• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

SIP alerta del avance de autoritarismos en América Latina y en el Caribe



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

prensa libertad de expresión periodismo Nicaragua VOA Houston Castillo Vado periodistas
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | diciembre 29, 2023

La SIP emitió un mensaje de fin de año en el que alerta sobre los riesgos que existen para el ejercicio del periodismo y para la libertad de expresión en la región. El balance de 2023 es negativo y las expectativas para 2024 no son alentadoras


La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) alertó este jueves 28 de diciembre sobre «el fortalecimiento de los autoritarismos» y «el avance del crimen organizado» como principales factores de riesgo para las libertades de prensa y de expresión en la región.

«En lo personal, considero que la creciente presencia del crimen organizado constituye -dentro de un entorno particularmente adverso- el principal peligro para el ejercicio periodístico en las Américas, particularmente en la región latinoamericana y del Caribe», señaló el presidente de la SIP, Roberto Rock.

En un mensaje de fin de año, el titular de la organización dijo que el balance de 2023 «ha sido francamente negativo» y que a lo anterior se suma «la debilidad económica de los medios ante el colapso del modelo de negocios basado en la publicidad».

*Lea también: Dgcim prohibió a periodistas cubrir derrame en El Palito y ordenó borrar material grabado

«La sostenibilidad de los medios encara desafíos que afectan al periodismo hasta el límite de sus capacidades», señaló Rock, también director del medio mexicano La Silla Rota, y quien al mismo tiempo destacó que en un mundo «particularmente complejo, el papel de la prensa se vuelve cada vez más importante».

«La industria periodística ha perseverado a través de pruebas, tribulaciones y profundas crisis económicas, emergiendo como un faro de referencia», aseveró el presidente de la organización, con sede en Estados Unidos.

Para Rock, el «dato más brutal sobre la complejidad de la tarea periodística» es la violencia que sufren los informadores y medios de comunicación, como lo refleja el asesinato de 18 reporteros durante 2023, así como los secuestros, detenciones arbitrarias, agresiones, amenazas y creciente acoso judicial.

El máximo responsable de la SIP, que promueve la libertad de prensa y expresión en las Américas, reveló que se hallan afinando una propuesta que presentarán al Comité Ejecutivo de este organismo con miras a crear una instancia que «sistematice esfuerzos de capacitación, prevención y atención al periodismo que se desempeña en espacios afectados por el crimen organizado».

De igual, la SIP tiene planeado mandar en el primer trimestre de 2024 misiones a Guatemala y Ecuador para que los nuevos Gobiernos en esos países «se comprometan con la libertad de prensa».

Aumento de periodistas asesinados en las zonas de conflicto

De acuerdo al balance realizado por la Unesco, el año 2023 fue letal para los periodistas que trabajan en las zonas de conflicto. El reporte indica que el último trimestre ha sido el más mortífero desde al menos 2007, con un registro de 27 asesinatos en zonas de conflicto.

En el año 2023, al menos 38 periodistas y profesionales de los medios de comunicación murieron ejerciendo su labor en países en conflicto, en contraste con los 28 de 2022 y los 20 de 2021. La mayoría de los homicidios ocurridos en zonas en conflicto se atribuyen a los enfrentamientos actuales en Oriente Medio. La Unesco ha reportado 19 asesinatos en Palestina, 3 en el Líbano y 2 en Israel desde el 7 de octubre. Afganistán, Camerún, Siria y Ucrania también registraron al menos 2 asesinatos cada uno.

Amenazas que generan “zonas de silencio”

Estas cifras no incluyen la muerte de periodistas y profesionales del mundo de la comunicación en circunstancias no relacionadas con su profesión, que también representan un número importante en 2023. Esta tragedia solo es la punta del iceberg: las infraestructuras y oficinas de medios de comunicación han sufrido considerables daños o incluso han sido destruidas.

Se han registrado diversas amenazas, como agresiones físicas, detenciones, confiscación de equipos y la denegación de acceso a lugares de cobertura. Además, numerosos periodistas se han visto obligados a huir o han optado por dejar de ejercer su labor.

Esta situación está dando lugar a la aparición de lo que la Unesco denomina como «zonas de silencio» en los países en conflicto. Esto conlleva consecuencias graves para el acceso a la información tanto para las poblaciones locales como para el público en general.

*Lea también: Espacio Público registra 261 violaciones a la libertad de expresión en ocho meses de 2023

 

Con información de EFE

Post Views: 5.476
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Libertad de expresiónPeriodismoSIPUnescoviolencia


  • Noticias relacionadas

    • La retirada de la Unesco, un paso más en el repliegue internacional de Trump
      julio 22, 2025
    • Excarcelan a periodista José Gregorio Camero: quedan 19 detenidos, advierte el SNTP
      julio 22, 2025
    • SIP advierte avance del autoritarismo contra la prensa: «EEUU ya no es una excepción»
      julio 16, 2025
    • Machado condena vandalización de pancarta de periodistas: «Le tienen terror a la verdad»
      julio 8, 2025
    • Periodista de Mérida denuncia amedrentamiento por parte de la Policía de Tovar
      junio 30, 2025

  • Noticias recientes

    • Poderes públicos y otros sectores firman acuerdo en defensa la soberanía y paz del país
    • Cancillería acusa a Guyana de "maniobra" para "sembrar inestabilidad" en la región
    • Presidente de Costa Rica denuncia un "intento de golpe de Estado judicial"
    • Arriban a Maiquetía 184 migrantes deportados desde Estados Unidos: 22 son niños y niñas
    • En medio de fuertes lluvias, zonas de Caracas y varios estados se quedan sin luz

También te puede interesar

Tres trabajos publicados en TalCual fueron reconocidos en el Premio Ipys Venezuela 2025
junio 27, 2025
SNTP lanza campaña en favor de periodistas presos y la libertad de expresión en el país
junio 26, 2025
Espacio Público contabilizó 30 violaciones al derecho a la libertad de expresión en mayo
junio 6, 2025
¿Por qué la violencia y la criminalidad se agudizan en Ecuador?, por Luis Córdova-Alarcón
mayo 21, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Poderes públicos y otros sectores firman acuerdo en defensa...
      agosto 22, 2025
    • Cancillería acusa a Guyana de "maniobra" para "sembrar...
      agosto 22, 2025
    • Presidente de Costa Rica denuncia un "intento de golpe...
      agosto 22, 2025

  • A Fondo

    • Experimento Fallido: fracaso de Misión Ciencia afectó...
      agosto 22, 2025
    • Lo que sabemos del despliegue naval de EEUU en el Caribe...
      agosto 21, 2025
    • Capozzolo propone "la transferencia accionaria de activos...
      agosto 19, 2025

  • Opinión

    • Harakiri (1962): no hay honor sin humanidad, por A. R. Lombardi...
      agosto 22, 2025
    • La alimentación en tiempos de inflación: el costo...
      agosto 22, 2025
    • Listas y recuerdos, por Aglaya Kinzbruner
      agosto 22, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda