• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Sinferry, por Alberto Lovera



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Alberto Lovera | agosto 10, 2018

[email protected]


Otro caso más de una empresa expropiada por el Estado que se hunde, sin metáfora en este caso de Conferry, cuya penúltima unidad naufraga en el Puerto de Guanta. Era una flota entre once y trece ferrys que prestaban servicio, ahora sólo queda una sola nave. En solo siete años lo que era una empresa operativa en manos privadas, con problemas ciertamente, ha terminado en estado ruinoso.

No es un caso excepcional. Igual están la mayoría de las empresas que tomó a su cargo el Estado, como ha aceptado finalmente el mandatario nacional, y cuya crónica ya la habían documentado varias investigaciones, entre otras: “Gestión en Rojo” de Obuchi, Abadí y Lira, Editorial IESA, 2012; la de Damián Prat, “Guayana: El milagro al revés”, Editorial Alfa, 2012; y la indagación de Transparencia Venezuela, “Empresas propiedad del Estado en Venezuela”, 2017, esta última no sólo nos muestra el mal desempeño de las más de 500 empresas estatales de nuestro país, sino que nos detallan lo que ha sucedido en los sectores de los lácteos, del café, del azúcar, eléctricas, siderúrgicas, del cemento, de la banca estatal y de Pdvsa.

Se repite un efecto del Rey Midas al revés, en vez de convertir todo lo que toca en oro, lo que pasa a manos del Estado en este régimen es sinónimo de ruina, incluso las empresas estatales que en su momento fueron exitosas, como Pdvsa o Edelca, para poner dos ejemplos emblemáticos.

Es el resultado de una gestión que ignora las reglas básicas de la economía y la administración, que hace caso omiso de sus requerimientos de operación, cuyas ineficiencias fueron escondidas a fuerza de un auxilio irresponsable del presupuesto público, que ya no está disponible.

Lo que todo esto muestra es que esta estatización de la economía no es sostenible. Que por alguna razón la mayoría de las sociedades optan por una economía mixta, donde el sector privado y estatal comparten la producción de bienes y servicios, pero además que en aquellas áreas donde el Estado interviene no puede ignorar las reglas básicas de la economía y la administración, algo que ha ignorado sistemáticamente el gobierno actual, porque apeló a financiar la ineficiencia con la plétora de petrodólares de que dispuso por un tiempo. Eso se acabó.

*Lea también: Sin credibilidad, por Gonzalo González

El mal desempeño de las empresas estatales ya no se puede esconder. Hace falta un esquema de otro tipo donde la gestión de empresas públicas y privadas y otros tipos de emprendimientos que puedan asegurar la producción de bienes y servicios para satisfacer las necesidades de la población atendiendo a los requerimientos de competitividad y equidad, algo que no puede asegurar un funcionamiento de la economía que ignora sus leyes.

El cambio de modelo socio-económico y político es una necesidad porque ya no queda duda que este modelo estatista, como se ha demostrado en infinidad de ensayos fracasados, no puede ofrecer la satisfacción de las necesidades de la población.

La tendremos que generar a partir de nuestras capacidades y potencialidades internas, que las tenemos, pero hay que remover una cúpula en el poder que no tiene otro norte que perpetuarse. Hay que removerlos, pero con los mecanismos trabajosos y complicados de las soluciones democráticas. No vendrá de ilusas intervenciones externas ni de remover solamente a los actuales gobernantes. Hace falta otro modelo de administración de nuestro país sobre nuevas bases: a la vez competitiva y solidaria.

Para que en todos los sectores no nos encontremos que Conferry sea sustituido con Sinferry. Ni el pasado con tantas cosas que no queremos repetir, ni el presente tan lleno de algo que queremos ponerle fin. Un futuro donde la prosperidad pueda ser democratizada en un clima de libertad y equidad

Post Views: 4.620
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Alberto LoveraOpinión


  • Noticias relacionadas

    • La comunidad defiende su campo deportivo, por Jesús Elorza
      julio 2, 2025
    • Adaptarse a los nuevos tiempos, por Gonzalo González
      julio 2, 2025
    • ¿Hacia dónde va la cooperación de la UE en Latinoamérica?, por Mario Carvajal
      julio 2, 2025
    • La tercera descensión, por Marcial Fonseca
      julio 2, 2025
    • Anatomía del chiste, por Aglaya Kinzbruner
      julio 1, 2025

  • Noticias recientes

    • Bolívar cae un 52% frente al dólar en el mercado oficial en el primer semestre
    • Partidos rechazan decisión de la AN sobre Volker Türk: No podrán borrar violación de DDHH
    • Ver crecer a su hijo a través de una pantalla
    • La comunidad defiende su campo deportivo, por Jesús Elorza
    • Adaptarse a los nuevos tiempos, por Gonzalo González

También te puede interesar

Venezuela, ¿país de azúcar?, por Omar Ávila
julio 1, 2025
El tiempo de Donald Trump, por Fernando Mires
julio 1, 2025
¿Continúa retrocediendo el consenso democrático en la Argentina?, por Santiago Leira
julio 1, 2025
Autoayuda para viejos, por Fernando Rodríguez
junio 30, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Bolívar cae un 52% frente al dólar en el mercado...
      julio 2, 2025
    • Partidos rechazan decisión de la AN sobre Volker Türk:...
      julio 2, 2025
    • Ver crecer a su hijo a través de una pantalla
      julio 2, 2025

  • A Fondo

    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos...
      junio 30, 2025
    • Educación interrumpida en el Catatumbo: sin niños...
      junio 27, 2025
    • No es suficiente hacer elecciones para detonar una transición,...
      junio 24, 2025

  • Opinión

    • La comunidad defiende su campo deportivo, por Jesús...
      julio 2, 2025
    • Adaptarse a los nuevos tiempos, por Gonzalo González
      julio 2, 2025
    • ¿Hacia dónde va la cooperación de la UE en Latinoamérica?,...
      julio 2, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda