Sismo de magnitud 3,4 sacudió al estado Mérida este #1Sep

Funvisis indicó que el sismo en Mérida se registró un poco más allá de la 1:00 pm y tuvo una profundidad de cinco centímetros
La Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis) informó este miércoles 1° de septiembre que se registró un sismo de magnitud 3,4, cuyo epicentro se localizó a 11 kilómetros al oeste de la ciudad de Mérida y a 46 kilómetros al este de El Vigía.
De acuerdo al reporte de Funvisis, el movimiento telúrico se evidenció aproximadamente a la 1:02 pm y tuvo una profundidad de cinco kilómetros.
Usuarios en las redes sociales reportaron que en varias zonas de la capital del estado Mérida se sintió la actividad sísmica.
*Lea también: Excarcelan a exgobernador de Sucre Ramón Martínez tras casi tres meses preso
— Servicio Sismológico Venezolano (@SSNVenezuela) September 1, 2021
#1Sep | #Mérida #Temblor sentido en varias partes de la ciudad. 1:01pm @ReporteYa
— Jesús Quintero Quiroz (@jquinteronews) September 1, 2021
#01Sep..Se acaba de sentir sismo en la ciudad de #Mérida..#funvisis pic.twitter.com/jh8V6x2doH
— Leonardo León (@leoperiodista) September 1, 2021
Si tembló en #Mérida no fueron ideas mías
— Tati (@tatianabutier) September 1, 2021
Recientemente, las lluvias registradas en Venezuela del 23 y 24 de agosto perjudicaron considerablemente al estado Mérida, en especial a las localidades ubicadas en el Valle de Mocotíes que dejó a más de 20 personas fallecidas, daños materiales, colapso en las vías y cientos de damnificados.
Además, Mérida no ha dejado de ser noticia porque desde la tarde del viernes 27 de agosto habitantes del municipio Tovar han denunciado que funcionarios de los cuerpos de seguridad apostados en el Puesto de Atención Ciudadana (PAC) en La Victoria, han impedido el paso a camiones que se trasladan al lugar con ayuda para los afectados tras los daños causados por las lluvias.
*Lea también: Aquidiócesis de Caracas: Cardenal Urosa Savino se mantiene en condición de cuidado
Por otro lado, hay zonas en las que todavía los funcionarios de Protección Civil no han podido llegar para prestar asistencia y se ha dispuesto la ayuda que llegue a través de paracaídas que serían lanzados en las zonas de difícil acceso; mientras los merideños se activan para ayudar a sus paisanos en problemas y en el país se recogen insumos para atender la emergencia.