• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Siria, la guerra que no fue, por Fernando Mires



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Ataque a Siria. Foto: CNN en español
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | abril 18, 2018

Autor: Fernando Mires | @FernandoMiresOI

Hay que tener cuidado con los periódicos y no solo con los de la prensa amarilla. No pocos de los llamados serios inundaron sus páginas anunciando el estallido de la Tercera Guerra Mundial. Nada menos que eso. Afortunadamente el ataque al centro de investigación sirio en Barzah realizado por el eje EE UU, Francia e Inglaterra, fue fulminante. Lo suficiente para que nadie reservara un viaje a la luna, para que nadie retirara sus dineros de los bancos, y para que a nadie le diera un ataque al corazón, de puro pánico.

La verdad es que la palabra guerra –sobre todo si a ella agregamos el adjetivo “mundial”– despierta cualquier tipo de asociaciones. Razón para que nos pongamos al día. Las guerras post-modernas (para usar un concepto de Herbet Münkler) cuando son realizadas por potencias militarmente avanzadas se parecen y se parecerán cada vez menos a las del siglo XlX y a las de mediados del XX. Las guerras de ahora son preventivas, disuasivas, limitadas, digitales.

Del mismo modo debemos diferenciar entre una guerra y un simple acto de guerra. El ataque ejecutado por el eje atlántico fue un acto de guerra pero no una guerra. Visto de un modo simbólico, una advertencia. ¿A quién? Por de pronto no a Assad sino a su protector, Putin. Eso lo sabe todo el mundo aunque por razones diplomáticas, nadie lo dice.

El ataque militar fue realizado no a lo que fue Siria sino a lo que ha llegado a ser: un protectorado militar ruso. Las razones humanitarias fueron solo la ideología del acto militar. Así lo declaró el Pentágono: “nuestro objetivo no es deponer a Assad”. Eso no quiere decir que Assad no sea un “monstruo” como dijo Trump. Pero a la vez, hasta Trump lo sabe, el mundo está poblado de monstruos. Y si un día los chinos aplican armas químicas en contra de algún enemigo, EE UU no hará nada, como tampoco intervino en Chechenia cuando Putin arrasó con todo, aplicando armamentos muy poco convencionales.

Las guerras no se hacen para salvar a nadie, a menos que se trate de un aliado incondicional. Por lo general ocurren por razones más prosaicas: entre ellas, defensa de los intereses de una nación, eliminación de amenazas en cierne, o simplemente persiguiendo objetivos de índole económica o geopolítica. Trump –cuya lógica está mucho más cerca de la de Maquiavelo que de la de Francisco de Asís– lo dijo muy claro: “no estamos en condiciones de luchar en contra de todos los males de este mundo”

El ataque a Siria fue, reiteramos, un acto de advertencia no a Assad sino a Putin. ¿Advertencia de qué? Ese es la pregunta que hay que responder. Y para hacerlo hay que conocer la estrategia global de Putin la que por supuesto tampoco está guiada por razones humanitarias. Y bien: esa estrategia tiene como objetivo la reconstrucción del imperio soviético, pero bajo nuevas formas. Eso significa: Primero, sometimiento de las antiguas repúblicas soviéticas, sobre todo las caucásicas: objetivo ya cumplido. Segundo, recomponer la hegemonía rusa en Europa del Este, lo que Putin está logrando por medios políticos gracias a los nuevos gobiernos autoritarios, ultranacionalistas, teocráticos y putinistas aparecidos en la región. Tercero: desestabilizar al occidente democrático gracias al servicio que prestan las quintas columnas políticas, las que no son los partidos comunistas del pasado sino los movimientos ultranacionalistas anti-europeos al estilo del lepenismo francés y de la AfD alemana, o ultraizquierdistas al estilo del Podemos español, el melenchonismo francés y la Linke alemana. Cuarto:– y este es el punto relacionado con el ataque a Siria por parte de la alianza occidental– reestructurar las alianzas tejidas por Stalin en el Medio Oriente y en el mundo islámico en general, objetivo que Putin está a punto de cumplir a partir de la ocupación de Siria, hecha en nombre de la lucha en contra del terrorismo.

*Lea también: Desde la solidaridad, por Roberto Patiño

Recordemos: durante el siglo XX dictaduras laicas y “socialistas -nacionales” como las de Attatürk en Turquía, Nasser en Egipto, Gadafi en Lybia, Hussein en Irak, fueron aliadas incondicionales de la URSS. Hoy, dictadores religiosos como Rohani en Irán y Erdogan en Turquía son ya aliados estratégicos de Putin. El ataque a Siria, desde esa perspectiva, puede ser visto como una disposición (tardía) del occidente político orientada a impedir la consolidación de un “islamismo putinismo” en la región. El intento de Trump para anular el contrato atómico entre EE UU e Irán también debe ser entendido dentro de ese proyecto.

En otras palabras, el ataque a Siria debe ser evaluado como una pequeña pieza en el marco de una contra-estrategia del occidente político destinada a desactivar el proyecto global de Putin. Siria, por lo tanto, es solo un frente en un conflicto global que contiene muchos frentes. Para entender mejor la tesis expuesta, será conveniente realizar un ejercicio de interpretación.

Antes del ataque a Siria hubo dos hechos que no pueden ser considerados aislados uno del otro. El primero fue el levantamiento de un poderoso cerco anti-misiles en Polonia, una muestra clara de demarcación de líneas militares por parte de los EE UU, la que Putin debe haber entendido perfectamente. El segundo, la enorme solidaridad internacional occidental creada alrededor del “grito de Theresa May” en contra de la injerencia rusa en el Reino Unido. El ataque a las instalaciones químicas de Siria fue solo un tercer hecho.

A través del primer hecho, EE UU en nombre de Occidente intentó dejar claro que hay límites geográficos que Putin no deberá transgredir. A través del segundo, el occidente político intento demostrar -y con éxito- que la solidaridad entre sus naciones se mantiene incólume y que deserciones económicas como la del Brexit no afectan a la unidad política y militar inter-occidental. A través del tercero, la alianza militar norteamericana, francesa e inglesa, demostró claramente a Putin la disposición occidental de pasar a la ofensiva sin esperar las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU.

Después de “la guerra que no fue”, USA, los gobiernos europeos y Putin, pasarán –ya están pasando– a la fase de las negociaciones diplomáticas. Putin seguramente retrocederá un paso esperando una nueva oportunidad para avanzar dos. A su favor habla el hecho de que China, eventual tercero en discordia, levantó su voz en contra del ataque militar a Siria. También debe haber mirado con agrado como la fidelidad de los gobiernos y movimientos ultranacionalistas europeos a Rusia se mantiene intacta. Y no por último, el aparecimiento de ingenuas posiciones “pacifistas” entre algunos políticos europeos debe ser computado como otro punto a favor del mandatario ruso. Así como el pacifismo del pasado abrió el camino al fascismo –leve variante de una frase de Heiner Geißler– hoy puede abrírsela perfectamente al putinismo.

Esto recién comienza señores. Y nada indica que “la guerra que no fue” haya sido no el final sino el comienzo de una historia que nadie quiere en estos momentos imaginar

Post Views: 2.327
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Fernando MiresGuerraPutinSiriaTrump


  • Noticias relacionadas

    • ¿De qué pueden hablar Nicolás Maduro y Donald Trump?, por Víctor Álvarez R.
      noviembre 28, 2025
    • Sobre las elecciones presidenciales en Chile, por Fernando Mires
      noviembre 25, 2025
    • Democracia en juicio, por Marjorie Corrêa Marona
      noviembre 19, 2025
    • Los demonios andan sueltos, por Fernando Mires
      noviembre 18, 2025
    • No sabemos nada, por Fernando Rodríguez
      noviembre 17, 2025

  • Noticias recientes

    • «Entre ofertas genuinas y descuentos engañosos»: así se vivió el Black Friday en el país
    • Avianca suspende indefinidamente operaciones de vuelos desde y hacia Venezuela
    • The New York Times: Trump habló por teléfono con Maduro la semana pasada
    • EEUU instala radar en Trinidad y Tobago: Ayudará a mejorar vigilancia de narcotraficantes
    • "Me quedé con la maleta hecha": miles de venezolanos varados tras cancelación de vuelos

También te puede interesar

Trump afirma que ya decidió sobre Venezuela pero mantiene hermetismo sobre sus acciones
noviembre 15, 2025
¿Ganó o perdió Trump con el cierre del gobierno?, por Ángel Monagas
noviembre 14, 2025
Mamdani, el anti-Trump, por Fernando Mires
noviembre 11, 2025
Por la libertad y la paz, por Fernando Rodríguez
noviembre 10, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • «Entre ofertas genuinas y descuentos engañosos»:...
      noviembre 28, 2025
    • Avianca suspende indefinidamente operaciones de vuelos...
      noviembre 28, 2025
    • The New York Times: Trump habló por teléfono con Maduro...
      noviembre 28, 2025

  • A Fondo

    • Comedores populares resisten frente al hambre persistente...
      noviembre 25, 2025
    • Comando para la Defensa Integral: otra estructura para...
      noviembre 24, 2025
    • "EEUU aumenta presión y la única conversación que quiere...
      noviembre 22, 2025

  • Opinión

    • Chile: El colapso del centro y la ilusión del giro...
      noviembre 28, 2025
    • ¿De qué pueden hablar Nicolás Maduro y Donald Trump?,...
      noviembre 28, 2025
    • Miss Universo 2025: Poder mediático, decadencia y ética...
      noviembre 28, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda