• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

SIP pide frenar ingreso de Venezuela al consejo de DDHH de la ONU



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

SIP pide frenar ingreso de Venezuela al consejo de DDHH de la ONU por el "prontuario" del gobierno de Nicolás Maduro
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | octubre 8, 2019

SIP pide frenar ingreso de Venezuela al consejo de DDHH de la ONU por el «prontuario» del gobierno de Nicolás Maduro


La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) concluyó su Asamblea General en Coral Gables, Florida (EEUU) -realizada en el marco de su 75 aniversario- con un llamado a la comunidad internacional para que impida con sus votos que el gobierno de Nicolás Maduro acceda a uno de los puestos reservados a Latinoamérica en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU.

A través de un comunicado recuerdan que en octubre las Naciones Unidas debe designar a dos nuevos integrantes del Consejo de DDHH, ante lo cual el régimen de Maduro, «realiza acciones de lobby» para obtener uno de dichos escaños.

Al respecto, afirman que el gobierno chavista, «tiene un prontuario extenso de violación de los Derechos Humanos y las libertades en Venezuela», lo cual quedó documentado en el informe presentado por la alta comisionada para los DDHH de la ONU, Michelle Bachelet tras su visita a Venezuela, «que contiene contundentes denuncias».

En tal sentido, resuelven realizar un llamado, «a la comunidad democrática mundial para impedir que el régimen que gobierna a Venezuela y que desconoce abiertamente el ejercicio de los derechos humanos en el país, designe un representante que integre la Comisión de Derechos Humanos de la ONU».

Retórica «antiperiodismo»

En general, la SIP hizo un llamado a proteger la libertad de prensa y a los periodistas, y otro muy específico y novedoso dirigido a los mandatarios de siete países americanos para que cesen su retórica «antiperiodismo».

El balance del año transcurrido desde la anterior asamblea general, celebrada en Salta (Argentina), no es bueno: en varios países del continente americano “tanto ayer como hoy la libertad de prensa continúa bajo amenaza” y trece periodistas -siete de ellos en México- fueron asesinados en los últimos seis meses.

Este último dato recibe el calificativo de “funesto” en las conclusiones de los cuatro días de reuniones en Coral Gables.

La SIP aprobó, además, los informes sobre la libertad de prensa en cada país americano y resoluciones que se refieren a Bolivia, Cuba,Honduras, Nicaragua y Venezuela, y otras sobre impunidad en general y en particular en México y Brasil, y sobre “estigmatización” de los comunicadores y los medios por parte del poder político.

En tal sentido, la SIP pidió a los presidentes Jair Bolsonaro (Brasil), Donald Trump (EE.UU.), Daniel Ortega (Nicaragua), Andrés Manuel López Obrador (México), Nicolás Maduro (Venezuela), Nayib Bukele (El Salvador) y Jimmy Morales (Guatemala) suspender la “estigmatización” contra los medios.

Esta estigmatización y “descrédito” incentiva la “violencia” de sus seguidores, en ocasiones de tipo físico, contra medios y periodistas, señala el texto.

Instan además a los Gobiernos, medios e intermediarios tecnológicos del continente a que adopten “políticas de alfabetización noticiosa y digital” para garantizar un debate público con respeto, tolerancia y en el marco de los principios de la libertad de expresión.

Mayores agresiones

“Cuba, México, Nicaragua y Venezuela registran las mayores agresiones y violaciones de la libertad de prensa y expresión”, se afirma en las conclusiones.

El caso de Nicaragua generó una “indignación general” en la Asamblea, según recoge ese documento.

En una resolución sobre Nicaragua, la SIP condena al gobierno de ese país por la “asfixia económica y continuos ataques a la integridad de los periodistas y medios de comunicación” y le reclama que permita “el desarrollo de una prensa pluralista”.

Asimismo, pide al presidente de ese país, Daniel Ortega, que “retome las negociaciones por una salida pacífica a la crisis que incluya la participación de organismos internacionales”.

En relación a Cuba, el acento estuvo en exigir la liberación del periodista Roberto Quiñones, encarcelado desde hace un mes por una condena de 12 meses de prisión, y en denunciar un aumento de la represión contra los medios e informadores independientes en Cuba.

Con el objetivo de acabar con la impunidad en casos de asesinatos y desapariciones de periodistas, la Asamblea de la SIP urgió además a Ecuador, Haití, Nicaragua y Perú a garantizar que se haga justicia en estos casos.

Desde marzo pasado y hasta la fecha han sido asesinados trece periodistas en el continente, siete de ellos en México, dos en Brasil, dos en Colombia, uno en Honduras y otro más en Haití, indicó la SIP.

La SIP condenó estos asesinatos, instó a los Gobiernos de estos países a “investigar, identificar, juzgar y sancionar” a los autores materiales e intelectuales y les exigió que los mecanismos de protección de los periodistas tengan los recursos humanos y económicos necesarios para ser eficaces.

Los casos de Brasil y México tuvieron cada uno una resolución especial.

La próxima reunión de “medio de año” de está organización formada por un millar de medios tradicionales, digitales y audiovisuales del continente americano se celebrará en Saltillo (México) y la próxima Asamblea General será en Madrid, ambas en el año 2020.

Cambio de mando

La Asamblea General concluyó con un almuerzo ofrecido por la Agencia Efe en uno de los salones del Hotel Biltmore de Coral Gables, en el que se presentó un video elaborado para celebrar sus 80 años, que sirve como punto de arranque para el relanzamiento internacional de la empresa española con presencia en 120 países y fuerte vocación latinoamericana.

A los postres, la presidenta saliente de la SIP, la colombiana María Elvira Domínguez, le entregó “el bastón de mando” al jamaiquino Christopher Barnes, del diario The Gleaner, quien estará al frente de la organización hasta la reunión de Madrid.

Barnes subrayó que “no puede haber una democracia fuerte, efectiva y sostenible en las Américas sin una prensa fuerte y libre”.

A la última jornada de la Asamblea General asistieron el senador republicano estadounidense Marco Rubio y el periodista mexicano Jorge Ramos, que pronunciaron sendas conferencias, así como los expresidentes Laura Chinchilla (Costa Rica) y Jamil Mahuad (Ecuador), quien a preguntas de Efe rehusó hablar de las protestas que tienen en jaque al Gobierno de Lenín Moreno.

También intervino el vicepresidente de Google y responsable de Google News, Richard Gingras, a quien editores de medios de comunicación latinoamericanos expresaron su preocupación por las cifras de negocio que hace el gigante tecnológico con su contenido, sin que ellos puedan obtener beneficios económicos por ello.

Con información de EFE

 

Post Views: 1.959
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Comisión de DDHH de la ONUSIPVenezuela


  • Noticias relacionadas

    • OEA habla con EEUU, chavismo y oposición y dice estar lista para una «posible transición»
      noviembre 24, 2025
    • Al menos ocho aerolíneas cancelan sus vuelos a Venezuela tras alerta de EEUU
      noviembre 23, 2025
    • «Yo no apoyo a Maduro, quiero una solución pacífica en Venezuela, pero no apoyo invasión»
      noviembre 23, 2025
    • Lula dice que hablará con Trump en el G20 para evitar un conflicto con Venezuela
      noviembre 23, 2025
    • Pedro Sánchez pide diálogo entre EEUU y Venezuela y respeto al derecho internacional
      noviembre 23, 2025

  • Noticias recientes

    • Del parche a la prevención: alinear el desarrollo para evitar el próximo desastre
    • ¿Normal o necesario? La vida cotidiana bajo autoritarismo, por Rafael Uzcátegui
    • Mujeres protestan por liberación inmediata de presas políticas: 24 están desaparecidas
    • Maduro asegura que el país vive una "coyuntura decisiva" y que está "prohibido fallar"
    • Las aerolíneas Laser y Estelar suspenden vuelos a Madrid hasta el próximo #1Dic

También te puede interesar

Avior, Laser, Estelar, Copa, Air Europa y Plus Ultra y otras mantienen vuelos en el país
noviembre 23, 2025
Para Nicolás Maduro ¿Se acabó?: Es lo que parece pero no lo que pasa, por Ángel Monagas
noviembre 21, 2025
Chevron reafirma interés en Venezuela: «Queremos ser parte de la reconstrucción»
noviembre 20, 2025
China condena la «injerencia» de EEUU «en asuntos internos» de Venezuela
noviembre 19, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Mujeres protestan por liberación inmediata de presas...
      noviembre 25, 2025
    • Maduro asegura que el país vive una "coyuntura decisiva"...
      noviembre 25, 2025
    • Las aerolíneas Laser y Estelar suspenden vuelos a Madrid...
      noviembre 25, 2025

  • A Fondo

    • Comedores populares resisten frente al hambre persistente...
      noviembre 25, 2025
    • Comando para la Defensa Integral: otra estructura para...
      noviembre 24, 2025
    • "EEUU aumenta presión y la única conversación que quiere...
      noviembre 22, 2025

  • Opinión

    • Del parche a la prevención: alinear el desarrollo...
      noviembre 26, 2025
    • ¿Normal o necesario? La vida cotidiana bajo autoritarismo,...
      noviembre 26, 2025
    • Tejer confianza: el capital social como escudo colectivo,...
      noviembre 25, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda