• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Smolansky desmiente a Petro: Levantamiento de sanciones no ha detenido la migración



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

El objetivo del acuerdo sobre la migración a través del Darién panamá - ai amnistía migración
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | febrero 18, 2024

El presidente colombiano, Gustavo Petro, dijo que «lo que produjo la migración venezolana por millones se llama bloqueo económico y un gobierno colombiano ayudó a hacerlo. Sin embargo, el político en el exilio David Smolansky rebatió la tesis del mandatario y aseguró que su aseveración pierde fuerza al tomarse en cuenta que el alivio de las sanciones que EEUU aprobó en 2023 no detuvo el éxodo


David Smolansky,  excomisionado de la OEA para la crisis migratoria venezolana, dijo que la migración forzosa de 8 millones de venezolanos no tuvo nada que ver con las sanciones de Estados Unidos a la administración de Maduro. Afirmó que el éxodo de ciudadanos ha sido consecuencia de la «sistemática violación de derechos humanos» por parte del gobierno de Nicolás Maduro y la emergencia humanitaria compleja que atraviesa Venezuela.

«La gente huye de una tiranía enquistada por un cuarto de siglo», dijo el político en el exilio este domingo en su cuenta en la red social X.

«Desde que se le otorgó la licencia a Chevron hace más de un año y se levantaron todas las sanciones en octubre de 2023, más de 300 mil venezolanos han cruzado la selva de El Darién, equivalente a casi toda la población de La Guaira», agregó.

Smolansky destacó que la emergencia humanitaria compleja es una de las principales causas de la emigración forzada. Según el exalcalde de El Hatillo, Venezuela llegó a tener 9.3 millones de personas en situación de inseguridad alimentaria, «convirtiéndose en la población más grande en esa situación en el hemisferio occidental y la cuarta más grande del mundo, solo comparable con Yemen y la República Democrática del Congo», dijo.

David Smolansky identificó que la inseguridad ciudadana es otra de las causas de la emigración de los venezolanos. En este sentido, resaltó que desde que el chavismo llegó al poder, más de 400 mil venezolanos han sido asesinados por el hampa, según el Observatorio Venezolano de la Violencia, lo que llevó a la nación a superar a México en tasa de homicidios per cápita.

«Venezuela producía más de 3 millones de barriles de petróleo en 1999 y cuando las sanciones se implementaron en 2019, solo se producía poco más de 1 millón. PDVSA ha sido el mayor escándalo de corrupción del siglo XXI en el mundo, por largo. Al menos $500 mil millones despilfarrados, equivalentes a 25 Plan Colombia», agregó.

Reiteró que la causa de la migración «no son las sanciones, es Maduro» y advirtió que «mientras más se prolongue la tiranía, más venezolanos deambularán por el continente. Ya basta de banalizar nuestra tragedia».

La migración forzosa de 8 millones de venezolanos nada tuvo que ver con las sanciones. La gente huye de una tiranía enquistada por un cuarto de siglo. Acá las principales causas, según testimonios que he recabado por 5 años:

1- Emergencia Humanitaria Compleja. Venezuela llegó a…

— David Smolansky (@dsmolansky) February 18, 2024

Respuesta a Petro sobre la migración

Lo señalado por Smolansky es en respuesta a aseveraciones hechas por el presidente colombiano, Gustavo Petro, quien dijo que «lo que produjo la migración venezolana por millones se llama bloqueo económico y un gobierno colombiano ayudó a hacerlo. Se convirtió en un verdadero ‘boomerang».

Petro responsabilizó a Estados Unidos (EEUU) y a su predecesor Iván Duque. Afirmó que bloquearon la venta internacional de petróleo «y de eso vivía la sociedad venezolana». Afirmó que el empobrecimiento inmediato produjo la migración.

«Sus mujeres y jóvenes fueron humillados en nuestros países y ahora los migrantes marchan por millones hacia EEUU. La política profundamente equivocada de Duque y Trump crearon un nuevo actor de la violencia que estalla en todas las sociedades de América. Es hora de un cambio de política», escribió en su cuenta de X, antes Twitter, el sábado 17 de febrero.

Agregó que a Colombia le interesa que la sociedad venezolana viva en paz, en democracia profunda y vuelva a tener bienestar económico y social.

«Por eso debe levantarse el bloqueo y debe haber elecciones libres. Abriremos las universidades públicas de manera gratuita a la juventud colombiana y venezolama residente en Colombia. Espero del gobierno de EEUU ayuda financiera para sostener este programa. Este y no los batallones en las fronteras es el mejor método para contener el éxodo», agregó.

*Lea también: Israel deplora que Lula da Silva compare las acciones contra Gaza con el holocausto

Post Views: 2.572
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

David SmolanskyEEUUGustavo PetroMigración


  • Noticias relacionadas

    • Exasilados en embajada argentina: Hay «operaciones en marcha» para más liberaciones
      mayo 24, 2025
    • Marco Rubio se reunió en Washington con los cinco asilados de la Embajada de Argentina
      mayo 23, 2025
    • EEUU afirma que licencia de Chevron se perderá el #27May y que «no hay confusión»
      mayo 22, 2025
    • Disney suspende a trabajadores venezolanos con TPS tras fallo de Corte Suprema de EEUU
      mayo 22, 2025
    • Grenell y Rubio se contradicen sobre extensión de licencia a Chevron: ¿quién «ganó»?
      mayo 22, 2025

  • Noticias recientes

    • Stoddart, la mirada indispensable, por Valentina Rodríguez
    • La imprenta, arma invisible de la conquista, por Simón García
    • A ciegas, por Gregorio Salazar
    • Vicepresidente del CNE desmiente a Maduro y dice que no hubo hackeo el 28J
    • Clippve pide el fin de desapariciones forzadas y presentación con vida de detenidos

También te puede interesar

Marco Rubio asegura que licencia petrolera de Chevron sí expirará el #27May
mayo 22, 2025
87 migrantes llegaron al país desde EEUU vía Honduras en un vuelo de Conviasa
mayo 21, 2025
OFAC levanta sanciones personales a exministro Alejandro Fleming y Leonardo González
mayo 21, 2025
Encargado de Negocios de EEUU en Colombia confirma comunicaciones con Maduro y Machado
mayo 21, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Vicepresidente del CNE desmiente a Maduro y dice que no hubo...
      mayo 24, 2025
    • Clippve pide el fin de desapariciones forzadas y presentación...
      mayo 24, 2025
    • Argentina urge liberar al gendarme Nahuel Gallo y condena...
      mayo 24, 2025

  • A Fondo

    • Electores opositores otra vez frente a la disyuntiva...
      mayo 24, 2025
    • ​​Elecciones regionales en Venezuela: ¿más importantes...
      mayo 24, 2025
    • La paridad de género quedó huérfana en las elecciones...
      mayo 23, 2025

  • Opinión

    • Stoddart, la mirada indispensable, por Valentina Rodríguez
      mayo 25, 2025
    • La imprenta, arma invisible de la conquista, por Simón...
      mayo 25, 2025
    • A ciegas, por Gregorio Salazar
      mayo 25, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda