sus nefastas consecuencias. Desde el momento en que la oposición comenzó a actuar unida, a partir de 2006 no ha hecho sino crecer electoralmente. De 37% en 2006 se ha llegado a 50% en 2013. Políticamente hablando la oposición constituye hoy un poder estructural en la sociedad. Es una fuerza política y social. De modo que a esta altura del partido parecía que en las fuerzas opositoras se había hecho carne, hueso y nervio la idea de que sin Unidad no hay nada. Tan sólida lucía que los partidos convinieron, por primera vez, en presentar una tarjeta única. Parecía, pues, una lección aprendida.

Pero hete aquí que de pronto en las últimas semanas han aparecido unos pocos brotes que perturban la Unidad. Por un lado, el MAS ha anunciado que irá con su propia tarjeta, desvinculándose en la práctica del bloque unitario. Por otro lado, tanto en el municipio Libertador (Caracas) como en Maracaibo se han lanzado al ruedo dos candidatos que correrían paralelamente a los candidatos de la Unidad.

En el caso de Caracas se trata del desconocimiento craso de las reglas de juego. Aquí la oposición organizó y llevó a cabo unas elecciones primarias para seleccionar su candidato. Esas elecciones las ganó Ismael García. El perdedor, Antonio Ecarri, reclamó pero la MUD verificó el proceso y concluyó que García había ganado y lo proclamó como el portaestandarte de la Unidad en la capital. En Maracaibo la candidatura para la alcaldía fue seleccionada mediante un acuerdo político unánime, de todos los partidos, en torno a la figura de Evelyn Rosales. Ahora, de pronto, rompiendo nuevamente las reglas de juego, aparece una figura, del campo opositor, que plantea sus aspiraciones al cargo. No se puede participar en un proceso político con el criterio de que si me benefician las reglas están bien pero si no las reglas no sirven.

Un aspecto lamentable es el de que pudiera reaparecer ese lenguaje canibalesco que tanto daño causó en el pasado. Las expresiones proferidas contra Ismael García, en tono personal, son inaceptables. Si encima de la división sobreviene una guerra de descalificaciones e improperios el «comandante eterno» bailará de regocijo desde donde quiera que esté observando el asunto.

En definitiva ha sido la desaparición de Chávez lo que está, probablemente, en la raíz de estas tentativas antiunitarias. «Si ya no está Chávez, que era el gran factor unificador», razonarían algunos, «¿para qué ir unidos ahora? Ya no hace falta».

Gravísimo error. El poder de atracción de la Unidad va más allá de la confrontación con Chávez. La gente que se ha acercado a la oposición en las últimas elecciones lo ha hecho buscando una alternativa al modelo chavista. La Unidad misma es el pilar principal de la construcción de una alternativa. Porque ésta también tiene que ser un producto unitario. Sin unidad pueden aparecer múltiples «modelos», pero que naufragarían en el mar del escepticismo y la frustración popular.

Un poco de sindéresis, por favor, que todavía hay tiempo de remendar el capote.

Post Views: 3.142
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

editorialTeodoro PetkoffUnidad


  • Noticias relacionadas

    • El hereje que nos falta: siete años sin Teodoro, por Jorge Alejandro Rodríguez
      octubre 31, 2025
    • Teodoro Petkoff, ¿nació en una época equivocada?, por Omar Pineda
      octubre 31, 2025
    • Fe, esperanza y unidad, por Marta de La Vega
      mayo 13, 2025
    • EDITORIAL | TalCual cumple 25 años impulsando la calidad y la innovación periodística
      abril 3, 2025
    • La paradoja de la unidad y la exclusión, por Luis Ernesto Aparicio M.
      marzo 27, 2025

  • Noticias recientes

    • Cuando los hunos vuelven y nadie quiere advertirlo, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • Soberanía constitucional, por Fernando Luis Egaña
    • Europa decide, Mercosur espera: el acuerdo aún pendiente, por María Victoria Álvarez
    • Dopamina digital: La tiranía del "me gusta", por Rafael A. Sanabria M.
    • Carlos Correa gana el Premio a la Libertad de Expresión 2025 de Index on Censorship

También te puede interesar

Unidad y cambio democrático, por Ángel Lombardi Lombardi
enero 22, 2025
EDITORIAL | El ejercicio del periodismo en Venezuela cruza el Rubicón
enero 1, 2025
Primero Justicia llama a mantener lucha y defensa del triunfo electoral
diciembre 26, 2024
El verdadero adversario no está dentro, por Stalin González
diciembre 1, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Carlos Correa gana el Premio a la Libertad de Expresión...
      noviembre 19, 2025
    • Arriban 167 venezolanos deportados desde Arizona: ocho...
      noviembre 19, 2025
    • CTV acusa a Maduro de una "política de exterminio...
      noviembre 19, 2025

  • A Fondo

    • La migración: del trauma a la resiliencia
      noviembre 19, 2025
    • Narcotráfico protagoniza disputa entre EEUU y Maduro:...
      noviembre 19, 2025
    • Catar, negociador en conflictos complicados, quiere...
      noviembre 18, 2025

  • Opinión

    • Cuando los hunos vuelven y nadie quiere advertirlo,...
      noviembre 20, 2025
    • Soberanía constitucional, por Fernando Luis Egaña
      noviembre 20, 2025
    • Europa decide, Mercosur espera: el acuerdo aún pendiente,...
      noviembre 20, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda