• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Sindicatos y gremios de Guayana llaman a unirse a todos los trabajadores del país



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

sindicatos ruben gonzález guayana
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | julio 28, 2022

Los sindicatos y gremios que suscriben el documento advierten de las violaciones a sus derechos por parte del Estado en 20 años. También indicaron que se ha logrado la «sumisión» en las organizaciones, lo que hace cuesta arriba pelear para la derogación del instructivo Onapre


Varios sindicatos y gremios de Guayana emitieron un comunicado el miércoles 27 de julio para hacer un llamado a todos los «genuinos y reconocidos líderes y dirigentes del movimiento de trabajadores de  Guayana, Oriente  y del país» con el fin de unir fuerzas y dar una respuesta clara y contundente al momento por el que atraviesa el país.

La idea, de acuerdo a la misiva, es elaborar y aprobar una hoja de ruta para poder hacerle frente a la administración de Nicolás Maduro desde la democracia y la libertad sindical. Esta cita es convocada en el II Zonal Movimiental Gremial y Sindical, del cual no expusieron mayores detalles en el texto.

Denuncia el comunicado que por más de 20 años ha operado en Venezuela un «perverso entramado inconstitucional» que ha sido impuesto a los trabajadores, se ha comportado hostil hacia ellos y socavado el  normal desenvolvimiento de sindicatos y gremios.

Con estas acciones, desde el Estado se ha vulnerado de manera sistemática el Derecho Humano y constitucional a la libertad sindical y a todo lo que eso conlleva como la negociación de contratos colectivos, progresividad en beneficios y la defensa de sus derechos adquiridos.

*Lea también: Sindicato oficialista defiende rebaja en bonos adeudados a trabajadores de la salud

A su juicio, estas acciones se ven ampliamente en tres aristas: neutralización, estatitzación (ruptura de la autonomía) y sumisión de los sindicatos, lo que facilita que se implementen mecanismos como el instructivo Onapre, que actualmente afecta a todos los trabajadores porque hay una rebaja en sus reivindicaciones salariales.

Eso ha motivado a que la gente salga a protestar en incontables ocasiones ante las instancias nacionales que deben velar por el cumplimiento del Estado de Derecho sin que se obtenga respuesta alguna. La situación llegó a la OIT en 2019, que después de varios años, se logró que enviara una comisión a Venezuela.

Su Comisión de Encuestas elaboró un informe en el que se documentan las irregularidades que desde el Ejecutivo se han cometido contra la clase trabajadora y las violaciones a la Constitución, la Ley Orgánica del Trabajo y las demás convenciones colectivas.

De igual forma, se recomienda en dicho informe «la restitución de todos los derechos violentados a los trabajadores y a la dirigencia sindical», denunciando el «aparheid» que hay a lo interno de las empresas básicas de Guayana.

Este comunicado, firmado por Movimiento Unidad en la Coincidencia, Democracia Sindical, Intersectorial de Trabajadores de  Guayana y el Colegio de Enfermeras de Guayana se conoció antes de que el ministro de Trabajo, Francisco Torrealba, informara que Venezuela y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) fijaron para el mes de septiembre la segunda etapa del foro de diálogo social, iniciado en abril por el gobierno, empleadores y sindicatos.

Post Views: 2.993
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Crisis en VenezuelaGuayanaLibertad sindicalOITSindicatos


  • Noticias relacionadas

    • Estados Unidos rechaza elecciones en la zona del Esequibo
      mayo 25, 2025
    • Al ritmo actual, la igualdad de género en el empleo tardará casi dos siglos, alerta OIT
      marzo 6, 2025
    • María Corina Machado: OFAC tomó una «decisión correcta» al revocar licencia a Chevron
      marzo 5, 2025
    • Alto Comisionado de DDHH de la ONU insta a sectores políticos a entablar negociaciones
      marzo 3, 2025
    • María Corina Machado sobre asilados en Embajada de Argentina: Viven en una cárcel
      marzo 1, 2025

  • Noticias recientes

    • CNP y SNTP condenan vandalización de pancarta con nombres de periodistas detenidos
    • Unión Venezolana en Perú pide a su canciller restablecer oficina consular en Lima
    • Sube a 68 cifra de fallecidos por inundaciones en Texas: Trump declara emergencia
    • Maduro pide desarrollar sistema misilísticos y antimisilísticos para defender la paz
    • Solidaridad bajo la lluvia: así responden los merideños ante la emergencia

También te puede interesar

Magalli Meda: La situación dentro de la Embajada argentina se complica cada vez más
febrero 28, 2025
Sentencian a 15 años de cárcel a Nelson Piñero, preso por «tuitear» hace más de un año
febrero 25, 2025
Hija de Magalli Meda: La comunicación es mínima con asilados en Embajada de Argentina
febrero 21, 2025
María Corina Machado aseguró tener una «comunicación fluida» con la administración Trump
febrero 19, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • CNP y SNTP condenan vandalización de pancarta con nombres...
      julio 6, 2025
    • Unión Venezolana en Perú pide a su canciller restablecer...
      julio 6, 2025
    • Sube a 68 cifra de fallecidos por inundaciones en Texas:...
      julio 6, 2025

  • A Fondo

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas:...
      julio 5, 2025
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • La indignación estudiantil, por Gregorio Salazar
      julio 6, 2025
    • La fatalidad, por Omar Pineda
      julio 6, 2025
    • Tumbos, ideas y actores, por Simón García
      julio 6, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda