• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Sin unidad no hay vida, por Simón García



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Unidad un clamor estentóreo
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Simón García | @garciasim | abril 23, 2023

Twitter: @garciasim


Hay que preguntarse qué significa hoy la palabra unidad. Por su efecto contrario, se define como un conjunto que al dividirse se altera o se destruye. En política significa un consentimiento entre partidos, organizaciones sociales y sectores independientes para alcanzar un objetivo superior que interesa a todos y que sólo pueden obtener juntos.

La unión es su grado menor de aproximación porque se basa en una relación temporal de concordia, generalmente expresada en un acuerdo circunscrito a uno o pocos ámbitos de acción. En determinadas situaciones puede existir una alianza táctica entre fuerzas políticas sin que haya unidad programática o estratégica.

Aunque los dos términos conviven en una distinción lábil, sirven para indicar un requisito esencial de la participación de la oposición en las próximas elecciones presidenciales. Todos lo saben: sin unidad ganará Maduro. Seis años más para consolidar la prolongación crónica de un sistema autoritario que ya el país no resiste, incluidos sectores oficialistas.

Desde esta perspectiva conviene a toda la oposición que los dos métodos para escoger un candidato presidencial; el de las primarias que prefiere una mayoría y el del consenso que es lento para arrojar resultados; no se excluyan.

Es conveniente para todos porque la victoria electoral requiere de todos los diversos componentes de la oposición, que la Comisión de Primaria venza los obstáculos y logre un resultado exitoso. Si a finales de este año tenemos en la calle dos candidatos apoyados por las dos principales plataformas opositoras será más fácil lograr la concentración del voto de los independientes y de los sectores que no se identifican con los partidos por los errores y la pérdida de reputación de sus cúpulas. Incluso en ese escenario habrá que mantener la exigencia de unidad mediante un consenso.

La unidad de la oposición es un camino hacia la unión del país. No es mucho pedir que las direcciones opositoras de los partidos medianos y pequeños nos den un gesto como el que hizo, con desprendimiento y realismo, Ricardo Lagos al ofrecer la candidatura contra Pinochet al líder opositor amigo de Pinochet.

Entre muchos de los que intentamos hacer política desde las tribunas, sin ser de ningún partido ni seguir el impulso natural de cuidar primero la parcela propia, existe voluntad para respaldar al candidato más eficaz para lograr el cabio que es matemáticamente posible.

Una persona que tenga un modelo de país, propuestas concretas para salir de la crisis, voluntad de entendimiento y que despierte entusiasmo y alegría. El dirigente que salga electo de una primaria exitosa tiene la primera opción, pero no hay que descartar el escenario Lagos.

*Lea también: Un país de incertidumbre, por Griselda Reyes

El cambio tiene dos obstáculos. El conjunto de capas con privilegios burocráticos, las estructuras de corrupción y las mafias delictivas que han infiltrado al gobierno son una barrera fuerte. La otra es la oposición que se niega a asumir las fallas del pasado para abrirle vías seguras al futuro que todos queremos.

No es fácil deshacerse de prejuicios, agravios y secuelas de una larga y equivocada pugna interna, pero hay que hacerlo; no por una corta conveniencia electoral, sino por la sobrevivencia de la nación.

Si cada una de las partes excluye a la otra, si no se contribuye efectivamente a la unión en igualdad de derechos para todos, no habrá candidatura con la unidad suficiente para impedir que Venezuela sucumba en nuestras manos.

Simón García es analista político. Cofundador del MAS.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 2.929
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

OpiniónSimón García


  • Noticias relacionadas

    • ¿Qué pasó con lo nuestro? Las tradiciones y la identidad cultural, por Rafael A. Sanabria
      agosto 28, 2025
    • Bolivia: una segunda oportunidad para la élite política tradicional, por Guillermo Pérez
      agosto 28, 2025
    • Retrocesos en dos frentes, por Luis Ernesto Aparicio M.
      agosto 28, 2025
    • Enemigos de una patria, por Fernando Luis Egaña
      agosto 28, 2025
    • “Cangrejo de oro”, por Jesús Elorza
      agosto 27, 2025

  • Noticias recientes

    • Bonos de agosto 2025: ¿Cuánto se paga y qué cambia en el Sistema Patria?
    • Padrino López niega narcoestado en el país y afirma que "no hay espacio para el miedo"
    • Políticos y gremios exigen libertad de Biagio Pilieri al cumplirse un año de su detención
    • Cabello dice que Venezuela enfrentará «lo que venga por muy duro que sea»
    • SNTP: Dos periodistas mexicanos fueron deportados al intentar ingresar a Venezuela

También te puede interesar

La prisa es mala consejera, por Gonzalo González
agosto 27, 2025
Sin respeto a la voluntad popular, la soberanía y la autodeterminación son una farsa
agosto 27, 2025
Venezuela: Milenarismo y teoría de los incentivos, por Rafael Uzcátegui
agosto 27, 2025
Adiós Víctor, gracias por todo, por Tulio Ramírez
agosto 26, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Bonos de agosto 2025: ¿Cuánto se paga y qué cambia...
      agosto 28, 2025
    • Padrino López niega narcoestado en el país y afirma...
      agosto 28, 2025
    • Políticos y gremios exigen libertad de Biagio Pilieri...
      agosto 28, 2025

  • A Fondo

    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian...
      agosto 26, 2025
    • Maduro contra el "sindicalismo tradicional": ¿renovación...
      agosto 25, 2025
    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra...
      agosto 24, 2025

  • Opinión

    • ¿Qué pasó con lo nuestro? Las tradiciones y la identidad...
      agosto 28, 2025
    • Bolivia: una segunda oportunidad para la élite política...
      agosto 28, 2025
    • Retrocesos en dos frentes, por Luis Ernesto Aparicio...
      agosto 28, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda