• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Smolansky asegura que situación con migrantes venezolanos es la que menos recibe dinero



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

David Smolansky
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | junio 22, 2020

David Smolansky también dijo que sería un «gran error» que la administración de Donald Trump se siente a hablar con Nicolás Maduro


El exalcalde David Smolansky, coordinador para la Crisis de Migrantes y Refugiados Venezolanos ante la OEA, alertó este lunes 22 de junio que la crisis migratoria venezolana es la que menos dinero ha recibido por parte de la comunidad internacional, aunque recientemente se anunció que se contaba con 1.300 millones de dólares para atender a nuestros nacionales que están en condición de vulnerabilidad tanto en los países de acogida, como los más de 55 mil que han regresado al país debido a la crisis económica derivada por el coronavirus.

Entrevistado en VPI, Smolansky reiteró que la situación de los migrantes venezolanos representa la crisis más grande de este tipo en América Latina y el Caribe, al igual que sigue siendo la mayor cantidad de desplazados en el mundo sin que se registre una situación de guerra o catástrofe natural.  Además, comparó lo que ocurre con los desplazados venezolanos con otras situaciones como la cooperación financiera que Siria y Sudán reciben, siendo de 33.000 millones y 10.000 millones de dólares respectivamente.

En ese sentido, manifestó que los 5,1 millones de migrantes de nuestro país que están desperdigados en el mundo representan a un país pequeño como Costa Rica, Panamá o Nueva Zelanda, por lo que expresó que desde su oficina lo que se hace es visibilizar lo que ocurre con esta población en el mundo.

*Lea también: Borges: Irán imparte cursos a la FAN para controlar comunicaciones en el sector militar

Ante la pregunta de por qué los migrantes no ven el dinero que es donado para su causa, David Smolansky, explicó que existen tres formas para que esos recursos lleguen a los necesitados: Una de ella es que se transfieran los recursos a las arcas de los gobiernos de países receptores de migrantes venezolanos, donde cada gobierno implementa el dinero de acuerdo a las necesidades que existan, que por lo general va por alimentación, atención médica y educación.

En segunda instancia es acudir a las Naciones Unidas, que tiene una plataforma para brindar respuesta regional a distintas situaciones y existe un portal donde se puede ver lo recaudado, donde solo hay el 4% de lo que se necesita. Allí, trabajan organismos como Acnur y la OIM.

Para una tercera vía, está el trabajo con la sociedad civil a través de las diversas ONG y fundaciones que reciben el dinero para implementar trabajos, al tiempo que explicó que desde su oficina en la OEA «no maneja recursos» para atender la crisis, así como tampoco tiene programas de alimentación ni de atención médica.

También hizo hincapié en que las personas que son más vulnerables no tienen conectividad a internet, por lo que muchos casos donde la ayuda humanitaria es recibida. «Poner las cosas en blanco y negro es contraproducente», expresó.

Desde su oficina, recalcó, se han enviado informes y prendido las alarmas en el mundo de lo que ocurre como aquellos caminantes que regresan al país o los que están varados en otros países. Al respecto, dijo que el régimen de Nicolás Maduro mantiene el espacio aéreo para que no se retorne al país «pero sí para los iraníes hagan 17 vuelos (…) O que Álex Saab salga y entre a Venezuela como Pedro por su casa».

Consideró que las declaraciones desde la administración Maduro de considerar a los retornados como «arma biológica», así como otros señalamientos hechos de marcar casas o la reclusión en celdas para pasar la cuarentena, es «criminal» y podría ser el inicio de acciones genocidas.

*Lea también: Tribunal de Cabo Verde evalúa recurso que podría dejar libre a Álex Saab

Cree que el cierre de la frontera puede extenderse más allá del 1° de julio y dijo que no le extrañaría que Madiro extienda de forma indefinida dicho cierre, porque cuando se abra «muchos venezolanos van a salir porque están necesitados de comida y medicinas».

Respecto a la más reciente posición de Donald Trump, David Smolansky dijo que sería «un error» por parte de la administración estadounidense de reunirse con Nicolás Maduro, ya que insistió en que el diálogo ha sido usado por el régimen para ganar tiempo y desmoralizar a la gente.

«Dudo que ese encuentro se dé, porque Maduro y los jerarcas son solicitados por la justicia de EEUU (…) Uno de los hombres más importantes, Álex Saab, esta detenido en Cabo Verde y haciéndose los trámites jurídicos», manifestó.

Recordó que la posición de Trump había dicho algo parecido en 2018, pero indicó que las reuniones que ha tenido el mandatario ha sido con representantes opositores como Fabiana Rosales y el mismo Juan Guaidó, junto a representantes del gobierno interino que representa. «Reuniones con Maduro no son convenientes para nadie», enfatizó.

Post Views: 1.392
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

crisis migratoriaDavid SmolanskyDonald TrumpEEUUOEA


  • Noticias relacionadas

    • Rodríguez exhorta a EEUU a alejarse del país: Si agreden al pueblo, seremos su pesadilla
      agosto 31, 2025
    • Evo Morales dice que el Cartel de los Soles es «otra ficción» creada por EEUU
      agosto 31, 2025
    • Delcy Rodríguez: Tema del «narcoestado» es una calumnia para justificar intervención
      agosto 29, 2025
    • Corte de apelaciones bloquea esfuerzos de Trump por poner fin al TPS para venezolanos
      agosto 29, 2025
    • 319 migrantes llegaron al país este #29Ago tras ser deportados desde EEUU
      agosto 29, 2025

  • Noticias recientes

    • Ecuador exigirá visa de transeúnte a venezolanos y nacionales de otros 39 países
    • Noruega denuncia el incremento de desapariciones forzadas en Venezuela
    • Silencio arropa procesos judiciales contra funcionarios chavistas detenidos
    • El Pitazo: Dos empresarios detenidos después de la fuga de Francisco Convit
    • Rodríguez exhorta a EEUU a alejarse del país: Si agreden al pueblo, seremos su pesadilla

También te puede interesar

Relatores de la ONU alertan riesgos para activistas si son deportados de EEUU
agosto 29, 2025
La Conversa | Verificadores detectan desinformación sobre buques de EEUU en el Caribe
agosto 29, 2025
Maduro a EEUU: «No hay forma de que le entren a Venezuela»
agosto 29, 2025
No pudieron llegar a EEUU: 18.291 migrantes, la mayoría venezolanos, vuelven a Suramérica
agosto 29, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Ecuador exigirá visa de transeúnte a venezolanos...
      agosto 31, 2025
    • Noruega denuncia el incremento de desapariciones forzadas...
      agosto 31, 2025
    • El Pitazo: Dos empresarios detenidos después de la fuga...
      agosto 31, 2025

  • A Fondo

    • Silencio arropa procesos judiciales contra funcionarios...
      agosto 31, 2025
    • Presas políticas, las grandes olvidadas en las excarcelaciones...
      agosto 31, 2025
    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian...
      agosto 26, 2025

  • Opinión

    • USA: El punto de no retorno, por Gregorio Salazar
      agosto 31, 2025
    • Fin de mundo, por Aglaya Kinzbruner
      agosto 31, 2025
    • “Falsos, tan falsos” y el caso de los Cruz-Diez,...
      agosto 31, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda