• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Siria, caída de una tiranía, por Ángel Lombardi Lombardi



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Siria, caída de una tiranía
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Ángel Lombardi Lombardi | @angellombardi | diciembre 24, 2024

X: @angellombardi


El régimen dictatorial de los Assad duró 54 años. En 1970 asume el poder Assad padre por 30 años, «hereda» el hijo y manda 24 años, hoy en su exilio dorado en Rusia. Hace 15 días nadie imaginaba este desmoronamiento, casi sin resistencia bélica a las fuerzas rebeldes, que venían luchando desde 2011.

Frente a estos hechos, aparte de lo sorpresivo, hay muchas explicaciones. Como siempre hay que asumir la perspectiva interna y externa del conflicto y su desenlace. En mi perspectiva, el factor geo-político global y regional fue el factor «eficiente» más importante.

En primer lugar, Israel, con el apoyo norteamericano le gana la guerra a Hamas y Hezbollah brazos armados de Irán y por consiguiente al propio Irán. En segundo lugar, Rusia el otro protector de Assad, con su guerra en Ucrania perdió su capacidad de abrir otro frente en Siria.

El régimen cae como un castillo de arena, al perder el apoyo de sus socios externos. En paralelo, el régimen tenía décadas sin legitimidad y había perdido progresivamente el control del territorio desde el 2011.

Más de la mitad de Siria estaba controlada por fuerzas enemigas del régimen. Al este del Éufrates, los Kurdos con apoyo norteamericano. En la frontera con Turquía estos con grupos rebeldes locales, controlaban otra porción de territorio. En la frontera con Irak, grupos sunitas y bases anglo-norteamericanas cerraron la comunicación terrestre, vía Irak, con Irán. Y en el sur-oeste Israel al neutralizar a Hezbollah, en el Líbano avanza sobre territorio Sirio más allá del Golan y se apodera de una zona de montañas, estratégica y apenas distante 40 kilómetros de Damasco.

El régimen Sirio quedó aplastado militarmente desde adentro y desde afuera. Desde adentro, el grupo rebelde dominante, ya en posesión de Damasco, tiene que formar gobierno, por el discurso inicial de su líder, se muestran moderados y tolerantes a pesar de su origen yidaista. Hablan de paz en la región con reconocimiento explícito al Estado de Israel, un gobierno plural y respeto a las mujeres en cuanto a sus derechos, vestimentas, etc. Su conducta, hablará por ellos.

Siria por algún tiempo va a seguir la suerte de Libia, Irak, Líbano, es decir un país fragmentado y un Estado fallido. Una historia de horror terminó y otra historia comienza, que por ahora no podemos calificar, ni de mejor o peor.

*Lea también: Oriente medio: una maraña de estrategias, por Fernando Mires

Los acontecimientos dirán, lo único cierto es que la geo-política global seguirá cambiando gobiernos y modificando fronteras en todos los continentes y creando nuevos equilibrios de poder.

Ángel Lombardi Lombardi es licenciado en Educación, mención Ciencias Sociales, con especialización en la Universidad Complutense y la Universidad de La Sorbona. Fue rector de la Universidad del Zulia y rector de la Universidad Católica Cecilio Acosta.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 2.533
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Ángel Lombardi LombardiOpiniónSiria


  • Noticias relacionadas

    • Tejer confianza: el capital social como escudo colectivo, por Omar Ávila
      noviembre 25, 2025
    • Sobre las elecciones presidenciales en Chile, por Fernando Mires
      noviembre 25, 2025
    • Tormenta en el Caribe, por Ángel Lombardi Lombardi
      noviembre 25, 2025
    • Me enamoré en Miami, por Reuben Morales
      noviembre 25, 2025
    • Cómo la desigualdad vuelve más mortales a las pandemias, por Michael G. Marmot
      noviembre 25, 2025

  • Noticias recientes

    • Tejer confianza: el capital social como escudo colectivo, por Omar Ávila
    • Sobre las elecciones presidenciales en Chile, por Fernando Mires
    • Tormenta en el Caribe, por Ángel Lombardi Lombardi
    • Me enamoré en Miami, por Reuben Morales
    • Cómo la desigualdad vuelve más mortales a las pandemias, por Michael G. Marmot

También te puede interesar

El otro polo, por Fernando Rodríguez
noviembre 24, 2025
Polarización en México: el desacuerdo como identidad política, por Juan G. Ledesma A.
noviembre 24, 2025
Vacaciones en la capital, por Marcial Fonseca
noviembre 24, 2025
Una sorpresiva barajita colombiana, por Gregorio Salazar
noviembre 23, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Air Europa y Plus Ultra también cancelaron sus vuelos...
      noviembre 24, 2025
    • OEA habla con EEUU, chavismo y oposición y dice estar...
      noviembre 24, 2025
    • Cabello rechaza acusaciones sobre persecución transnacional:...
      noviembre 24, 2025

  • A Fondo

    • Comando para la Defensa Integral: otra estructura para...
      noviembre 24, 2025
    • "EEUU aumenta presión y la única conversación que quiere...
      noviembre 22, 2025
    • La migración: del trauma a la resiliencia
      noviembre 19, 2025

  • Opinión

    • Tejer confianza: el capital social como escudo colectivo,...
      noviembre 25, 2025
    • Sobre las elecciones presidenciales en Chile, por Fernando...
      noviembre 25, 2025
    • Tormenta en el Caribe, por Ángel Lombardi Lombardi
      noviembre 25, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda