• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

SIP alerta sobre aumento de ataques a periodistas en Venezuela después del 28J



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | octubre 18, 2024

De acuerdo a lo establecido por la SIP, la mayoría de los medios en Venezuela están controlados o bloqueados, y después del 28 de julio se incrementaron las persecuciones, detenciones y restricciones a periodistas para informar de manera independiente


La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) advirtió sobre el aumento de ataques a periodistas en Venezuela durante el proceso electoral del 28 de julio, según su más reciente informe presentado en la 80ª Asamblea Anual celebrada en Argentina.

La organización señaló que los periodistas han sido blanco de agresiones constantes, especialmente por parte de fuerzas policiales y grupos violentos irregulares, utilizados para reprimir las voces disidentes que denunciaron «fraude y falta de transparencia» en los comicios.

«Los casos de periodistas agredidos son incontables. Durante el período electoral, se incrementaron los ataques perpetrados por las fuerzas policiales y grupos parapoliciales, instrumentos para mantener un bozal sobre las voces críticas ante los reclamos de fraude», señaló el informe.

La SIP también destacó que el ejercicio periodístico en el país se ha convertido en “una profesión de alto riesgo”, ya que el gobierno venezolano «continúa opacando los pocos vestigios que quedan de las libertades de prensa y expresión».

🔵📣 #80SIP | El deterioro de la democracia y su impacto en las libertades de expresión y de prensa. pic.twitter.com/Vr8KPvqtoH

— SIP • IAPA (@sip_oficial) October 18, 2024

También, más de una docena de periodistas fueron detenidos en los meses anteriores y posteriores al 28 de julio, mientras que la persecución y judicialización de comunicadores se ha vuelto una constante, según denuncias del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP).

Además, el informe subraya que «casi no hay medios impresos independientes», tras el cierre de numerosos periódicos en la última década, y el control que el gobierno ejerce sobre las estaciones de radio y televisión a través de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel).

«El periodismo independiente está presente en internet, pero sujeto a una estricta política de bloqueo oficial que el régimen implementa a través de las compañías telefónicas y proveedores del servicio. El bloqueo también se extiende a las redes sociales», sostiene el escrito.

La SIP también hizo referencia al bloqueo de plataformas digitales, que se ha intensificado en los últimos meses. En agosto, varios medios digitales continuaron siendo bloqueados por orden del gobierno, mientras que el presidente Nicolás Maduro instó a los ciudadanos a desinstalar la aplicación WhatsApp y limitó el acceso a la red social X (anteriormente Twitter), cuyo uso es posible solo a través de VPNs (redes privadas virtuales).

Por último, el organismo los casos varios periodistas internacionales que intentaron cubrir las elecciones pero fueron «deportados o no admitidos». Estos resultados fueron calificados como fraudulentos por la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), que asegura que su candidato, Edmundo González Urrutia, ganó la elección.

Con información de EFE.

*Lea también: Periodistas en el exilio y sin protección: otra cara de la crisis política en la región

Post Views: 1.143
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ataque a mediosataques a la prensaElecciones presidenciales 2024Sociedad Interamericana de Prensa (SIP)


  • Noticias relacionadas

    • PCV pide repetir elecciones presidenciales con «garantías plenas» y un nuevo CNE
      noviembre 11, 2025
    • Asesor de Lula expresa preocupación por presencia militar de EEUU frente a Venezuela
      agosto 20, 2025
    • Dos pupitres de la ULA siguen vacíos un año después de la represión poselectoral del 28J
      agosto 9, 2025
    • González Urrutia: «Ellos saben que más del 70% de los venezolanos votaron por nosotros»
      agosto 7, 2025
    • Oposición debe entender que el dilema no está entre votar o no votar, afirma consultora
      agosto 2, 2025

  • Noticias recientes

    • ¿Qué es un "shutdown"? El gobierno de EEUU "reabre" con el fantasma de otro cierre pronto
    • Vente denuncia traslado de cuatro presos políticos de Lara a cárcel de Yare, en Miranda
    • Yván Gil: Aquí no hay conflicto que desescalar con EEUU, hay un intento de invasión
    • "Lo perdí todo": venezolanos fueron detenidos en redada en Chicago sin razón para imputar
    • Presidente de Panamá dice que no se presta para actos hostiles contra Venezuela

También te puede interesar

Clippve denuncia que tras 28Jul se desató una nueva etapa de persecución sistemática
julio 30, 2025
Provea: Represión poselectoral del 28Jul sigue con prácticas de terrorismo de Estado
julio 29, 2025
Partidos políticos aseguran que «nada ni nadie podrá borrar gesta histórica» del 28Jul
julio 28, 2025
Edmundo González sobre el 28J: «Venezuela está unida en la voluntad de alcanzar la meta»
julio 28, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • ¿Qué es un "shutdown"? El gobierno de EEUU "reabre"...
      noviembre 13, 2025
    • Vente denuncia traslado de cuatro presos políticos...
      noviembre 13, 2025
    • Yván Gil: Aquí no hay conflicto que desescalar con EEUU,...
      noviembre 13, 2025

  • A Fondo

    • "Lo perdí todo": venezolanos fueron detenidos en redada...
      noviembre 13, 2025
    • Propuesta de Lula plantea soluciones EEUU-Venezuela...
      noviembre 13, 2025
    • Apoyo de Rusia busca equilibrar cargas y reducir la presión...
      noviembre 12, 2025

  • Opinión

    • Tarea cero o cerebro cero, por Rafael A. Sanabria M.
      noviembre 13, 2025
    • Se han ido los que mandan, ¿y ahora qué?, por Luis...
      noviembre 13, 2025
    • El derecho a la liberación, por Fernando Luis Egaña
      noviembre 13, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda