• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Situación de refugios en Bolívar pone en riesgo inicio de año escolar



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | septiembre 7, 2018

El dirigente del partido Primero Justicia, Iván Yáñez, reiteró que las instalaciones que funcionan como albergues en el estado Bolívar han estado descuidadas y se han convertido en foco de enfermedades 


El concejal del municipio Caroní, en el estado Bolívar, Iván Yáñez, advirtió que el retorno a las actividades escolares está en riesgo en la entidad debido a que al menos 14 instituciones educativas funcionan como refugios para las personas afectadas por la crecida del río Orinoco.

“Estamos a pocos días del inicio del año escolar y los colegios no están en condiciones para recibir a nuestros niños, porque estos fueron convertidos en albergues para atender a los damnificados de Caroní”, dijo.

*Lea también: Más de 140 venezolanos hacen vida en un campamento improvisado en Bogotá

El edil exigió al alcalde de ese ayuntamiento, Tito Oviedo, a hacerle frente a la contingencia que dejó a más de 700 personas damnificadas. Al mismo tiempo lo exhortó a desocupar los centros educativos para que estos puedan ser reacondicionados para el inicio del año escolar 2018-2019.

Yáñez, propuso que los damnificados podrían ser reubicados en las instalaciones de la Fuerza Armada Nacional (FAN), tal y “como ocurrió en la Parroquía Cachamay, donde las víctimas fueron instaladas en la sede de la Guardia Nacional”.

“Las autoridades municipales no tomaron las previsiones correspondientes para atender el problema generado por las inundaciones y ahora se suma el hecho que nuestros chamos no podrán disponer de las instalaciones para recibir clases”, condenó el dirigente.

Sostuvo que las instalaciones que funcionan como albergues han estado descuidadas y se han convertido en foco de enfermedades.

Post Views: 2.882
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

BolívarinundacionesRegreso a clases


  • Noticias relacionadas

    • El Partido Canario, 1812, por A. R. Lombardi Boscán
      noviembre 14, 2025
    • Sanz, ideas en transición (II), por Simón García
      noviembre 9, 2025
    • Muertes en minas: SOS Orinoco denuncia indiferencia estatal y condiciones inhumanas
      octubre 15, 2025
    • Al menos 14 personas fallecieron en una mina colapsada en El Callao tras intensas lluvias
      octubre 13, 2025
    • “Feo, católico y sentimental: Hispania la huella perenne”, por A. R. Lombardi B.
      septiembre 19, 2025

  • Noticias recientes

    • Protesta “Generación Z” en CDMX termina en disturbios frente al Palacio Nacional
    • María Corina Machado llama a funcionarios civiles y militares a “bajar las armas”
    • Chavismo ha incorporado favorablemente las comunas como activos para vigilancia y control
    • Inicia pago de bono a nóminas especiales equivalente a $112 dólares
    • Comité convoca a primera jornada “Presencia de la Esperanza” para exigir respuestas

También te puede interesar

Ministerio de Educación: 100 mil niños no escolarizados retornarán a clases el #15Sep
septiembre 12, 2025
Nueve personas mueren calcinadas y al menos 20 heridas al incendiarse autobús en Bolívar
septiembre 9, 2025
Bolívar en emergencia: en La Toma y El Edén piden reubicación por crecida del Orinoco
agosto 27, 2025
Más de 7.900 familias de Bolívar permanecen afectadas por la crecida del río Orinoco
agosto 22, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Protesta “Generación Z” en CDMX termina en disturbios...
      noviembre 15, 2025
    • María Corina Machado llama a funcionarios civiles...
      noviembre 15, 2025
    • Inicia pago de bono a nóminas especiales equivalente...
      noviembre 15, 2025

  • A Fondo

    • Chavismo ha incorporado favorablemente las comunas...
      noviembre 15, 2025
    • Red de cuentas troll en X amplifica operación de información...
      noviembre 14, 2025
    • "Lo perdí todo": venezolanos fueron detenidos en redada...
      noviembre 13, 2025

  • Opinión

    • Teodoro de todos los tiempos, por Alexander Cambero
      noviembre 15, 2025
    • La muerte del centro, por Gustavo J. Villasmil Prieto
      noviembre 15, 2025
    • Eutanasia en Uruguay: ¿más o menos derechos?, por Miguel...
      noviembre 15, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda