• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Situación de refugios en Bolívar pone en riesgo inicio de año escolar



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | septiembre 7, 2018

El dirigente del partido Primero Justicia, Iván Yáñez, reiteró que las instalaciones que funcionan como albergues en el estado Bolívar han estado descuidadas y se han convertido en foco de enfermedades 


El concejal del municipio Caroní, en el estado Bolívar, Iván Yáñez, advirtió que el retorno a las actividades escolares está en riesgo en la entidad debido a que al menos 14 instituciones educativas funcionan como refugios para las personas afectadas por la crecida del río Orinoco.

“Estamos a pocos días del inicio del año escolar y los colegios no están en condiciones para recibir a nuestros niños, porque estos fueron convertidos en albergues para atender a los damnificados de Caroní”, dijo.

*Lea también: Más de 140 venezolanos hacen vida en un campamento improvisado en Bogotá

El edil exigió al alcalde de ese ayuntamiento, Tito Oviedo, a hacerle frente a la contingencia que dejó a más de 700 personas damnificadas. Al mismo tiempo lo exhortó a desocupar los centros educativos para que estos puedan ser reacondicionados para el inicio del año escolar 2018-2019.

Yáñez, propuso que los damnificados podrían ser reubicados en las instalaciones de la Fuerza Armada Nacional (FAN), tal y “como ocurrió en la Parroquía Cachamay, donde las víctimas fueron instaladas en la sede de la Guardia Nacional”.

“Las autoridades municipales no tomaron las previsiones correspondientes para atender el problema generado por las inundaciones y ahora se suma el hecho que nuestros chamos no podrán disponer de las instalaciones para recibir clases”, condenó el dirigente.

Sostuvo que las instalaciones que funcionan como albergues han estado descuidadas y se han convertido en foco de enfermedades.

Post Views: 2.862
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

BolívarinundacionesRegreso a clases


  • Noticias relacionadas

    • Muertes en minas: SOS Orinoco denuncia indiferencia estatal y condiciones inhumanas
      octubre 15, 2025
    • Al menos 14 personas fallecieron en una mina colapsada en El Callao tras intensas lluvias
      octubre 13, 2025
    • “Feo, católico y sentimental: Hispania la huella perenne”, por A. R. Lombardi B.
      septiembre 19, 2025
    • Ministerio de Educación: 100 mil niños no escolarizados retornarán a clases el #15Sep
      septiembre 12, 2025
    • Nueve personas mueren calcinadas y al menos 20 heridas al incendiarse autobús en Bolívar
      septiembre 9, 2025

  • Noticias recientes

    • Colombia ha dejado a miles de venezolanos en limbo jurídico y riesgo de deportación
    • Los dos años de gestión de Milei en Argentina, bajo la lupa en elecciones legislativas
    • La esperanza en Venezuela: vamos de la mano de nuestros santos, por Alejandro Oropeza G.
    • Bolivia encontró el camino, por Gregorio Salazar
    • A 40 años de The Pont Neuf Wrapped de Christo y Jeanne-Claude, por Valentina Rodríguez

También te puede interesar

Bolívar en emergencia: en La Toma y El Edén piden reubicación por crecida del Orinoco
agosto 27, 2025
Más de 7.900 familias de Bolívar permanecen afectadas por la crecida del río Orinoco
agosto 22, 2025
Cáritas Venezuela: «Necesitamos que nos permitan llegar a quienes más lo necesitan»
agosto 20, 2025
Fesoca: Productividad de 5.000 hectáreas de caña de azúcar están afectadas por lluvias
agosto 17, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Los dos años de gestión de Milei en Argentina, bajo...
      octubre 26, 2025
    • Autoridades vetan visita del cardenal Porras a Isnotú...
      octubre 25, 2025
    • Familiares de presos políticos fueron agredidos en la UCV durante...
      octubre 25, 2025

  • A Fondo

    • Colombia ha dejado a miles de venezolanos en limbo...
      octubre 26, 2025
    • Los misiles Igla-S: el poder portátil que Maduro presume...
      octubre 23, 2025
    • Ocho "narcolanchas" destruidas, 29 muertos y dos sobrevivientes...
      octubre 22, 2025

  • Opinión

    • La esperanza en Venezuela: vamos de la mano de nuestros...
      octubre 26, 2025
    • Bolivia encontró el camino, por Gregorio Salazar
      octubre 26, 2025
    • A 40 años de The Pont Neuf Wrapped de Christo y Jeanne-Claude,...
      octubre 26, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda