• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Sindicatos y políticos de Guayana respaldan la medida de amparo contra el memorándum 2792



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Regiones TalCual | agosto 9, 2022

Los secretarios de Sutralúmina y Sintralcasa y el presidente del Movimiento La Voz Alcasiana son algunos de los que apoyan la medida, que busca la derogación de este memorándum que afecta a todos los empleados del sector público, al modificar las tablas salariales y erradicar los beneficios establecidos en los contratos colectivos

Texto: Francesca Díaz / Correo del Caroní


El secretario de trabajo y reclamo del Sindicato Único de Trabajadores de la Alúmina (Sutralúmina), Fernando Serrano; el secretario del Sindicato de Trabajadores de Alcasa (Sintralcasa), Juan Moya; el presidente del Movimiento La Voz Alcasiana, Javier Torres; y el diputado del Consejo Legislativo del estado Bolívar y presidente regional del partido Primero Justicia, Rachid Yasbek, manifestaron el apoyo de las asociaciones que representan hacia la demanda de amparo constitucional introducida en el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) por un grupo de trabajadores de Guayana.

Los diez trabajadores que viajaron a Caracas para introducir la demanda de amparo constitucional en contra del memorándum 2792 retornaron a Puerto Ordaz (Bolívar) el 7 de agosto luego de que la medida fuese admitida en el TSJ.

*Lea: Tribunal Supremo de Justicia admitió amparo constitucional contra memorándum 2797

El memorándum 2797

Los denunciantes Ramón Castillo, Camilo Torres, Camelia Guerrero, Hugo Medina, Pedro Rondón y Fidel Brito en rueda de prensa invitaron a las diferentes asociaciones a unirse para luchar por la derogación de este memorándum que afecta a todos los empleados del sector público al modificar las tablas salariales y erradicar los beneficios establecidos en los contratos colectivos.

«Hacemos un llamado a todos los gremios para que se adhieran a esta demanda contra el memorándum 2792 que erradicó los beneficios establecidos en la Carta Magna, logrados con sangre, sudor y lágrimas del movimiento sindical organizado. Si el tribunal falla en contra de los trabajadores, vamos a demostrar y le diremos a la Organización Internacional del Trabajo el 13 de septiembre que en este país hay una dictadura. Que el TSJ falló en contra de algo inconstitucional. Ese memorándum viola la reserva legal del país», expuso el presidente de la Federación de Trabajadores de Bolívar, Fidel Brito.

Sidor, Venalum y Alcasa presentes

Entre los asistentes estaban representantes de los sindicatos de las empresas de Guayana, entre ellas, Ferrominera Orinoco, Sidor, Venalum y Alcasa. Asimismo, los representantes gremiales del sector educación y salud acudieron para respaldar la denuncia.

«Cuando se homologa un contrato colectivo es una ley de la República y no puede ser derogado a través de un decreto. Este decreto asesinó a la región. No solo a los trabajadores directos, son muchos más los trabajadores indirectos que también fueron cercenados con este decreto», vociferó el diputado del CLEB y presidente regional de Primero Justicia, Rachid Yasbek, quien hizo entrega de un documento firmado para hacer valer su apoyo a la demanda.

«Nos adherimos a la demanda constitucional, ya que estamos de acuerdo en derogar un memorándum que violentó los beneficios de los trabajadores», esgrimió el presidente de Sutralúmina, Fernando Serrano.

El grupo demandante aseveró que el proceso no representa únicamente a los trabajadores de Guayana, sino a todos los obreros en el ámbito nacional. Asimismo manifestaron que el 9 de agosto regresarán a Caracas para esperar la audiencia y veredicto de la magistrada asignada para impartir justicia en el caso, Tania D’Amelio.

Procedimiento jurídico

Los denunciantes están siendo representados por el abogado Francisco Medina, quien recalcó que la admisión de esta medida de amparo es un paso en el camino correcto para derogar el memorándum 2792, además enfatizó que el caso ya posee un expediente en la Sala Constitucional siendo este el número 220594.

«El procedimiento se rige por la Ley de Amparo. Este recurso es una apelación que busca solicitar la derogativa de ese memorándum por considerar que viola la Constitución y la Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y las Trabajadoras (Lottt). Los lineamientos del 2792 establecen que ninguna convención colectiva puede estar por encima del aumento de salario decretado por el gobierno de 130 bolívares mensuales», adujo Medina.

Violenta la Lottt

La tesis central de los ocho lineamientos que conforman el memorándum es proteger la fuente de trabajo, dando la posibilidad al patrono de eliminar los beneficios laborales que considere demasiado «onerosos». A su vez rebaja aquellas tablas salariales cuya base era de un monto superior al salario mínimo. Estas medidas violentan la progresividad de los beneficios contractuales contemplada en la Lottt.

«El amparo fue admitido el 2 de agosto. Nos asignaron una magistrada y un expediente. Ahora se notificará al Ministerio Público, ya que los derechos violentados son de orden público como los principios de irrenunciabilidad y progresividad que poseen los beneficios contractuales. Posteriormente se citará al agraviante que es el Ministerio del Proceso Social del Trabajo, presidido por Francisco Torrealba. Luego de que se efectúe la citación, se tiene un lapso de 96 horas para que la magistrada establezca hora y día de la audiencia. Hay una audiencia única de amparo. Allí debe estar la representación de ambas partes tanto de los trabajadores como del Ministerio Público y la representación del despacho del Ministerio del Trabajo», puntualizó el especialista en leyes.

Medina también aclaró que pueden solicitarse pruebas hacia ambas partes, a su vez informó que la jueza tendrá 48 horas luego de la audiencia para emitir una sentencia.

Post Views: 1.307
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Alcasaferromineramemorándum 2792SidorVenalum


  • Noticias relacionadas

    • Trabajadores “no requeridos” de Sidor viajarán a Caracas para exigir el 100% de sus salarios
      febrero 21, 2025
    • Trabajadores no requeridos de Sidor advierten de incorporación de personal por contrato
      febrero 17, 2025
    • Reportan muerte de sidorista por golpe en la cabeza tras fallas en su área de trabajo
      enero 17, 2025
    • Fue dictada privativa de libertad contra exdirigente sindical Juan Valor
      enero 13, 2025
    • Familiares denuncian detención de dos trabajadores de las empresas básicas
      enero 10, 2025

  • Noticias recientes

    • Corte Suprema permite al gobierno de Trump eliminar el TPS para venezolanos
    • Arrestan a abogada que auxilia a migrantes presos en El Salvador: la acusan de peculado
    • Cabello informa suspensión de vuelos desde Colombia por "conspiración" contra el 25M
    • Ministro admite 38 detenidos por presunta conspiración para el 25M: 17 son extranjeros
    • Administración Maduro levanta medida de ahorro energético a partir de este #19May

También te puede interesar

Coalición Sindical rechazó declaraciones de la CBST sobre «fusiles» para defender Venalum
septiembre 4, 2024
Liberan a trabajador de Venalum acusado de compartir video de explosiones en planta
septiembre 3, 2024
Denuncian detención de trabajador de Venalum por subir video de explosiones en la planta
septiembre 2, 2024
Presidente de la CBST Bolívar afirma tener «cinco mil fusiles» para «defender» Venalum
septiembre 1, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Corte Suprema permite al gobierno de Trump eliminar...
      mayo 19, 2025
    • Arrestan a abogada que auxilia a migrantes presos en El Salvador:...
      mayo 19, 2025
    • Cabello informa suspensión de vuelos desde Colombia...
      mayo 19, 2025

  • A Fondo

    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025
    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
      mayo 16, 2025

  • Opinión

    • La muerte de un filósofo, por Fernando Rodríguez
      mayo 19, 2025
    • Camucha y el “FONDOPAMI”, por Tulio Ramírez
      mayo 19, 2025
    • El señuelo del poder, por Manuel Alcántara
      mayo 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda